Cipolletti será sede del Primer Congreso Provincial sobre Agrimensura y Catastro

Este viernes 14 de noviembre se llevará a cabo en la ciudad de Cipolletti el “Primer Congreso Provincial sobre Agrimensura y Catastro”, un encuentro que reunirá a referentes del sector público, académico y profesional para debatir los desafíos actuales de la disciplina y su proyección a futuro.

Noticias12/11/2025RedacciónRedacción
DESTACADA-RIO-NEGRO

El evento, que será en el Hotel Casino del Río y está organizado por la Gerencia de Catastro de la ART y el Consejo Profesional de Agrimensura (CPA), contará con la participación de destacados especialistas a nivel nacional, entre ellos los Agrimensores Jorge Soria, presidente de la Federación Argentina de Agrimensura (FADA), y Sergio Cimbaro, titular de la Academia Nacional de Agrimensura (ANA), quienes brindarán conferencias centrales junto a reconocidos profesionales de distintas provincias, como también altos funcionarios provinciales y locales.

El Agrimensor Marcelo Lupiano, Gerente de Catastro de Río Negro y uno de los impulsores de la iniciativa junto con el Agrimensor Claudio Isaac, presidente del CPA, describieron con agrado la gran expectativa generada por el Congreso entre profesionales de diversas disciplinas.

“Es una enorme satisfacción observar la cantidad de inscriptos que ya tenemos (casi 170), y que se siguen sumando. Se trata de un importante y trascendente Primer Congreso Rionegrino sobre Agrimensura y Catastro, que es sólo un primer paso porque vamos por más”, añadieron.

Por su parte, Lupiano destacó el respaldo de las autoridades del Ministerio de Hacienda, la ART, el Consejo Profesional de Agrimensura (CPA) y de entidades nacionales como la FADA, la ANA, el Consejo Federal de Catastro (CFC), el Instituto Geográfico Nacional (IGN) y el CEPAC, además del acompañamiento de las autoridades de la Municipalidad de Cipolletti.

“Estos apoyos nos permiten concretar un espacio de intercambio profesional que fortalece la calidad y jerarquía de la agrimensura, una profesión que cumple un rol esencial como servicio a la sociedad”, subrayó.

El Congreso abordará cuatro ejes temáticos centrales: la mensura para la constitución del estado parcelario, la publicidad registral, la comunicación catastral y la determinación exacta de la ubicación de la  parcela en un sistema global.

“Estos temas —explicó Lupiano— resumen el objetivo principal del Catastro: garantizar un sistema registral sólido y transparente que brinde seguridad jurídica y confianza en las transacciones inmobiliarias.”

Finalmente, destacó la colaboración de colegas locales en la organización y amplió la convocatoria para que sean parte de este Congreso intendentes de la zona y funcionarios municipales de Alto Valle.

Con una gran expectativa, el Congreso Provincial sobre Agrimensura y Catastro se perfila como un hito para el desarrollo profesional y la planificación territorial en Río Negro.

Para inscripciones se encuentra disponible el siguiente link:
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScca1HwDKEJXeA5R0yI1altpwPe-MlloV0US5-QO3PXOMP1BA/viewform

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-11-12 at 06.07.581

Respirar con conciencia: la UNCo impulsa un diálogo abierto sobre calidad del aire y salud ambiental en Neuquén

Redacción
Noticias12/11/2025

El próximo jueves 13 de noviembre a las 16:00 horas se llevará a cabo el diálogo virtual abierto “Aire que Respiramos: Ciencia, Comunidad y Desafíos en Neuquén”, una propuesta académica que busca reflexionar colectivamente sobre la calidad del aire en la región, sus implicancias sanitarias y ambientales, y los desafíos que enfrentan las comunidades en el contexto actual.

561736099_1112747514371063_3207004719473186855_n

El Parque Nacional Lanín lanza su campaña de voluntariado 2025/2026

Redacción
Noticias15/10/2025

La convocatoria busca voluntarios de todo el país para sumarse durante el verano al programa de colaboración ambiental del Parque Nacional Lanín. Los participantes asistirán a los guardaparques en tareas de conservación, educación ambiental y atención al visitante. La inscripción ya está abierta y permanecerá disponible hasta el 31 de octubre.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-12 at 06.07.581

Respirar con conciencia: la UNCo impulsa un diálogo abierto sobre calidad del aire y salud ambiental en Neuquén

Redacción
Noticias12/11/2025

El próximo jueves 13 de noviembre a las 16:00 horas se llevará a cabo el diálogo virtual abierto “Aire que Respiramos: Ciencia, Comunidad y Desafíos en Neuquén”, una propuesta académica que busca reflexionar colectivamente sobre la calidad del aire en la región, sus implicancias sanitarias y ambientales, y los desafíos que enfrentan las comunidades en el contexto actual.