Estudiantes de la Escuela N.º 341 reforestaron el Istmo de Quetrihué junto a Parques Nacionales

Alumnos de 6.º grado participaron de una jornada de reforestación en el Parque Nacional Los Arrayanes, donde plantaron 80 ejemplares nativos. La actividad incluyó aprendizaje sobre biodiversidad, juegos de prevención y contacto directo con la labor de los guardaparques.

Sostenibilidad10/09/2025RedacciónRedacción
543045383_18531026119044946_1461943168786096183_n

Una jornada de compromiso ambiental. Con picos de entusiasmo y mucha energía, los alumnos de 6.º grado de la Escuela N.º 341 “Los Arrayanes” llevaron adelante una experiencia inolvidable en el Istmo de Quetrihué, donde junto a personal de Parques Nacionales reforestaron una zona degradada del Parque Nacional Los Arrayanes.

Durante la jornada, los chicos plantaron alrededor de 80 ejemplares de especies nativas como arrayán, maitén, chilco y espino azul, con el objetivo de recuperar el ecosistema y fortalecer el cuidado de la biodiversidad.

546559559_18531026266044946_8238466978317373414_n

Aprendizaje en terreno
La experiencia fue mucho más que plantar árboles. Los estudiantes compartieron actividades con guardaparques y brigadistas, quienes les enseñaron sobre la importancia de proteger el bosque, la prevención de incendios y el manejo de emergencias.

A través de juegos y simulaciones, los niños conocieron cómo funcionan equipos de seguridad como motobombas, mangas de incendio y camillas rígidas, comprendiendo la complejidad y el compromiso que implica resguardar un área natural protegida.

543610967_18531026248044946_7053806420775552511_n

Educación y conciencia ambiental
La iniciativa forma parte del proyecto “Reforestación Educativa en el Istmo de Quetrihué”, impulsado por la Administración de Parques Nacionales, que busca generar conciencia ambiental desde las aulas hacia el territorio.

Los docentes destacaron el valor pedagógico de la actividad: se trata de una forma de aprendizaje vivencial que integra teoría, práctica y compromiso social, sembrando en los más chicos la semilla de convertirse en verdaderos guardianes del ambiente.

Como cierre simbólico, se confirmó que los estudiantes realizarán un viaje en catamarán para conocer los parques nacionales Nahuel Huapi y Los Arrayanes, ampliando así la experiencia y reforzando el vínculo con la naturaleza.

544323750_18531026230044946_5120150326886920602_n

Lo que deja la experiencia
Recuperación del bosque: 80 nuevos árboles plantados en un sector degradado.
Educación práctica: aprendizaje directo sobre biodiversidad, incendios y emergencias.
Compromiso comunitario: la escuela y Parques Nacionales trabajando juntos por el futuro.
 

Te puede interesar
Sismicidad inducida: Javier Grosso advierte sobre los riesgos y los límites del subsuelo

Sismicidad inducida en Vaca Muerta: Javier Grosso advierte sobre los riesgos y los límites del subsuelo

Redacción
Sostenibilidad08/07/2025

El geógrafo e integrante del Observatorio de Sismicidad Inducida de la Universidad del Comahue, Javier Grosso, dialogó con Desafío Energético sobre los efectos de la actividad no convencional en Neuquén. Fracturas, pozos sumideros, agua contaminada y sismos en expansión: una conversación imperdible que expone las zonas grises que la política aún no regula.

Lo más visto
foto2

Mekorot en Neuquén: La expansión del apartheid hídrico israelí y sus riesgos para la soberanía provincial

Redacción
Noticias11/10/2025

El desembarco de Mekorot en Neuquén, bajo la fachada de un plan maestro hídrico, pone en riesgo la soberanía provincial sobre el agua y abre la puerta a la injerencia de una empresa estatal israelí denunciada por prácticas de apartheid hídrico en Palestina. El acuerdo, firmado con total opacidad, entrega datos estratégicos y control sobre el recurso más vital de la provincia a intereses extranjeros, en un contexto de crisis climática y avance extractivista.

Rio-Chubut-960x480

Alerta hídrica en la cordillera por déficit histórico de lluvias

Redacción
Cambio Climático10/10/2025

Teresa Schinelli, técnica del INTA Esquel, confirmó que el acumulado anual de precipitaciones es un 45% menor al promedio histórico, lo que anticipa un verano crítico y advirtió que el impacto se sentirá en los hogares, la producción y el ambiente si no se adoptan medidas de cuidado y uso responsable del agua. Comparó los años 1996, 2016 y 2025 como los más deficitarios del registro, pero subrayó que estas anomalías son cada vez más frecuentes y más intensas. “Podemos no llamarlo cambio climático si se prefiere, pero algo está pasando y tenemos que ser conscientes en el uso del agua.

561736099_1112747514371063_3207004719473186855_n

El Parque Nacional Lanín lanza su campaña de voluntariado 2025/2026

Redacción
Noticias15/10/2025

La convocatoria busca voluntarios de todo el país para sumarse durante el verano al programa de colaboración ambiental del Parque Nacional Lanín. Los participantes asistirán a los guardaparques en tareas de conservación, educación ambiental y atención al visitante. La inscripción ya está abierta y permanecerá disponible hasta el 31 de octubre.

Viedma-Detencion-y-traslado-de-Fred-Machado-foto-Mauricio-Martin-2-1-768x480

Los vínculos de Fred Machado en la Patagonia

Redacción
15/10/2025

El destino personal de Federico “Fred” Machado por sus negocios ilegales en Estados Unidos no debería impedir el esclarecimiento de la red de intereses económicos que se tejieron en su entorno con operadores políticos y empresarios locales

Rolo Weretilneck

Venta total de las represas: Neuquén celebra regalías, pero el pliego excluye al Estado y abre una grieta estratégica

Adrián Giannetti
Energías Renovables15/10/2025

Mientras el Gobierno nacional acelera la venta del 100% de las acciones de las sociedades que operarán Alicurá, El Chocón–Arroyito, Cerros Colorados y Piedra del Águila, la provincia de Neuquén destaca acuerdos por más regalías y un canon por uso del agua. Sin embargo, el pliego limita la participación pública —no admite empresas estatales provinciales ni UTEs— y deja sin lugar a un esquema de administración o control estatal, lo que enciende alertas en ámbitos técnicos y políticos de la región.