Alerta en el Parque Nacional Nahuel Huapi: más de 400 infracciones evidencian falta de conciencia ambiental

Noticias09/09/2025RedacciónRedacción
Parque-Nacional-Nahuel-Huapi

El Parque Nacional Nahuel Huapi, uno de los íconos naturales de la Patagonia argentina, atraviesa una situación preocupante. Según datos del Departamento de Guardaparques, entre enero de 2024 y mediados de 2025 se registraron más de 400 actas de infracción, reflejando un patrón de conductas irresponsables por parte de los visitantes.

Las transgresiones más frecuentes incluyen:

*Encendido de fuego en zonas no habilitadas
*Acampe fuera de los lugares autorizados
*Ingreso con mascotas, prohibido por su impacto en la fauna nativa

Estas acciones, aunque parezcan menores, alteran el equilibrio ecológico de un parque que alberga especies únicas y ecosistemas frágiles.

Expedientes en aumento: una señal de alerta para la gestión ambiental

Durante 2024, el área de Contravenciones gestionó 1.234 expedientes, mientras que en lo que va de 2025 ya se han tramitado alrededor de 1.000 casos. Las cifras no solo evidencian incumplimientos normativos, sino también una falta de respeto por el patrimonio natural.

Llamado a la reflexión: el parque no es solo un destino turístico

Las autoridades apelan al compromiso colectivo para proteger el ecosistema.

“Más allá de las sanciones, lo importante es que las personas comprendan el daño que pueden generar con sus acciones”, expresaron desde el Departamento de Guardaparques.

El mensaje es claro: el Parque Nacional Nahuel Huapi es un ecosistema vivo, y su conservación depende de la responsabilidad de quienes lo visitan.

 Alerta por récord de infracciones en el Parque Nacional Nahuel Huapi

¿Por qué cuidar los parques nacionales?

Reservorios de biodiversidad, servicios ambientales y bienestar humano

Los parques nacionales cumplen funciones esenciales para el planeta y la sociedad:

Conservación de la biodiversidad

*Refugio para flora y fauna autóctona
*Preservación de diversidad genética
*Protección de especies amenazadas

Servicios ambientales

*Purificación del aire y del agua
*Regulación de cuencas hidrográficas
*Mitigación del cambio climático como sumideros de carbono

Protección contra desastres

*Estabilización de suelos
*Reducción de inundaciones
*Defensa natural frente a tormentas

Bienestar humano

*Espacios para la recreación y el contacto con la naturaleza
*Mejora de la salud física y mental
*Acceso a aire y agua puros

Valor cultural, educativo y científico

Los parques como escenarios de aprendizaje, identidad y desarrollo sostenible.

Patrimonio natural y cultural

*Conservación de paisajes y procesos culturales ancestrales
*Identidad de los pueblos originarios y comunidades locales

Educación ambiental

*Promoción de la conciencia ecológica
*Formación de nuevas generaciones comprometidas con la naturaleza

Investigación científica

*Estudio de ecosistemas y dinámicas naturales
*Base para la gestión adaptativa de áreas protegidas

Cómo contribuir al cuidado de los parques

Pequeñas acciones que generan grandes impactos positivos.

*Respetar la naturaleza: no extraer plantas, no molestar animales, no dejar residuos
*Cumplir las normativas: permanecer en senderos señalizados, respetar zonas restringidas
*Adoptar hábitos responsables: reducir el consumo, utilizar energías limpias, minimizar la huella ecológica

Te puede interesar
561736099_1112747514371063_3207004719473186855_n

El Parque Nacional Lanín lanza su campaña de voluntariado 2025/2026

Redacción
Noticias15/10/2025

La convocatoria busca voluntarios de todo el país para sumarse durante el verano al programa de colaboración ambiental del Parque Nacional Lanín. Los participantes asistirán a los guardaparques en tareas de conservación, educación ambiental y atención al visitante. La inscripción ya está abierta y permanecerá disponible hasta el 31 de octubre.

foto2

Mekorot en Neuquén: La expansión del apartheid hídrico israelí y sus riesgos para la soberanía provincial

Redacción
Noticias11/10/2025

El desembarco de Mekorot en Neuquén, bajo la fachada de un plan maestro hídrico, pone en riesgo la soberanía provincial sobre el agua y abre la puerta a la injerencia de una empresa estatal israelí denunciada por prácticas de apartheid hídrico en Palestina. El acuerdo, firmado con total opacidad, entrega datos estratégicos y control sobre el recurso más vital de la provincia a intereses extranjeros, en un contexto de crisis climática y avance extractivista.

Lo más visto
foto2

Mekorot en Neuquén: La expansión del apartheid hídrico israelí y sus riesgos para la soberanía provincial

Redacción
Noticias11/10/2025

El desembarco de Mekorot en Neuquén, bajo la fachada de un plan maestro hídrico, pone en riesgo la soberanía provincial sobre el agua y abre la puerta a la injerencia de una empresa estatal israelí denunciada por prácticas de apartheid hídrico en Palestina. El acuerdo, firmado con total opacidad, entrega datos estratégicos y control sobre el recurso más vital de la provincia a intereses extranjeros, en un contexto de crisis climática y avance extractivista.

Rio-Chubut-960x480

Alerta hídrica en la cordillera por déficit histórico de lluvias

Redacción
Cambio Climático10/10/2025

Teresa Schinelli, técnica del INTA Esquel, confirmó que el acumulado anual de precipitaciones es un 45% menor al promedio histórico, lo que anticipa un verano crítico y advirtió que el impacto se sentirá en los hogares, la producción y el ambiente si no se adoptan medidas de cuidado y uso responsable del agua. Comparó los años 1996, 2016 y 2025 como los más deficitarios del registro, pero subrayó que estas anomalías son cada vez más frecuentes y más intensas. “Podemos no llamarlo cambio climático si se prefiere, pero algo está pasando y tenemos que ser conscientes en el uso del agua.

561736099_1112747514371063_3207004719473186855_n

El Parque Nacional Lanín lanza su campaña de voluntariado 2025/2026

Redacción
Noticias15/10/2025

La convocatoria busca voluntarios de todo el país para sumarse durante el verano al programa de colaboración ambiental del Parque Nacional Lanín. Los participantes asistirán a los guardaparques en tareas de conservación, educación ambiental y atención al visitante. La inscripción ya está abierta y permanecerá disponible hasta el 31 de octubre.

Viedma-Detencion-y-traslado-de-Fred-Machado-foto-Mauricio-Martin-2-1-768x480

Los vínculos de Fred Machado en la Patagonia

Redacción
15/10/2025

El destino personal de Federico “Fred” Machado por sus negocios ilegales en Estados Unidos no debería impedir el esclarecimiento de la red de intereses económicos que se tejieron en su entorno con operadores políticos y empresarios locales

Rolo Weretilneck

Venta total de las represas: Neuquén celebra regalías, pero el pliego excluye al Estado y abre una grieta estratégica

Adrián Giannetti
Energías Renovables15/10/2025

Mientras el Gobierno nacional acelera la venta del 100% de las acciones de las sociedades que operarán Alicurá, El Chocón–Arroyito, Cerros Colorados y Piedra del Águila, la provincia de Neuquén destaca acuerdos por más regalías y un canon por uso del agua. Sin embargo, el pliego limita la participación pública —no admite empresas estatales provinciales ni UTEs— y deja sin lugar a un esquema de administración o control estatal, lo que enciende alertas en ámbitos técnicos y políticos de la región.