Bariloche se organiza: nace el Foro de Juntas por el Ambiente para defender su entorno natural

Más de una decena de juntas vecinales y organizaciones locales impulsaron la creación de un foro ciudadano en Bariloche para enfrentar la crisis ambiental urbana y rural. Exigen planificación, respeto por los bienes naturales y participación activa en las decisiones que afectan al territorio.

Cambio Climático25/07/2025RedacciónRedacción
13985

San Carlos de Bariloche, ícono turístico de la Patagonia argentina, se convierte en epicentro de una creciente conciencia ambiental. Frente al avance de desarrollos inmobiliarios sin planificación, la falta de infraestructura básica y el deterioro de bienes comunes como bosques, humedales y espejos de agua, más de una decena de juntas vecinales y organizaciones locales conformaron el Foro de Juntas por el Ambiente.

El nuevo espacio se propone como una voz colectiva frente a las autoridades municipales, provinciales y nacionales, buscando incidir en políticas que impactan directamente sobre el ambiente y la calidad de vida. “Organizarse ya es resistir” es la consigna que sintetiza su espíritu participativo y horizontal.

basura bariloche

Entre sus principales demandas, el foro exige:

  • Respeto a los cursos de agua y la conservación de humedales.
  • Revisión de las normativas urbanas vigentes.
  • Suspensión de obras sin servicios esenciales.
  • Políticas integrales para la gestión de residuos.
  • Cumplimiento efectivo de la normativa ambiental.

Pero el foro va más allá del reclamo. Plantea una forma activa de ciudadanía ambiental, donde los vecinos y vecinas analizan leyes, elaboran propuestas y construyen conocimiento colectivo para defender el territorio. La meta es una ciudad sostenible, que crezca sin destruir su entorno natural.

Además, el espacio no está aislado: articula con ferias de emprendedores, asambleas barriales y campañas de concientización, fortaleciendo una cultura ambiental transformadora. La participación abierta invita a las 66 juntas vecinales de la ciudad a sumarse.

En un contexto de crisis climática y extractivismo urbano, el foro se presenta como una herramienta clave de defensa territorial. Su creación refuerza la noción de que el ambiente no es una variable decorativa, sino el fundamento para comunidades sanas y resilientes.

Desde la organización convocan a juntas vecinales interesadas a sumarse mediante formulario digital o nota formal de representación. Bariloche da así un paso firme hacia una política ambiental desde abajo, marcando un camino que otras ciudades pueden seguir.

Te puede interesar
Rio-Chubut-960x480

Alerta hídrica en la cordillera por déficit histórico de lluvias

Redacción
Cambio Climático10/10/2025

Teresa Schinelli, técnica del INTA Esquel, confirmó que el acumulado anual de precipitaciones es un 45% menor al promedio histórico, lo que anticipa un verano crítico y advirtió que el impacto se sentirá en los hogares, la producción y el ambiente si no se adoptan medidas de cuidado y uso responsable del agua. Comparó los años 1996, 2016 y 2025 como los más deficitarios del registro, pero subrayó que estas anomalías son cada vez más frecuentes y más intensas. “Podemos no llamarlo cambio climático si se prefiere, pero algo está pasando y tenemos que ser conscientes en el uso del agua.

Lo más visto
foto2

Mekorot en Neuquén: La expansión del apartheid hídrico israelí y sus riesgos para la soberanía provincial

Redacción
Noticias11/10/2025

El desembarco de Mekorot en Neuquén, bajo la fachada de un plan maestro hídrico, pone en riesgo la soberanía provincial sobre el agua y abre la puerta a la injerencia de una empresa estatal israelí denunciada por prácticas de apartheid hídrico en Palestina. El acuerdo, firmado con total opacidad, entrega datos estratégicos y control sobre el recurso más vital de la provincia a intereses extranjeros, en un contexto de crisis climática y avance extractivista.

Rio-Chubut-960x480

Alerta hídrica en la cordillera por déficit histórico de lluvias

Redacción
Cambio Climático10/10/2025

Teresa Schinelli, técnica del INTA Esquel, confirmó que el acumulado anual de precipitaciones es un 45% menor al promedio histórico, lo que anticipa un verano crítico y advirtió que el impacto se sentirá en los hogares, la producción y el ambiente si no se adoptan medidas de cuidado y uso responsable del agua. Comparó los años 1996, 2016 y 2025 como los más deficitarios del registro, pero subrayó que estas anomalías son cada vez más frecuentes y más intensas. “Podemos no llamarlo cambio climático si se prefiere, pero algo está pasando y tenemos que ser conscientes en el uso del agua.

561736099_1112747514371063_3207004719473186855_n

El Parque Nacional Lanín lanza su campaña de voluntariado 2025/2026

Redacción
Noticias15/10/2025

La convocatoria busca voluntarios de todo el país para sumarse durante el verano al programa de colaboración ambiental del Parque Nacional Lanín. Los participantes asistirán a los guardaparques en tareas de conservación, educación ambiental y atención al visitante. La inscripción ya está abierta y permanecerá disponible hasta el 31 de octubre.

Viedma-Detencion-y-traslado-de-Fred-Machado-foto-Mauricio-Martin-2-1-768x480

Los vínculos de Fred Machado en la Patagonia

Redacción
15/10/2025

El destino personal de Federico “Fred” Machado por sus negocios ilegales en Estados Unidos no debería impedir el esclarecimiento de la red de intereses económicos que se tejieron en su entorno con operadores políticos y empresarios locales

Rolo Weretilneck

Venta total de las represas: Neuquén celebra regalías, pero el pliego excluye al Estado y abre una grieta estratégica

Adrián Giannetti
Energías Renovables15/10/2025

Mientras el Gobierno nacional acelera la venta del 100% de las acciones de las sociedades que operarán Alicurá, El Chocón–Arroyito, Cerros Colorados y Piedra del Águila, la provincia de Neuquén destaca acuerdos por más regalías y un canon por uso del agua. Sin embargo, el pliego limita la participación pública —no admite empresas estatales provinciales ni UTEs— y deja sin lugar a un esquema de administración o control estatal, lo que enciende alertas en ámbitos técnicos y políticos de la región.