Las 36 empresas que lideran las emisiones de CO₂ en el mundo

En 2023, 36 empresas fueron responsables de más del 50% de las emisiones globales de dióxido de carbono (CO₂) derivadas de la quema de combustibles fósiles y la producción de cemento. De ellas, 25 son de propiedad estatal, destacando especialmente las compañías chinas, que en su conjunto representaron el 23% de las emisiones totales.

Contaminación06/03/2025
pollution-4874872_1280-750x500
Un estudio es contundente sobre el rol de los combustibles fósiles en la crisis climática

Estos datos se desprenden del informe elaborado por el centro de investigación británico InfluenceMap, basado en la base de datos Carbon Majors, que cuantifica la huella climática de los principales productores de petróleo, gas, carbón y cemento desde 1854 hasta la actualidad.

El estudio reveló que, a pesar del agravamiento de la crisis climática, 93 de las 169 empresas activas en 2023 aumentaron sus emisiones en comparación con el año anterior. La petrolera Saudi Aramco encabezó la lista con un 4,38% del total de las emisiones globales, seguida por Coal India (3,68%), CHN Energy (3,65%), Jinneng Group (2,92%) y la National Iranian Oil Company (2,75%). Si Saudi Aramco fuera un país, sería el cuarto mayor contaminante del mundo, después de China, Estados Unidos e India.

La abrumadora presencia de compañías estatales en la lista destaca la influencia de los gobiernos en la crisis climática. Los cinco principales emisores estatales fueron responsables del 17,38% de todas las emisiones de CO₂ en 2023. Para encontrar la primera empresa de capital privado hay que descender hasta el puesto 14, ocupado por ExxonMobil. Otras compañías privadas que figuran en el listado incluyen Chevron, Shell, TotalEnergies y BP, que juntas emitieron el 4,87% del CO₂ mundial en 2023. La española Repsol, con una contribución del 0,2%, ocupa el puesto 89.

Según Emmett Connaire, analista de InfluenceMap y coautor del estudio, “a pesar de los compromisos climáticos globales, un pequeño grupo de los mayores productores de combustibles fósiles del mundo está aumentando significativamente la producción y las emisiones“. Además, el informe resalta que algunas de estas empresas enfrentan actualmente acciones legales en Estados Unidos por su responsabilidad en la crisis climática. Los datos de Carbon Majors han sido utilizados en litigios y regulaciones para exigir responsabilidades a las empresas por los daños climáticos.

El cálculo de la huella de carbono de cada empresa se basa en dos tipos de emisiones: aquellas provenientes del uso de productos vendidos, como la combustión de petróleo, gas y carbón para generar energía, y las emisiones directas ligadas a la producción. El carbón continúa siendo la mayor fuente de emisiones, representando el 41,1% del total en 2023. Sin embargo, preocupa especialmente el sector del cemento, cuyas emisiones aumentaron un 6,5% en comparación con el año anterior. De las cinco empresas con mayores incrementos de emisiones en 2023, cuatro pertenecen al sector cementero (Holcim Group, Heidelberg Materials, UltraTech Cement y CRH), lo que resalta la necesidad de descarbonizar esta industria.

Uno de los principales valores de la base de datos Carbon Majors es su capacidad para rastrear no solo las emisiones actuales, sino también las históricas. El informe señala que el 67,5% de las emisiones industriales desde la Revolución Industrial han sido generadas por solo 180 empresas. Más impactante aún es que 26 entidades han sido responsables de más de un tercio de todas las emisiones de CO₂ desde 1854.

En un contexto de urgencia climática, los resultados del informe exigen medidas concretas para reducir las emisiones de estas compañías. La descarbonización del sector energético y la regulación más estricta de los combustibles fósiles se presentan como pasos indispensables para evitar los peores escenarios del calentamiento global. Christiana Figueres, exsecretaria ejecutiva de ONU Cambio Climático, advirtió que “la ciencia es clara: no podemos retroceder hacia más combustibles fósiles y más extracción”. Por su parte, Kumi Naidoo, presidente de la Iniciativa del Tratado de No Proliferación de Combustibles Fósiles, enfatizó en el diario El Mundo sobre la necesidad de una transición urgente hacia modelos energéticos sostenibles para evitar un desastre ambiental irreversible.

Te puede interesar
aire-contaminado-4-pexels_1000_1100

La mayoría de la población mundial respira aire contaminado, según un informe de IQAir

Redacción
Contaminación12/03/2025

Un informe global advierte que la gran mayoría de la población mundial respira aire contaminado, con India y África entre las regiones más afectadas. Los expertos advierten que la falta de monitoreo adecuado podría estar ocultando un problema aún mayor. Mientras algunas ciudades han logrado mejoras, la contaminación del aire sigue siendo una amenaza para la salud y el clima a nivel global.

Lo más visto
Diseno-sin-titulo-55-12-680x453

¿El deshielo en el Ártico está creando nuevas islas y poniendo en riesgo todo el hemisferio norte?

Cambio Climático15/04/2025

El deshielo acelerado de los glaciares en el Ártico está revelando nuevas islas y alterando dramáticamente la geografía de la región. Sin embargo, este cambio no es solo geográfico, sino que trae consigo riesgos graves como tsunamis y efectos negativos en el turismo. ¿Qué implicaciones tiene este fenómeno para el futuro del hemisferio norte? Aquí te contamos más