Dos sismos registrados al norte de Añelo refuerzan la vinculación entre fracking y actividad sísmica

Nuevo reporte del Observatorio de Sismicidad Inducida: Ambos eventos ocurrieron el domingo 13 de julio y se localizaron a menos de 5 kilómetros de un equipo de fractura operando en Aguada del Chañar (YPF – CGC). El OSI vuelve a exigir una regulación mediante un "semáforo sísmico".

Noticias14/07/2025RedacciónRedacción
multimedia.grande.80a5f42a40a9ea05.Z3JhbmRlLndlYnA=

El Observatorio de Sismicidad Inducida (OSI) reportó este lunes la ocurrencia de dos nuevos sismos en cercanías de Añelo, registrados durante el domingo 13 de julio de 2025. Según el parte técnico difundido por el organismo, ambos eventos tuvieron una magnitud de 2,5 Ml (escala Richter) y una profundidad de entre 9 y 10 kilómetros, con epicentros ubicados aproximadamente a 45 kilómetros al norte de la localidad.

Los horarios de los sismos fueron:

🕛 00:35 hs – Magnitud 2,5 Ml – Profundidad 9 km
🕒 14:31 hs – Magnitud 2,5 Ml – Profundidad 10 km

Ambos fueron registrados oficialmente por el Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES), y según el OSI, se trata de nuevos casos de sismicidad inducida vinculada directamente a tareas de fractura hidráulica.

Vínculo directo con operaciones de fracking

El informe destaca que la ubicación de los epicentros se encuentra a menos de 5 km del área de operaciones del equipo de fractura hidráulica de YPF y Compañía General de Combustibles (CGC) en el yacimiento Aguada del Chañar. Esta coincidencia espacial y temporal, sostiene el observatorio, vuelve a confirmar la relación entre fracking y la generación de actividad sísmica local.

“Una vez más se repite el patrón: sismos superficiales, de magnitud baja pero perceptibles, en las inmediaciones de sitios donde se realizan tareas intensivas de estimulación hidráulica”, afirma el OSI en su comunicado.

Propuesta de regulación con un "semáforo sísmico"

En respuesta al aumento sostenido de eventos de este tipo, el OSI presentó nuevamente su iniciativa para una regulación preventiva de la sismicidad inducida, basada en un sistema de “semáforo sísmico”. Este sistema, que se ha implementado en países con fuerte desarrollo no convencional, establece límites de operación según el nivel de actividad sísmica detectada:

🟢 Zona Verde: sismos menores a 1,5 Ml – actividad normal
🟡 Zona Amarilla: entre 1,5 y 2,5 Ml – alerta preventiva, monitoreo reforzado
🔴 Zona Roja: mayores a 2,5 Ml – suspensión inmediata de la actividad hasta evaluar riesgos

El gráfico que acompaña el informe muestra la ubicación de los sismos superpuesta con el mapa de actividad de fractura, señalando el cruce de ambos indicadores como argumento para avanzar en políticas concretas de regulación técnica y transparente.

Llamado a las autoridades y a las operadoras

El OSI informó que esta propuesta fue enviada no solo a los medios de comunicación, sino también a todos los bloques legislativos de la provincia de Neuquén, instituciones académicas, y empresas operadoras interesadas en prevenir impactos sísmicos derivados de sus actividades.

Mientras tanto, la preocupación crece entre comunidades de la región, donde la repetición de estos episodios ha comenzado a generar demandas de mayor control, información pública y mecanismos de actuación ante riesgos geológicos.

¿Es sostenible el desarrollo de Vaca Muerta sin regulación sísmica? El debate vuelve al centro de la agenda neuquina, con datos concretos que interpelan tanto a la política como a la industria.

neuquennews

Te puede interesar
561736099_1112747514371063_3207004719473186855_n

El Parque Nacional Lanín lanza su campaña de voluntariado 2025/2026

Redacción
Noticias15/10/2025

La convocatoria busca voluntarios de todo el país para sumarse durante el verano al programa de colaboración ambiental del Parque Nacional Lanín. Los participantes asistirán a los guardaparques en tareas de conservación, educación ambiental y atención al visitante. La inscripción ya está abierta y permanecerá disponible hasta el 31 de octubre.

foto2

Mekorot en Neuquén: La expansión del apartheid hídrico israelí y sus riesgos para la soberanía provincial

Redacción
Noticias11/10/2025

El desembarco de Mekorot en Neuquén, bajo la fachada de un plan maestro hídrico, pone en riesgo la soberanía provincial sobre el agua y abre la puerta a la injerencia de una empresa estatal israelí denunciada por prácticas de apartheid hídrico en Palestina. El acuerdo, firmado con total opacidad, entrega datos estratégicos y control sobre el recurso más vital de la provincia a intereses extranjeros, en un contexto de crisis climática y avance extractivista.

Lo más visto
foto2

Mekorot en Neuquén: La expansión del apartheid hídrico israelí y sus riesgos para la soberanía provincial

Redacción
Noticias11/10/2025

El desembarco de Mekorot en Neuquén, bajo la fachada de un plan maestro hídrico, pone en riesgo la soberanía provincial sobre el agua y abre la puerta a la injerencia de una empresa estatal israelí denunciada por prácticas de apartheid hídrico en Palestina. El acuerdo, firmado con total opacidad, entrega datos estratégicos y control sobre el recurso más vital de la provincia a intereses extranjeros, en un contexto de crisis climática y avance extractivista.

Kaxipayin Mari Menuco

El Lof Kaxipayiñ cerró sus tranqueras al fracking: qué está en juego en el istmo entre Mari Menuco y Los Barreales

Redacción
Contaminación08/10/2025

En la madrugada del 8 de octubre, la comunidad mapuche bloqueó el ingreso de maquinarias de YPF al istmo entre los lagos Mari Menuco y Los Barreales, donde el gobierno neuquino autorizó nuevas concesiones no convencionales. Reclaman el incumplimiento de la Consulta Libre, Previa e Informada y alertan por los riesgos para el principal sistema de agua potable de la región. La fiscalía intimó a desalojar el corte, mientras el conflicto pone a prueba la gobernanza ambiental y territorial en la provincia.

Rio-Chubut-960x480

Alerta hídrica en la cordillera por déficit histórico de lluvias

Redacción
Cambio Climático10/10/2025

Teresa Schinelli, técnica del INTA Esquel, confirmó que el acumulado anual de precipitaciones es un 45% menor al promedio histórico, lo que anticipa un verano crítico y advirtió que el impacto se sentirá en los hogares, la producción y el ambiente si no se adoptan medidas de cuidado y uso responsable del agua. Comparó los años 1996, 2016 y 2025 como los más deficitarios del registro, pero subrayó que estas anomalías son cada vez más frecuentes y más intensas. “Podemos no llamarlo cambio climático si se prefiere, pero algo está pasando y tenemos que ser conscientes en el uso del agua.

561736099_1112747514371063_3207004719473186855_n

El Parque Nacional Lanín lanza su campaña de voluntariado 2025/2026

Redacción
Noticias15/10/2025

La convocatoria busca voluntarios de todo el país para sumarse durante el verano al programa de colaboración ambiental del Parque Nacional Lanín. Los participantes asistirán a los guardaparques en tareas de conservación, educación ambiental y atención al visitante. La inscripción ya está abierta y permanecerá disponible hasta el 31 de octubre.

Viedma-Detencion-y-traslado-de-Fred-Machado-foto-Mauricio-Martin-2-1-768x480

Los vínculos de Fred Machado en la Patagonia

Redacción
15/10/2025

El destino personal de Federico “Fred” Machado por sus negocios ilegales en Estados Unidos no debería impedir el esclarecimiento de la red de intereses económicos que se tejieron en su entorno con operadores políticos y empresarios locales

Rolo Weretilneck

Venta total de las represas: Neuquén celebra regalías, pero el pliego excluye al Estado y abre una grieta estratégica

Adrián Giannetti
Energías Renovables15/10/2025

Mientras el Gobierno nacional acelera la venta del 100% de las acciones de las sociedades que operarán Alicurá, El Chocón–Arroyito, Cerros Colorados y Piedra del Águila, la provincia de Neuquén destaca acuerdos por más regalías y un canon por uso del agua. Sin embargo, el pliego limita la participación pública —no admite empresas estatales provinciales ni UTEs— y deja sin lugar a un esquema de administración o control estatal, lo que enciende alertas en ámbitos técnicos y políticos de la región.