
Quién es Sandra Díaz, la científica argentina que está en la lista de los más influyentes de TIME
Noticias18/04/2025La bióloga cordobesa es una "diplomática incansable" contra el cambio climático, ganadora del "Nobel ambiental"
La bióloga cordobesa es una "diplomática incansable" contra el cambio climático, ganadora del "Nobel ambiental"
La Dirección de Protección Ambiental (DPA), dependiente de la Subsecretaría de Ambiente de Mendoza, ha formalizado la autorización para iniciar el proceso de Declaración de Impacto Ambiental (DIA) para el proyecto de exploración hidrocarburífera de YPF en el área CN VII A, ubicada en Aguada Negra, Malargüe
Desde Neuquén para todo el país, Brisa y Karina nos recuerdan que la belleza más auténtica es la que nace del bienestar
En los próximos tres años el consumo mundial de electricidad aumentará en un nivel sin precedentes de 3,5 PWh (petavatios-hora), según estimó la Agencia Internacional de Energía (AIE) en un reciente pronóstico sobre la situación del sector eléctrico mundial para el período 2025-2027
Participantes de Argentina y Chile se dieron cita para ser parte de la Primera Travesía Binacional Pehuén – Lagos Vivos en Villa Pehuenia Moquehue e Icalma
En el Día Mundial de los Bosques, desde la Asociación Forestal Argentina resaltaron que los bosques productivamente no solo aportan madera, sino que pueden ayudar a multiplicar la producción de alimentos de manera sustentable.
El Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES) registró este jueves 13 de marzo de 2025, a las 07:36, un nuevo movimiento sísmico de magnitud 2,5 en la escala de Richter en cercanías de Rincón de los Sauces. Se trata del cuarto evento vinculado a la fractura hidráulica en el área El Trapial, operada por Chevron Argentina SRL.
Las autoridades indicaron que el lugar no cuenta con los permisos para realizar espectáculos con delfines Mariana Boy Tamborrell, procuradora federal de protección al ambiente, señaló que continúan las indagatorias
La Facultad de Ciencias Agrarias (FACA) de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) anunció su participación en la organización de las II Jornadas Patagónicas del Agua, un evento interinstitucional que se realizará en octubre del presente año en la localidad de Chos Malal.
La compañía estatal israelí Mekorot, señalada en foros internacionales por su accionar en territorios palestinos ocupados, ha iniciado operaciones en la Patagonia argentina. La llegada de la firma genera controversia debido a denuncias previas ante la ONU sobre la apropiación de recursos hídricos. Organizaciones sociales y ambientales advierten sobre los riesgos de su presencia en la región.
La violencia dirigida hacia ambientalistas tiene consecuencias devastadoras para la conservación del medio ambiente. El silenciamiento de voces críticas y las amenazas constantes generan un clima de miedo y desmotivación entre quienes luchan por proteger la naturaleza. Este fenómeno, presente en diversas regiones del mundo, afecta negativamente tanto a las comunidades locales como a la biodiversidad global.
La producción mundial de plástico, que ha pasado de dos millones de toneladas anuales en 1950 a 400 millones en 2022, se prevé que llegue a los 800 millones en 2050
Con motivo del Mes de la Tierra, descubre cómo los investigadores han trazado la relación entre el rápido aumento de las temperaturas globales y las acciones de la llamada civilización moderna
Mientras la región acelera, en nuestro país no se supera la etapa de los anuncios de inversiones. ¿Cuál es el futuro del hidrógeno?
El parque demandó una inversión de más de 250 millones de dólares, y aporta 155 MW de energía renovable al sistema nacional
El deshielo acelerado de los glaciares en el Ártico está revelando nuevas islas y alterando dramáticamente la geografía de la región. Sin embargo, este cambio no es solo geográfico, sino que trae consigo riesgos graves como tsunamis y efectos negativos en el turismo. ¿Qué implicaciones tiene este fenómeno para el futuro del hemisferio norte? Aquí te contamos más
La Dirección de Protección Ambiental (DPA), dependiente de la Subsecretaría de Ambiente de Mendoza, ha formalizado la autorización para iniciar el proceso de Declaración de Impacto Ambiental (DIA) para el proyecto de exploración hidrocarburífera de YPF en el área CN VII A, ubicada en Aguada Negra, Malargüe
La bióloga cordobesa es una "diplomática incansable" contra el cambio climático, ganadora del "Nobel ambiental"