El Lof Kaxipayiñ impugna decreto del gobierno neuquino por concesiones sin consulta previa en Vaca Muerta

La comunidad mapuche denunció al gobernador Rolando Figueroa por otorgar nuevas concesiones hidrocarburíferas en territorio ancestral sin cumplir con el derecho a la consulta previa, libre e informada. La Confederación Mapuche advierte que la verdadera inseguridad jurídica nace cuando el Estado viola sus propias leyes.

Noticias20/05/2025RedacciónRedacción
mAPU

La Confederación Mapuche de Neuquén, junto al Lof Kaxipayiñ, presentó un recurso de impugnación administrativa contra el Decreto 276/2024 firmado por el gobernador Rolando Figueroa, que otorga nuevas concesiones para la actividad de fractura hidráulica en territorio ancestral mapuche, sin cumplir el derecho a la consulta previa, libre e informada, tal como establece la legislación vigente.

mAPU 2

La Comunidad Mapuche Kaxipayiñ, integrante de la Confederación Mapuche del Neuquén, presentó un recurso de impugnación administrativa contra el Decreto N.º 276/2025, firmado por el gobernador Rolando Figueroa, mediante el cual se otorgan a YPF S.A. dos concesiones de explotación no convencional de hidrocarburos (La Angostura Sur I y II) en el área de Loma La Lata – Sierra Barrosa, sin cumplir con el procedimiento de consulta previa, libre e informada.

Desde la comunidad denuncian que el decreto es ilegal e inconstitucional, al no respetar una serie de normas tanto nacionales como internacionales. 

El documento presentado detalla una serie de fundamentos jurídicos y fácticos que sostienen la demanda de nulidad:

  • Omisión del procedimiento de consulta previa, pese a los reconocimientos formales del territorio por parte del INAI, el Estado provincial y la propia YPF.

Violación de normas de alto rango:

  • Artículo 75 inciso 17 de la Constitución Nacional.
  • Artículo 53 de la Constitución de Neuquén.
  • Ley Provincial 3401 y su Decreto Reglamentario 108/2023.
  • Convenio 169 de la OIT, con jerarquía supralegal.
  • Ley General del Ambiente y el Acuerdo de Escazú.
  • Falta de notificación oficial a la comunidad sobre las concesiones otorgadas.
  • Negación del acceso a la información ambiental, tras dos pedidos formales realizados el 2 y 18 de diciembre de 2024, que aún no fueron respondidos.
  • Reconocimientos previos de la presencia comunitaria por parte de YPF y el gobierno neuquino:
  • Protocolo de Consulta firmado con YPF en 2013.
  • Acta Acuerdo del 28 de febrero de 2023 con autoridades provinciales.
  • Resolución INAI N.º 219/2023.

“No pedimos privilegios, pedimos legalidad”, expresaron desde la Confederación, remarcando que el reclamo se basa en el cumplimiento de las propias leyes del Estado neuquino. Asimismo, cuestionaron el relato mediático de ciertos sectores que los acusan de poner en riesgo el desarrollo energético:

“Emitir actos con nulidad absoluta por vicios graves es la real inseguridad jurídica para los propios inversores. Un Estado que viola su propio marco legal no genera confianza, ni certeza, ni paz social”.

Entre los puntos exigidos por la comunidad se destacan:

  • Nulidad absoluta del Decreto N.º 276/2025.
  • Revocación inmediata del acto administrativo.
  • Suspensión de toda actividad en territorio comunitario.
  • Aplicación del procedimiento de consulta previa, conforme a la Ley 3401.
  • Notificación oficial a YPF y demás organismos provinciales para cesar toda actividad mientras dure el recurso.

Un caso que puede sentar precedentes

La presentación cita jurisprudencia nacional e internacional, como los fallos de la Corte Suprema de Justicia de la Nación y la Corte Interamericana de Derechos Humanos, que reafirman que toda medida que afecte a pueblos indígenas sin consulta previa es nula de pleno derecho.

La controversia vuelve a colocar en el centro del debate la tensión entre desarrollo hidrocarburífero y derechos indígenas, y plantea interrogantes sobre el respeto a los marcos legales vigentes en el corazón de Vaca Muerta, una de las regiones energéticas más codiciadas del continente. Pone el foco sobre la necesidad de que los gobiernos e inversores actúen con apego a la ley y a los compromisos asumidos en materia de derechos humanos y protección ambiental.

“El territorio no se entrega. El Wajmapu se defiende con dignidad, memoria y lucha”, concluye el comunicado difundido por la Confederación Mapuche del Neuquén.

Te puede interesar
investigaciones-de-la-nasa-revelan-secretos-ocultos-sobre-el-interior-de-la-luna-vesta-sistema-solar-1747533664547_1024

Investigaciones de la NASA revelan secretos ocultos sobre el interior de la Luna

Noticias19/05/2025

Usando gravedad y sin necesidad de aterrizar, científicos descubren contrastes estructurales clave que desafían teorías previas y abren nuevas posibilidades en la exploración espacial para entender otros cuerpos en el sistema solar. Esta concepción artística muestra el interior caliente de la Luna y su vulcanismo hace unos 2000 a 3000 millones de años

que-es-el-woke-washing-1068x712

¿Qué es el woke washing? 5 ejemplos

Redacción
Noticias15/05/2025

En los últimos años, términos como “diversidad”, “inclusión” o “justicia social” han pasado del activismo a las estrategias de marketing. Muchas marcas han decidido subirse a esta ola, pero no todas lo han hecho de forma genuina. Este fenómeno ha dado pie al llamado woke washing, una práctica en la que las empresas simulan estar comprometidas con causas sociales solo para mejorar su imagen.

Marin Israel

Controversia por acuerdo de YPF con empresa israelí

Redacción
Noticias08/05/2025

Y-TEC firmó una alianza con XtraLit, una firma israelí, en el marco de un acuerdo tecnológico para la extracción de litio. Organizaciones advierten que esta cooperación legitima y financia a un régimen señalado por crímenes de lesa humanidad.

md (51)

Neuquén comienza a monitorear las grandes emisiones de metano

Noticias25/04/2025

La provincia se sumó al sistema de alerta temprana impulsado por Naciones Unidas para detectar emisiones de metano mediante tecnología satelital con Inteligencia artificial. En paralelo, se creó el Programa de Monitoreo y Mitigación de Gases de Efecto Invernadero en el sector hidrocarburifero

Lo más visto
que-es-el-woke-washing-1068x712

¿Qué es el woke washing? 5 ejemplos

Redacción
Noticias15/05/2025

En los últimos años, términos como “diversidad”, “inclusión” o “justicia social” han pasado del activismo a las estrategias de marketing. Muchas marcas han decidido subirse a esta ola, pero no todas lo han hecho de forma genuina. Este fenómeno ha dado pie al llamado woke washing, una práctica en la que las empresas simulan estar comprometidas con causas sociales solo para mejorar su imagen.

ChatGPT Image 16 may 2025, 19_10_26

Solo 15 % del plástico vuelve al circuito en Argentina: radiografía de un problema global en el Día Mundial del Reciclaje

Redacción
Sostenibilidad16/05/2025

Una propuesta interactiva abierta al público en el shopping Paseo Patagonia, en Neuquén, invita a familias y escuelas a repensar sus hábitos de consumo y descarte. El desafío de fondo, sin embargo, es mucho más amplio: apenas el 15,12 % de los residuos plásticos y el 6 % de la basura total que se genera en el país logra ser reciclado.

f1280x720-678996_810671_5050

Residuos peligrosos en Vaca Muerta: promesas de valorización y una realidad que no cambia

Redacción
Contaminación18/05/2025

En abril de 2024, el gobierno de la provincia de Neuquén anunció —a través del Ministerio de Energía y Recursos Naturales— una iniciativa para transformar profundamente la gestión de los residuos peligrosos generados por la actividad hidrocarburífera. El objetivo: reducir riesgos ambientales, costos logísticos y conflictos jurídicos mediante el tratamiento in situ y la valorización de residuos como insumos viales. Sin embargo, más de un año después, poco o nada ha cambiado en los hechos.

investigaciones-de-la-nasa-revelan-secretos-ocultos-sobre-el-interior-de-la-luna-vesta-sistema-solar-1747533664547_1024

Investigaciones de la NASA revelan secretos ocultos sobre el interior de la Luna

Noticias19/05/2025

Usando gravedad y sin necesidad de aterrizar, científicos descubren contrastes estructurales clave que desafían teorías previas y abren nuevas posibilidades en la exploración espacial para entender otros cuerpos en el sistema solar. Esta concepción artística muestra el interior caliente de la Luna y su vulcanismo hace unos 2000 a 3000 millones de años

Día Mundial de las Abejas

Día Mundial de las Abejas: pequeñas aliadas, gigantes del ecosistema

Redacción
20/05/2025

Cada 20 de mayo se celebra el Día Mundial de las Abejas para concientizar sobre su rol esencial en la biodiversidad, la seguridad alimentaria y el equilibrio ecológico. La ciencia advierte sobre su alarmante declive global y la urgente necesidad de protegerlas. En Neuquén, la apicultura y la conservación abren nuevas oportunidades frente a un desafío ambiental sin precedentes.