Neuquén celebrará el Día del Árbol con talleres ambientales

Será una jornada abierta a la comunidad para aprender, compartir y reconectar con la naturaleza. Uno de los ejes centrales serán los talleres ambientales, que requieren inscripción previa.

Sostenibilidad20/08/2025
md (65)

Como parte de las celebraciones por el Día Nacional del Árbol, el viernes 29 de agosto se desarrollará en la ciudad de Neuquén una propuesta especial que invita a disfrutar, aprender y participar activamente en acciones de cuidado ambiental.

La jornada se extenderá de 10 a 18 horas en Teodoro Luis Planas 4005, en la ciudad de Neuquén, y contará con múltiples propuestas para el público general.

La programación incluirá, además, la inauguración del Pasaje Ambiental con especies nativas, a las 11, y una feria de árboles a cargo de la Dirección Provincial de Viveros, que ofrecerá ejemplares a precios accesibles junto con asesoramiento para su plantación y cuidado. La entrada será libre y gratuita.

Talleres

Uno de los ejes centrales serán los talleres ambientales, que se dictarán de 13 a 18 y estarán abiertos a toda la comunidad, instituciones y organizaciones.

Los talleres que se van a dictar son los siguientes:

*Arbolado urbano, rol de los árboles (13:00 hs): Descubrí cómo los árboles mejoran nuestra calidad de vida en la ciudad, aportando sombra, belleza, biodiversidad y bienestar ambiental.
*Sustrato y Compostaje (14:00 hs): Aprendé a elaborar y utilizar compost de calidad, transformando residuos orgánicos en un recurso valioso para la salud de tus plantas.
*Cambio Climático (15:00 hs): Conocé las causas y consecuencias del cambio climático, y las acciones que podemos tomar para mitigar su impacto desde lo local.
*Sistemas de Riego (16:00 hs): Explorá las mejores técnicas y herramientas para un riego eficiente, cuidando el agua y asegurando el crecimiento saludable de las plantas.
 
Debido a que estos talleres cuentan con cupos limitados, la participación requiere inscripción previa a través del siguiente formulario: https://forms.gle/DT5fm7Ys5bHn8MLZ8

La actividad es organizada por el Hotel Casino Magic junto a la dirección provincial de Viveros, con la participación de la secretaría de Ambiente y Recursos Naturales de la provincia.

Te puede interesar
Sismicidad inducida: Javier Grosso advierte sobre los riesgos y los límites del subsuelo

Sismicidad inducida en Vaca Muerta: Javier Grosso advierte sobre los riesgos y los límites del subsuelo

Redacción
Sostenibilidad08/07/2025

El geógrafo e integrante del Observatorio de Sismicidad Inducida de la Universidad del Comahue, Javier Grosso, dialogó con Desafío Energético sobre los efectos de la actividad no convencional en Neuquén. Fracturas, pozos sumideros, agua contaminada y sismos en expansión: una conversación imperdible que expone las zonas grises que la política aún no regula.

Lo más visto
foto2

Mekorot en Neuquén: La expansión del apartheid hídrico israelí y sus riesgos para la soberanía provincial

Redacción
Noticias11/10/2025

El desembarco de Mekorot en Neuquén, bajo la fachada de un plan maestro hídrico, pone en riesgo la soberanía provincial sobre el agua y abre la puerta a la injerencia de una empresa estatal israelí denunciada por prácticas de apartheid hídrico en Palestina. El acuerdo, firmado con total opacidad, entrega datos estratégicos y control sobre el recurso más vital de la provincia a intereses extranjeros, en un contexto de crisis climática y avance extractivista.

1

Se rompió la impermeabilización de un dique en mina de uranio abandonada en Córdoba

10/09/2025

Un depósito con líquidos contaminados del ex Complejo Minero Fabril Los Gigantes, sufrió daños en su sistema de impermeabilización. La reparación es compleja y hay riesgo de que la contaminación de los arroyos próximos a la mina, llegue al Lago San Roque, de donde se abastece de agua para potabilizar, la ciudad de Córdoba, Carlos Paz y varias localidades cercanas. Los vecinos de la zona aseguran que hay filtraciones.

Kaxipayin Mari Menuco

El Lof Kaxipayiñ cerró sus tranqueras al fracking: qué está en juego en el istmo entre Mari Menuco y Los Barreales

Redacción
Contaminación08/10/2025

En la madrugada del 8 de octubre, la comunidad mapuche bloqueó el ingreso de maquinarias de YPF al istmo entre los lagos Mari Menuco y Los Barreales, donde el gobierno neuquino autorizó nuevas concesiones no convencionales. Reclaman el incumplimiento de la Consulta Libre, Previa e Informada y alertan por los riesgos para el principal sistema de agua potable de la región. La fiscalía intimó a desalojar el corte, mientras el conflicto pone a prueba la gobernanza ambiental y territorial en la provincia.

Rio-Chubut-960x480

Alerta hídrica en la cordillera por déficit histórico de lluvias

Redacción
Cambio Climático10/10/2025

Teresa Schinelli, técnica del INTA Esquel, confirmó que el acumulado anual de precipitaciones es un 45% menor al promedio histórico, lo que anticipa un verano crítico y advirtió que el impacto se sentirá en los hogares, la producción y el ambiente si no se adoptan medidas de cuidado y uso responsable del agua. Comparó los años 1996, 2016 y 2025 como los más deficitarios del registro, pero subrayó que estas anomalías son cada vez más frecuentes y más intensas. “Podemos no llamarlo cambio climático si se prefiere, pero algo está pasando y tenemos que ser conscientes en el uso del agua.