
Monte León, un santuario natural donde la estepa abraza el mar y florece el ecoturismo en Santa Cruz
El Parque Nacional Monte León pertenece a las ecorregiones del mar argentino y la estepa patagónica y es este el motivo fundamental de su creación.
Un nuevo sismo de magnitud 2,7 fue registrado este martes cerca de Añelo, con epicentro a solo 4 kilómetros de un equipo de fractura hidráulica de YPF en Aguada del Chañar. El 75% de los eventos sísmicos en Neuquén durante 2025 ya están vinculados a la actividad del fracking.
Noticias03/06/2025
Redacción
La tierra volvió a temblar en el corazón de Vaca Muerta. A las 5:07 de la mañana de este martes 3 de junio, el Observatorio de Sismicidad Inducida reportó un nuevo sismo en Neuquén, con epicentro a unos 33 kilómetros al noreste de la localidad de Añelo. Según los registros del Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES), el evento tuvo una magnitud de 2,7 en la escala de Richter y una profundidad de 8 kilómetros.
Este nuevo movimiento telúrico no es un hecho aislado. Se trata del tercer sismo en apenas una semana —sumándose a los ocurridos el 27 y el 30 de mayo— y presenta características preocupantes: todos tienen epicentros muy cercanos entre sí, y especialmente en proximidad al área de Aguada del Chañar, donde YPF opera con equipos de fractura hidráulica.
El Observatorio fue contundente: “La coincidencia espacial y temporal entre los epicentros y las operaciones de fracking no deja dudas sobre la relación directa entre esta técnica extractiva y la sismicidad inducida”. La distancia entre el epicentro de este último sismo y el equipo de fractura más cercano es de apenas 4 kilómetros.
Con este evento, ya suman 28 sismos en lo que va del 2025 en territorio neuquino. De ellos, 21 están asociados directamente al fracturamiento hidráulico, lo que representa un 75% de eventos sísmicos inducidos por actividad humana, según datos del propio Observatorio.
El contexto: una alerta que se repite
La fractura hidráulica, conocida comúnmente como fracking, es una técnica de extracción no convencional que consiste en inyectar grandes volúmenes de agua, arena y productos químicos a alta presión para fracturar las formaciones rocosas y liberar hidrocarburos. Si bien ha sido clave para el desarrollo energético de la región, múltiples estudios y observaciones alertan sobre su impacto ambiental, incluyendo la generación de sismos artificiales, contaminación de acuíferos y consumo intensivo de agua.
Añelo, convertida en epicentro del desarrollo de Vaca Muerta, ha experimentado un crecimiento vertiginoso en los últimos años, pero también un incremento llamativo en su actividad sísmica. A pesar de las reiteradas advertencias, las autoridades provinciales no han tomado medidas significativas para monitorear o limitar el uso de esta técnica, y las operadoras continúan perforando cada vez más pozos en áreas sensibles.
Los datos difundidos este martes vuelven a encender las alarmas sobre el impacto acumulativo del fracking en una de las zonas más sísmicamente activas del país por causas no naturales. La comunidad científica exige mayores controles, transparencia en la información y una política de evaluación de riesgos más rigurosa antes de seguir expandiendo esta matriz productiva sin considerar sus consecuencias ambientales y sociales.

El Parque Nacional Monte León pertenece a las ecorregiones del mar argentino y la estepa patagónica y es este el motivo fundamental de su creación.

Consolidando su compromiso con el desarrollo sustentable y la promoción de energías renovables, Calf Renova realizó la primera instalación residencial de un sistema de paneles solares y un medidor inteligente en una vivienda en la ciudad de Neuquén.

La convocatoria busca voluntarios de todo el país para sumarse durante el verano al programa de colaboración ambiental del Parque Nacional Lanín. Los participantes asistirán a los guardaparques en tareas de conservación, educación ambiental y atención al visitante. La inscripción ya está abierta y permanecerá disponible hasta el 31 de octubre.

El desembarco de Mekorot en Neuquén, bajo la fachada de un plan maestro hídrico, pone en riesgo la soberanía provincial sobre el agua y abre la puerta a la injerencia de una empresa estatal israelí denunciada por prácticas de apartheid hídrico en Palestina. El acuerdo, firmado con total opacidad, entrega datos estratégicos y control sobre el recurso más vital de la provincia a intereses extranjeros, en un contexto de crisis climática y avance extractivista.

El Ministerio Público Fiscal (MPF) archivó dos denuncias que presentaron integrantes de comunidades mapuches contra la empresa YPF SA y funcionarios públicos provinciales por supuesto envenenamiento, adulteración o contaminación del suelo, agua, atmósfera y ambiente en general


El desembarco de Mekorot en Neuquén, bajo la fachada de un plan maestro hídrico, pone en riesgo la soberanía provincial sobre el agua y abre la puerta a la injerencia de una empresa estatal israelí denunciada por prácticas de apartheid hídrico en Palestina. El acuerdo, firmado con total opacidad, entrega datos estratégicos y control sobre el recurso más vital de la provincia a intereses extranjeros, en un contexto de crisis climática y avance extractivista.

Teresa Schinelli, técnica del INTA Esquel, confirmó que el acumulado anual de precipitaciones es un 45% menor al promedio histórico, lo que anticipa un verano crítico y advirtió que el impacto se sentirá en los hogares, la producción y el ambiente si no se adoptan medidas de cuidado y uso responsable del agua. Comparó los años 1996, 2016 y 2025 como los más deficitarios del registro, pero subrayó que estas anomalías son cada vez más frecuentes y más intensas. “Podemos no llamarlo cambio climático si se prefiere, pero algo está pasando y tenemos que ser conscientes en el uso del agua.

La convocatoria busca voluntarios de todo el país para sumarse durante el verano al programa de colaboración ambiental del Parque Nacional Lanín. Los participantes asistirán a los guardaparques en tareas de conservación, educación ambiental y atención al visitante. La inscripción ya está abierta y permanecerá disponible hasta el 31 de octubre.

La Organización Meteorológica Mundial (OMM) publicó datos alarmantes sobre los niveles de CO₂, metano y óxido nitroso, justo cuando el mundo se prepara para la cumbre climática COP30 en Belém, Brasil. Las cifras muestran que el planeta se acerca peligrosamente a puntos de inflexión, mientras los compromisos climáticos globales enfrentan crecientes presiones.

El destino personal de Federico “Fred” Machado por sus negocios ilegales en Estados Unidos no debería impedir el esclarecimiento de la red de intereses económicos que se tejieron en su entorno con operadores políticos y empresarios locales

Mientras el Gobierno nacional acelera la venta del 100% de las acciones de las sociedades que operarán Alicurá, El Chocón–Arroyito, Cerros Colorados y Piedra del Águila, la provincia de Neuquén destaca acuerdos por más regalías y un canon por uso del agua. Sin embargo, el pliego limita la participación pública —no admite empresas estatales provinciales ni UTEs— y deja sin lugar a un esquema de administración o control estatal, lo que enciende alertas en ámbitos técnicos y políticos de la región.



Consolidando su compromiso con el desarrollo sustentable y la promoción de energías renovables, Calf Renova realizó la primera instalación residencial de un sistema de paneles solares y un medidor inteligente en una vivienda en la ciudad de Neuquén.

El Parque Nacional Monte León pertenece a las ecorregiones del mar argentino y la estepa patagónica y es este el motivo fundamental de su creación.