Neuquén celebrará el Día del Árbol con talleres ambientales

Será una jornada abierta a la comunidad para aprender, compartir y reconectar con la naturaleza. Uno de los ejes centrales serán los talleres ambientales, que requieren inscripción previa.

Sostenibilidad20/08/2025
md (65)

Como parte de las celebraciones por el Día Nacional del Árbol, el viernes 29 de agosto se desarrollará en la ciudad de Neuquén una propuesta especial que invita a disfrutar, aprender y participar activamente en acciones de cuidado ambiental.

La jornada se extenderá de 10 a 18 horas en Teodoro Luis Planas 4005, en la ciudad de Neuquén, y contará con múltiples propuestas para el público general.

La programación incluirá, además, la inauguración del Pasaje Ambiental con especies nativas, a las 11, y una feria de árboles a cargo de la Dirección Provincial de Viveros, que ofrecerá ejemplares a precios accesibles junto con asesoramiento para su plantación y cuidado. La entrada será libre y gratuita.

Talleres

Uno de los ejes centrales serán los talleres ambientales, que se dictarán de 13 a 18 y estarán abiertos a toda la comunidad, instituciones y organizaciones.

Los talleres que se van a dictar son los siguientes:

*Arbolado urbano, rol de los árboles (13:00 hs): Descubrí cómo los árboles mejoran nuestra calidad de vida en la ciudad, aportando sombra, belleza, biodiversidad y bienestar ambiental.
*Sustrato y Compostaje (14:00 hs): Aprendé a elaborar y utilizar compost de calidad, transformando residuos orgánicos en un recurso valioso para la salud de tus plantas.
*Cambio Climático (15:00 hs): Conocé las causas y consecuencias del cambio climático, y las acciones que podemos tomar para mitigar su impacto desde lo local.
*Sistemas de Riego (16:00 hs): Explorá las mejores técnicas y herramientas para un riego eficiente, cuidando el agua y asegurando el crecimiento saludable de las plantas.
 
Debido a que estos talleres cuentan con cupos limitados, la participación requiere inscripción previa a través del siguiente formulario: https://forms.gle/DT5fm7Ys5bHn8MLZ8

La actividad es organizada por el Hotel Casino Magic junto a la dirección provincial de Viveros, con la participación de la secretaría de Ambiente y Recursos Naturales de la provincia.

Te puede interesar
Sismicidad inducida: Javier Grosso advierte sobre los riesgos y los límites del subsuelo

Sismicidad inducida en Vaca Muerta: Javier Grosso advierte sobre los riesgos y los límites del subsuelo

Redacción
Sostenibilidad08/07/2025

El geógrafo e integrante del Observatorio de Sismicidad Inducida de la Universidad del Comahue, Javier Grosso, dialogó con Desafío Energético sobre los efectos de la actividad no convencional en Neuquén. Fracturas, pozos sumideros, agua contaminada y sismos en expansión: una conversación imperdible que expone las zonas grises que la política aún no regula.

Lo más visto
mari_menuco-2893a

Lago Mari Menuco: un reservorio vital bajo amenaza ambiental

Redacción
Contaminación26/08/2025

El Lago Mari Menuco abastece de agua potable al 75% de Neuquén Capital y a la localidad de Centenario. Su rol es estratégico en la región, pero la expansión de la actividad hidrocarburífera en su entorno plantea serios riesgos ecológicos, sanitarios y sociales. ¿Está preparada la provincia para enfrentar una posible contaminación de su principal fuente de agua?

multimedia.normal.baaaef05dd9490a9.bm9ybWFsLndlYnA=

El ajuste ambiental: menos presupuesto, más riesgos para el futuro

Cambio Climático20/08/2025

El presupuesto ambiental 2025 muestra un recorte histórico: la Subsecretaría de Ambiente perderá casi el 69% de sus fondos en comparación con 2023. La desfinanciación golpea al manejo del fuego, los bosques nativos y los parques nacionales, aumentando los riesgos frente a incendios, pérdida de biodiversidad y catástrofes ambientales.

mapuche

Petróleo y gas para el mundo, daño ambiental acumulado para Neuquén

Por Martín Robledo (*)
Contaminación24/08/2025

La Angostura, concesión no convencional superpuesta al histórico yacimiento de Loma La Lata, fue otorgada a YPF pese a décadas de contaminación sin saneamiento, agua subterránea con hidrocarburos, pozos y ductos sin ser abandonados, inyección de agua sin previo tratamiento, dádivas en reemplazo de indemnización por servidumbre y decenas de expedientes ambientales administrativos irresueltos. Todo ello en abierta contradicción con la Ley 3401 de consulta previa a la Comunidad Mapuche Kaxipayiñ, que desde 2002 mantiene un juicio por daños en la justicia federal.

mapuche

Comunidades mapuches denuncian a YPF por disposición ilegal de residuos peligrosos en pozos sumideros

Redacción
Contaminación27/08/2025

Un grupo de comunidades mapuches del Neuquén presentó una denuncia penal contra YPF y funcionarios provinciales por la presunta utilización irregular de pozos sumideros para disponer residuos peligrosos líquidos. La presentación alerta sobre riesgos para el ambiente, el agua y la salud pública, y pide la intervención urgente del Ministerio Público Fiscal.