Atropellaron a un puma en el Parque Nacional Lanín: se salvó de milagro y volvió al bosque

Un joven puma fue embestido por un vehículo en la Ruta Provincial 60, dentro del Parque Nacional Lanín. El conductor actuó con responsabilidad y permitió activar el protocolo de emergencia. Contra todo pronóstico, el animal se recuperó y regresó al bosque. El hecho reabre el debate sobre la conciencia vial en áreas protegidas.

Sostenibilidad25/07/2025RedacciónRedacción
520092536_1044088061237009_3711003232097841431_n

Un hecho conmocionó a quienes trabajan por la preservación de la vida silvestre en el sur neuquino. Un joven puma fue atropellado en plena Ruta Provincial N°60, dentro del Parque Nacional Lanín, mientras intentaba cruzar la calzada. Aunque permaneció inmóvil tras el impacto, el felino logró reincorporarse minutos después y regresar por sus propios medios al interior del bosque.

El conductor del vehículo, lejos de ignorar la situación, detuvo la marcha de inmediato y dio aviso a la guardaparque de la Seccional Tromen, quien acudió rápidamente al lugar. Siguiendo los protocolos establecidos para casos de fauna silvestre herida, se aseguró la zona y se contactó a especialistas del Centro de Ecología Aplicada del Neuquén (CEAN) y personal técnico del parque.

Dada la complejidad del caso —ocurrido durante la noche—, se optó por evitar la sedación del animal y proceder con un monitoreo a distancia para minimizar riesgos y evitar un estrés innecesario. La estrategia fue exitosa: tras un tiempo de observación, el puma logró ponerse de pie y se internó nuevamente en la espesura del bosque.

Durante los días posteriores, personal del Parque Nacional Lanín patrulló el área del incidente para buscar rastros del felino. No se encontraron indicios de su presencia, lo que sugiere una posible recuperación completa del animal.

Desde la administración del parque, se reiteró la urgencia de respetar los límites de velocidad en zonas protegidas, donde es cada vez más frecuente el atropellamiento de fauna silvestre. Estas colisiones no solo amenazan la biodiversidad, sino que representan un riesgo latente para conductores y pasajeros.

Ante cualquier accidente con fauna o su hallazgo en rutas, las autoridades recuerdan que no debe tocarse al animal, y que se debe señalizar la zona y dar aviso a Guardaparques o al teléfono de emergencias del ICE Lanín: 02944 201-809.

Este nuevo caso pone en evidencia la delicada convivencia entre la vida silvestre y la actividad humana, e invita a reforzar los lazos de cuidado, respeto y conciencia hacia nuestro entorno natural.

522925928_1044088081237007_1540075518182901307_n

Te puede interesar
Sismicidad inducida: Javier Grosso advierte sobre los riesgos y los límites del subsuelo

Sismicidad inducida en Vaca Muerta: Javier Grosso advierte sobre los riesgos y los límites del subsuelo

Redacción
Sostenibilidad08/07/2025

El geógrafo e integrante del Observatorio de Sismicidad Inducida de la Universidad del Comahue, Javier Grosso, dialogó con Desafío Energético sobre los efectos de la actividad no convencional en Neuquén. Fracturas, pozos sumideros, agua contaminada y sismos en expansión: una conversación imperdible que expone las zonas grises que la política aún no regula.

Lo más visto
foto2

Mekorot en Neuquén: La expansión del apartheid hídrico israelí y sus riesgos para la soberanía provincial

Redacción
Noticias11/10/2025

El desembarco de Mekorot en Neuquén, bajo la fachada de un plan maestro hídrico, pone en riesgo la soberanía provincial sobre el agua y abre la puerta a la injerencia de una empresa estatal israelí denunciada por prácticas de apartheid hídrico en Palestina. El acuerdo, firmado con total opacidad, entrega datos estratégicos y control sobre el recurso más vital de la provincia a intereses extranjeros, en un contexto de crisis climática y avance extractivista.

Rio-Chubut-960x480

Alerta hídrica en la cordillera por déficit histórico de lluvias

Redacción
Cambio Climático10/10/2025

Teresa Schinelli, técnica del INTA Esquel, confirmó que el acumulado anual de precipitaciones es un 45% menor al promedio histórico, lo que anticipa un verano crítico y advirtió que el impacto se sentirá en los hogares, la producción y el ambiente si no se adoptan medidas de cuidado y uso responsable del agua. Comparó los años 1996, 2016 y 2025 como los más deficitarios del registro, pero subrayó que estas anomalías son cada vez más frecuentes y más intensas. “Podemos no llamarlo cambio climático si se prefiere, pero algo está pasando y tenemos que ser conscientes en el uso del agua.

561736099_1112747514371063_3207004719473186855_n

El Parque Nacional Lanín lanza su campaña de voluntariado 2025/2026

Redacción
Noticias15/10/2025

La convocatoria busca voluntarios de todo el país para sumarse durante el verano al programa de colaboración ambiental del Parque Nacional Lanín. Los participantes asistirán a los guardaparques en tareas de conservación, educación ambiental y atención al visitante. La inscripción ya está abierta y permanecerá disponible hasta el 31 de octubre.

Viedma-Detencion-y-traslado-de-Fred-Machado-foto-Mauricio-Martin-2-1-768x480

Los vínculos de Fred Machado en la Patagonia

Redacción
15/10/2025

El destino personal de Federico “Fred” Machado por sus negocios ilegales en Estados Unidos no debería impedir el esclarecimiento de la red de intereses económicos que se tejieron en su entorno con operadores políticos y empresarios locales

Rolo Weretilneck

Venta total de las represas: Neuquén celebra regalías, pero el pliego excluye al Estado y abre una grieta estratégica

Adrián Giannetti
Energías Renovables15/10/2025

Mientras el Gobierno nacional acelera la venta del 100% de las acciones de las sociedades que operarán Alicurá, El Chocón–Arroyito, Cerros Colorados y Piedra del Águila, la provincia de Neuquén destaca acuerdos por más regalías y un canon por uso del agua. Sin embargo, el pliego limita la participación pública —no admite empresas estatales provinciales ni UTEs— y deja sin lugar a un esquema de administración o control estatal, lo que enciende alertas en ámbitos técnicos y políticos de la región.