
Cambio Climático


"Greenhushing": El silencio verde que amenaza la transparencia ambiental
En un contexto global donde la sostenibilidad se posiciona cada vez más como un pilar fundamental para el futuro, surge una tendencia preocupante que amenaza la transparencia y el progreso ambiental: el "greenhushing".

¿Estamos perdiendo la Antártida?: expedición científica encuentra microplásticos y señales de degradación en continente blanco
Cambio Climático29/04/2025Más de 50 investigadores de siete países dan cuenta de la paulatina degradación de la Antártida: microplásticos en el agua, derretimiento del hielo y pérdida de salinidad del océano austral

Realizan en San Martín de los Andes el sexto Taller Regional de Acción Climática
Autoridades provinciales, referentes locales y más de cincuenta vecinos participaron en San Martín de los Andes en el sexto Taller Regional de Acción Climática, aportando diagnósticos y propuestas para incluir en el Plan Provincial de Acción Climática y reforzar la resiliencia y sostenibilidad de la Región de los Lagos del Sur.


¿Cómo la acción humana ha cambiado la temperatura del planeta? La NASA muestra 9 evidencias, una de ellas en Groenlandia
Cambio Climático11/04/2025Con motivo del Mes de la Tierra, descubre cómo los investigadores han trazado la relación entre el rápido aumento de las temperaturas globales y las acciones de la llamada civilización moderna

Las inundaciones que afectaron Argentina en marzo de 2025 estuvieron principalmente influenciadas por el cambio climático de origen humano, el cual exacerbó las condiciones meteorológicas que desencadenaron este evento, según un nuevo análisis realizado por ClimaMeter

Las 36 empresas detrás de la mitad de las emisiones globales de CO2
Un estudio revela la magnitud de la responsabilidad de las compañías de combustibles fósiles en la crisis climática.

Inundaciones en Bahía Blanca: la crisis climática en su máxima expresión
Las recientes inundaciones en Bahía Blanca evidencian la creciente vulnerabilidad de las ciudades argentinas frente a fenómenos climáticos extremos. Las fuertes lluvias que azotaron la región en un corto período de tiempo provocaron el desborde de ríos y anegamientos masivos, dejando un saldo devastador en términos humanos y materiales. Esta tragedia subraya la urgente necesidad de que las autoridades implementen medidas de adaptación al cambio climático para evitar futuras pérdidas.

En 2023, 36 empresas fueron responsables de más del 50% de las emisiones globales de dióxido de carbono (CO₂) derivadas de la quema de combustibles fósiles y la producción de cemento. De ellas, 25 son de propiedad estatal, destacando especialmente las compañías chinas, que en su conjunto representaron el 23% de las emisiones totales.

La "cinta transportadora oceánica" podría ralentizarse un 20 % para 2050, amenazando su función como sumidero de carbono y barrera contra especies invasoras.

El Lago Mari Menuco abastece de agua potable al 75% de Neuquén Capital y a la localidad de Centenario. Su rol es estratégico en la región, pero la expansión de la actividad hidrocarburífera en su entorno plantea serios riesgos ecológicos, sanitarios y sociales. ¿Está preparada la provincia para enfrentar una posible contaminación de su principal fuente de agua?

Árboles: ¿el nuevo “superhéroe” del clima que también captura metano?
Un estudio internacional revela que los árboles no solo secuestran dióxido de carbono, sino que también actúan como sumideros de metano gracias a microorganismos que habitan su corteza. Este hallazgo redefine el valor climático de los bosques y abre nuevas posibilidades para estrategias de conservación y reforestación.


Invierno en la Patagonia: junio, julio y agosto registran precipitaciones mínimas y temperaturas atípicas en la región
El invierno 2025 se perfila como uno de los más secos en el norte de la Patagonia en la última década.

Comunidades mapuches denuncian a YPF por disposición ilegal de residuos peligrosos en pozos sumideros
Un grupo de comunidades mapuches del Neuquén presentó una denuncia penal contra YPF y funcionarios provinciales por la presunta utilización irregular de pozos sumideros para disponer residuos peligrosos líquidos. La presentación alerta sobre riesgos para el ambiente, el agua y la salud pública, y pide la intervención urgente del Ministerio Público Fiscal.

Polémico loteo en Lago Pellegrini: las razones por las que aseguran que podría afectar a la flora y la fauna
Una abogada de Cinco Saltos busca que se revise la ordenanza que habilita el desarrollo inmobiliario en un área de alto valor ambiental


Día del Árbol en Argentina: por qué se celebra el 29 de agosto y su importancia para la conservación ambiental
Cada 29 de agosto, Argentina se une para celebrar el Día del Árbol, una fecha fundamental para reflexionar sobre la vital importancia que tienen, al igual que los bosques nativos.

Alerta por microplásticos en la Antártida: confirman que tardan solo un día en llegar desde la Patagonia
Un equipo de investigadores de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) confirmó un dato alarmante sobre los microplásticos en la Antártida. Los que se liberan en las ciudades de la Patagonia, llegan por la atmósfera hasta la Península y lo hacen solo en un día.

Grave. YPF empezó el fracking en Mari Menuco, el agua potable de la Patagonia norte está en riesgo
La empresa inició la fractura de pozos a menos de 50 metros del embalse Mari Menuco, la fuente de agua potable más importante de la Norpatagonia. Ocurre gracias al decreto 276/25 de Rolando Figueroa. La campaña #SalvemosElMariMenuco prepara caravana al lugar