Controversia por acuerdo de YPF con empresa israelí

Y-TEC firmó una alianza con XtraLit, una firma israelí, en el marco de un acuerdo tecnológico para la extracción de litio. Organizaciones advierten que esta cooperación legitima y financia a un régimen señalado por crímenes de lesa humanidad.

Noticias08/05/2025RedacciónRedacción
Marin Israel

En medio de crecientes denuncias internacionales por las violaciones a los derechos humanos cometidas por el Estado de Israel contra el pueblo palestino, la empresa argentina YPF —a través de su subsidiaria de investigación y desarrollo Y-TEC— firmó un polémico acuerdo de cooperación con la firma israelí XtraLit, especializada en tecnologías de extracción directa de litio (DLE).

La firma del convenio tuvo lugar tras la visita del CEO de YPF, Horacio Marín, a Israel en enero, un viaje promovido por la Embajada Argentina en Tel Aviv y facilitado por el embajador Axel Wahnish. Según informaron las partes, el objetivo es evaluar la aplicación de una tecnología de extracción de litio más eficiente y “sustentable” en salmueras de baja concentración del norte argentino.

Sin embargo, el anuncio encendió las alarmas en diversos sectores sociales, académicos y de derechos humanos, que repudiaron el acuerdo por considerar que supone un respaldo diplomático, tecnológico y económico a un Estado acusado de genocidio. La decisión de YPF de asociarse con una empresa israelí ocurre en el mismo año en que más de 52.000 palestinos fueron asesinados en Gaza desde octubre de 2023, según cifras difundidas por el Ministerio de Salud del enclave, controlado por Hamás, y reportadas por medios como EFE.

“No es neutral colaborar con empresas del Estado de Israel mientras este ejecuta una campaña sistemática de limpieza étnica”, afirmaron desde colectivos de solidaridad con Palestina en Argentina. También señalaron que acuerdos como este no solo brindan recursos a la industria tecnológica israelí, sino que legitiman sus acciones a través del prestigio de instituciones como Y-TEC y YPF.

XtraLit, fundada en 2021 en Rehovot (Israel), desarrolla tecnologías de extracción de litio a partir de salmueras de muy baja concentración, como las del Mar Muerto. Su experiencia, aseguran desde la compañía, permite reducir el consumo de agua y mejorar la eficiencia de recuperación. Pero para los sectores críticos, no hay innovación que justifique una alianza estratégica con una economía armamentista y un gobierno que ha sido señalado ante la Corte Internacional de Justicia por crímenes de guerra.

El silencio del gobierno argentino ante este tipo de alianzas también ha sido cuestionado, ya que se produce en un contexto donde múltiples organismos internacionales —incluidos relatores de la ONU— han denunciado el bloqueo, los bombardeos indiscriminados y el uso de armamento prohibido por parte de Israel en Gaza.

Desde diferentes sectores del gobierno nacional se han dado claras demostraciones de apoyo a Israel en el marco de un genocidio condenado por organismos internacionales, este acuerdo viene a sumar un dato más de un estado que avala el derramamiento de sangre de miles de niños, mujeres y ancianos, de población civil en una acción invasora y genocida por parte de Israel.

En nombre del progreso energético y la transición tecnológica, este tipo de acuerdos corren el riesgo de enterrar, junto al litio, los principios éticos de soberanía, solidaridad internacional y respeto a los derechos humanos.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-11-12 at 06.07.581

Respirar con conciencia: la UNCo impulsa un diálogo abierto sobre calidad del aire y salud ambiental en Neuquén

Redacción
Noticias12/11/2025

El próximo jueves 13 de noviembre a las 16:00 horas se llevará a cabo el diálogo virtual abierto “Aire que Respiramos: Ciencia, Comunidad y Desafíos en Neuquén”, una propuesta académica que busca reflexionar colectivamente sobre la calidad del aire en la región, sus implicancias sanitarias y ambientales, y los desafíos que enfrentan las comunidades en el contexto actual.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-12 at 06.07.581

Respirar con conciencia: la UNCo impulsa un diálogo abierto sobre calidad del aire y salud ambiental en Neuquén

Redacción
Noticias12/11/2025

El próximo jueves 13 de noviembre a las 16:00 horas se llevará a cabo el diálogo virtual abierto “Aire que Respiramos: Ciencia, Comunidad y Desafíos en Neuquén”, una propuesta académica que busca reflexionar colectivamente sobre la calidad del aire en la región, sus implicancias sanitarias y ambientales, y los desafíos que enfrentan las comunidades en el contexto actual.