Realizan en San Martín de los Andes el sexto Taller Regional de Acción Climática

Autoridades provinciales, referentes locales y más de cincuenta vecinos participaron en San Martín de los Andes en el sexto Taller Regional de Acción Climática, aportando diagnósticos y propuestas para incluir en el Plan Provincial de Acción Climática y reforzar la resiliencia y sostenibilidad de la Región de los Lagos del Sur.

Cambio Climático24/04/2025RedacciónRedacción
Taller Nogueira 1

Se llevó a cabo el Taller Regional de Acción Climática de la Región de los Lagos del Sur en el Salón Municipal de San Martín de los Andes, en el marco del proceso participativo para la elaboración del Plan Provincial de Acción Climática. La iniciativa, organizada por la Secretaría de Ambiente dependiente del Ministerio de Energía y Recursos Naturales, a través de la Subsecretaría de Cambio Climático, reunió a autoridades provinciales, referentes locales, organizaciones sociales y vecinos comprometidos con la agenda climática.

Más de cincuenta asistentes se dieron cita para debatir riesgos, vulnerabilidades y posibles respuestas frente a los efectos del cambio climático en una región especialmente sensible. “Estos talleres nos permiten construir un diagnóstico integral desde el territorio, identificando riesgos climáticos reales y posibles respuestas a nivel local. Es un proceso técnico, pero profundamente participativo, que refuerza la toma de decisiones basada en evidencia y articulación multisectorial”, planteó Santiago Nogueira, subsecretario de Cambio Climático.

Taller Nogueira 2

Durante la jornada, los participantes identificaron amenazas como la variabilidad en los caudales de los ríos, la mayor frecuencia de incendios forestales y el retroceso de glaciares. A partir de allí, se priorizaron medidas de adaptación —como la restauración de cuencas y el fortalecimiento de sistemas de alerta temprana— y de mitigación, entre las que destacan la promoción de energías renovables y la reducción de emisiones en el sector turístico.

La actividad contó también con la presencia de Eliana Rivera, delegada regional de la Secretaría de Ambiente; Natalia Vita, presidenta del Concejo Deliberante de San Martín de los Andes; y Félix Cariboni, subsecretario de Planificación Participativa y Estratégica de la localidad. Junto a ellos, organizaciones sociales y referentes territoriales aportaron propuestas para incorporar la visión comunitaria al Plan Provincial de Acción Climática, conforme a lo establecido por las Leyes Provinciales Nº 3454 de Régimen de Acción Climática y Nº 3480 de Regionalización Territorial.

Leticia Esteves, secretaria de Ambiente de Neuquén, remarcó la importancia de estas instancias: “Cada región de la provincia puede aportar su mirada y sus prioridades a este plan fundamental para consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con bajas emisiones y comunidades resilientes. Es una política climática con mirada territorial, técnica y humana, que construimos junto a la ciudadanía y los gobiernos locales”.

El Taller Regional de los Lagos del Sur es el sexto de una serie que cubrirá todas las regiones neuquinas. En las próximas semanas se realizarán nuevos encuentros con el fin de garantizar un diagnóstico plural y representativo de todo el territorio provincial.

Fuente: neuqueninforma.gob.ar

Te puede interesar
Diseno-sin-titulo-55-12-680x453

¿El deshielo en el Ártico está creando nuevas islas y poniendo en riesgo todo el hemisferio norte?

Cambio Climático15/04/2025

El deshielo acelerado de los glaciares en el Ártico está revelando nuevas islas y alterando dramáticamente la geografía de la región. Sin embargo, este cambio no es solo geográfico, sino que trae consigo riesgos graves como tsunamis y efectos negativos en el turismo. ¿Qué implicaciones tiene este fenómeno para el futuro del hemisferio norte? Aquí te contamos más

PORTADAS-NOTAS-POBREZA-1068x712

No solo es el clima: el calentamiento global podría hacerte 40% más pobre

Redacción
Cambio Climático03/04/2025

El impacto económico del calentamiento global ha sido subestimado durante años. Los modelos tradicionales no han logrado capturar con precisión cómo los eventos climáticos extremos afectarán a la riqueza de las personas. Sin embargo, una nueva investigación revela que un aumento de 4 °C en la temperatura global podría reducir la riqueza promedio de la población en un 40 %, una cifra cuatro veces mayor que algunas proyecciones previas.

Lo más visto
Etcheverry NetZero

Vaca Muerta NetZero, premiada en la Cumbre de Carbono de las Américas

Redacción
NetZero23/04/2025

En coincidencia con el Día Internacional de la Tierra, la provincia de Neuquén obtuvo una mención honorífica del Climate Positive Award 2024, otorgada por Green Cross UK durante la Asamblea de la Cumbre de Carbono en Miami. El galardón reconoce sus iniciativas de sostenibilidad, participación comunitaria y hoja de ruta hacia la descarbonización del sector fósil a través de Vaca Muerta NetZero.

contaminacion-del-aire

Respirar desigualdad: el 46 % de EE.UU. enfrenta aire tóxico y los latinos encabezan la exposición

Redacción
Contaminación24/04/2025

El informe “State of the Air 2025” de la Asociación Americana del Pulmón revela que 156 millones de personas viven en condados con niveles peligrosos de ozono y partículas finas. Las comunidades hispanas son casi tres veces más propensas que la población blanca a residir en zonas donde la contaminación supera los límites de seguridad, una brecha agudizada por el cambio climático y la falta de monitoreo ambiental.

md (51)

Neuquén comienza a monitorear las grandes emisiones de metano

Noticias25/04/2025

La provincia se sumó al sistema de alerta temprana impulsado por Naciones Unidas para detectar emisiones de metano mediante tecnología satelital con Inteligencia artificial. En paralelo, se creó el Programa de Monitoreo y Mitigación de Gases de Efecto Invernadero en el sector hidrocarburifero

ONU-CAMBIO-CLIMATICO-1

Jane Fonda: Trump nos está matándo con los combustibles fósiles

Redacción
Contaminación26/04/2025

El presidente Donald Trump "nos está matando" con las regulaciones que favorecen el uso de combustibles fósiles frente a energías renovables y la decisión del mandatario de sacar a EE.UU. de los tratados internacionales de protección del medioambiente, dijo este miércoles la actriz y activista Jane Fonda.