Respirar con conciencia: la UNCo impulsa un diálogo abierto sobre calidad del aire y salud ambiental en Neuquén

El próximo jueves 13 de noviembre a las 16:00 horas se llevará a cabo el diálogo virtual abierto “Aire que Respiramos: Ciencia, Comunidad y Desafíos en Neuquén”, una propuesta académica que busca reflexionar colectivamente sobre la calidad del aire en la región, sus implicancias sanitarias y ambientales, y los desafíos que enfrentan las comunidades en el contexto actual.

Noticias12/11/2025RedacciónRedacción
WhatsApp Image 2025-11-12 at 06.07.581

La actividad es organizada por el Laboratorio de Climatología y Calidad del Aire de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo), y se enmarca en una política institucional que promueve el vínculo entre ciencia, territorio y ciudadanía.

Con modalidad virtual y acceso libre mediante inscripción previa, el encuentro reunirá a especialistas de distintas disciplinas para compartir investigaciones, experiencias y herramientas que permitan comprender y abordar los efectos del aire que respiramos en nuestra vida cotidiana.

Ciencia ciudadana, salud pública y desafíos ambientales

La jornada contará con la participación de la Dra. Marisa Cogliati, directora del Laboratorio de Climatología y Calidad del Aire de la UNCo, quien presentará la charla “Diseño de una red de calidad del aire de ciencia ciudadana”. Su exposición abordará el desarrollo de dispositivos y metodologías participativas para monitorear el aire en entornos urbanos y rurales, promoviendo el protagonismo de la comunidad en la generación de datos confiables y útiles para la gestión ambiental.

También disertará la Mgtr. Paula A. Páez, investigadora de la Universidad Nacional de Río Negro, con la presentación “Bioaerosoles: desafíos ambientales”, donde se explorarán los impactos de partículas biológicas en suspensión —como esporas, bacterias y virus— en la salud humana y en los ecosistemas, especialmente en contextos de cambio climático y urbanización acelerada.

Por su parte, el Dr. Horacio Trapassi, médico especialista en medicina interna y toxicología, y director del Departamento de Toxicología Ambiental del Ministerio de Salud de Neuquén, expondrá sobre “Calidad del aire y salud: estimación de impactos con AirQ+”. Su intervención se centrará en el uso de herramientas epidemiológicas para calcular los efectos de la contaminación atmosférica en la salud poblacional, y en la necesidad de integrar estos datos en políticas públicas preventivas.

Universidad pública, conocimiento compartido

La propuesta se inscribe en una línea de trabajo sostenida por la UNCo que busca articular investigación científica con participación ciudadana, fortaleciendo el diálogo entre saberes técnicos, experiencias comunitarias y decisiones institucionales. Desde el Laboratorio de Climatología y Calidad del Aire se promueve una mirada interdisciplinaria y situada, que reconoce la complejidad de los problemas ambientales y la urgencia de abordarlos con responsabilidad y cooperación.

El diálogo “Aire que Respiramos” no solo busca informar, sino también sensibilizar y convocar a la acción. En un contexto donde la calidad del aire incide directamente en la salud, el bienestar y la equidad territorial, generar espacios de intercambio como este se vuelve fundamental.

Inscripción y participación

La actividad es gratuita y abierta a toda la comunidad. Para participar, se requiere inscripción previa a través del siguiente enlace: https://forms.gle/3d9nyZtwFGj5Zz8JA

Fecha: jueves 13 de noviembre en el horario de las 16:00 horas con modalidad virtual Organiza: Laboratorio de Climatología y Calidad del Aire – Facultad de Humanidades, sede Neuquén – Universidad Nacional del Comahue.

Porque respirar aire limpio es un derecho, y entender su calidad es el primer paso para defenderlo. La UNCo abre el diálogo, la ciencia se pone al servicio, y la comunidad se convierte en protagonista.

WhatsApp Image 2025-11-12 at 06.07.58

Te puede interesar
561736099_1112747514371063_3207004719473186855_n

El Parque Nacional Lanín lanza su campaña de voluntariado 2025/2026

Redacción
Noticias15/10/2025

La convocatoria busca voluntarios de todo el país para sumarse durante el verano al programa de colaboración ambiental del Parque Nacional Lanín. Los participantes asistirán a los guardaparques en tareas de conservación, educación ambiental y atención al visitante. La inscripción ya está abierta y permanecerá disponible hasta el 31 de octubre.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-12 at 06.07.581

Respirar con conciencia: la UNCo impulsa un diálogo abierto sobre calidad del aire y salud ambiental en Neuquén

Redacción
Noticias12/11/2025

El próximo jueves 13 de noviembre a las 16:00 horas se llevará a cabo el diálogo virtual abierto “Aire que Respiramos: Ciencia, Comunidad y Desafíos en Neuquén”, una propuesta académica que busca reflexionar colectivamente sobre la calidad del aire en la región, sus implicancias sanitarias y ambientales, y los desafíos que enfrentan las comunidades en el contexto actual.