Una organización presentó una querella contra Jumbo en Chile por maltrato animal contra langostas vivas en exhibición

La Fundación Derecho y Defensa Animal presentó una querella criminal contra la cadena de supermercados Jumbo en Chile, acusándola de maltrato animal por la exhibición y manipulación de langostas vivas en distintas sucursales del país.

Noticias06/11/2025RedacciónRedacción
images (5)

La acción judicial fue admitida a tramitación y se sustenta en registros audiovisuales enviados por ciudadanos, que evidenciarían las condiciones en que se mantenían los crustáceos.

Denuncia: acuarios pequeños y hervido en vivo

Según la querella, las langostas eran mantenidas en acuarios muy pequeños, sucios y sin alimento. Además, se acusa que, una vez seleccionadas por los clientes, eran hervidas vivas, lo que —según la fundación— constituye una práctica que provoca sufrimiento extremo.

La organización difundió la acción a través de sus redes sociales, señalando:

“Presentamos una querella criminal contra Jumbo por maltrato animal, tras constatar la exhibición de langostas vivas en condiciones deplorables en distintas sucursales del país”.

Respuesta de la empresa

Desde la compañía confirmaron estar al tanto de la querella y emitieron un comunicado oficial:

Revisión de antecedentes: “Jumbo informa que está en conocimiento de la acción judicial y se encuentra revisando los antecedentes”.

Cumplimiento normativo: la empresa aseguró que los procedimientos de manipulación se realizan conforme a la normativa vigente, garantizando “los más altos estándares de calidad y seguridad alimentaria”.

Compromiso con la sostenibilidad: destacaron su programa Sello Azul, que promueve la pesca responsable en todos sus supermercados a nivel nacional

multimedia.normal.9da67bf14f891a0b.bm9ybWFsLndlYnA=

Maltrato animal: un problema social y de salud pública

La denuncia contra Jumbo reabre el debate sobre el maltrato animal en Chile, un tema que trasciende lo ético y afecta también a la salud pública y la convivencia social.

Impacto en los animales

*Bienestar animal: prevenir el sufrimiento, las lesiones y las enfermedades.
*Salud pública: la tenencia responsable y el control poblacional reducen riesgos sanitarios.

Impacto en la sociedad

*Vínculo social: la forma en que tratamos a los animales refleja los valores colectivos.
*Prevención de la violencia: estudios demuestran la relación entre maltrato animal y violencia hacia las personas.
*Responsabilidad legal: la Ley de Tenencia Responsable (Ley Cholito) establece obligaciones claras para los dueños de mascotas.

Marco legal y avances en Chile

Chile ha avanzado en materia de protección animal con normas como la Ley Cholito, que regula la tenencia responsable. Además, existe un debate en curso sobre la modificación del Código Civil para reconocer a los animales como seres sintientes y no solo como bienes muebles.

Otras acciones clave incluyen:

*Educación: campañas para prevenir el abandono y fomentar la empatía.
*Denuncias ciudadanas: fundamentales para visibilizar y sancionar casos de maltrato.

Una sociedad más empática y responsable

La querella contra Jumbo pone en el centro de la discusión la necesidad de armonizar prácticas comerciales con el respeto al bienestar animal. La protección de los animales no solo evita sufrimiento, sino que también fortalece la cohesión social, previene la violencia y promueve valores de empatía y responsabilidad.

El caso será clave para observar cómo la justicia chilena aplica la legislación vigente y cómo las empresas responden a las crecientes demandas sociales por un trato digno hacia los animales.

Te puede interesar
561736099_1112747514371063_3207004719473186855_n

El Parque Nacional Lanín lanza su campaña de voluntariado 2025/2026

Redacción
Noticias15/10/2025

La convocatoria busca voluntarios de todo el país para sumarse durante el verano al programa de colaboración ambiental del Parque Nacional Lanín. Los participantes asistirán a los guardaparques en tareas de conservación, educación ambiental y atención al visitante. La inscripción ya está abierta y permanecerá disponible hasta el 31 de octubre.

foto2

Mekorot en Neuquén: La expansión del apartheid hídrico israelí y sus riesgos para la soberanía provincial

Redacción
Noticias11/10/2025

El desembarco de Mekorot en Neuquén, bajo la fachada de un plan maestro hídrico, pone en riesgo la soberanía provincial sobre el agua y abre la puerta a la injerencia de una empresa estatal israelí denunciada por prácticas de apartheid hídrico en Palestina. El acuerdo, firmado con total opacidad, entrega datos estratégicos y control sobre el recurso más vital de la provincia a intereses extranjeros, en un contexto de crisis climática y avance extractivista.

Lo más visto