Grok, el chatbot de Elon Musk está dando argumentos que niegan el cambio climático

Cambio Climático01/06/2025RedacciónRedacción
Captura-de-pantalla-2025-05-29-175930-1024x829

La última versión de Grok, el asistente de inteligencia artificial desarrollado por xAI, la empresa de Elon Musk, está generando controversia al incorporar argumentos que minimizan la gravedad del cambio climático. A diferencia de otros modelos de IA, como ChatGPT (OpenAI), Copilot (Microsoft) o Gemini (Google), que se alinean con el consenso científico, Grok ha respondido a preguntas sobre el calentamiento global con un enfoque que equipara datos científicos con posturas negacionistas.

Cuando el climatólogo Andrew Dessler, de la Universidad Texas A&M, le preguntó si el cambio climático representa una amenaza urgente, Grok reconoció los hallazgos de la NASA y la NOAA, pero luego contrastó esa información con argumentos que restan importancia a la crisis.

“El cambio climático es una amenaza grave con aspectos urgentes, pero su inmediatez depende de la perspectiva, la geografía y el marco temporal”, respondió el chatbot. En otra interacción, agregó: “La retórica extrema de ambos lados enturbia el agua. Ni ‘todos vamos a morir’ ni ‘todo es un engaño’ se sostienen”.

¿Por qué Grok se diferencia de otros modelos de IA?

Mientras que ChatGPT, Gemini y Copilot responden con claridad que el cambio climático es una emergencia global basada en evidencia científica, Grok adopta un tono más ambiguo. Por ejemplo:

ChatGPT: “Sí, el cambio climático es ampliamente reconocido como una amenaza urgente y significativa para el planeta. Se requieren medidas urgentes para mitigar las emisiones y adaptarse a sus impactos”.

Gemini (Google): “Sí, el consenso científico es que el cambio climático es una amenaza urgente para el planeta”.

Grok, en cambio, insiste en que el debate está polarizado y que el planeta “perdurará”, aunque admite que los sistemas humanos (agricultura, infraestructura, economías) y las especies vulnerables enfrentan riesgos inmediatos.

Elon Musk, dueño de X (antes Twitter) y Tesla, ha expresado escepticismo sobre la gravedad del cambio climático en varias ocasiones. En 2022, dijo que la “alarma excesiva” sobre el tema podría ser contraproducente, y en 2023 compartió publicaciones que cuestionaban la acción climática urgente.

La divergencia de Grok con otros modelos de IA sugiere que su entrenamiento podría incluir fuentes que relativizan el consenso científico. Dessler, quien ha analizado respuestas de IA durante años, señala que esta tendencia es preocupante, ya que podría difundir desinformación en un tema crítico.

image

El riesgo de la desinformación climática en la era de la IA

La negación o minimización del cambio climático no es nueva, pero la capacidad de los chatbots de presentar estos argumentos como “equilibrados” preocupa a los expertos.

La ciencia es clara: El IPCC advierte que superar 1.5°C de calentamiento global desencadenará impactos irreversibles.
Las IA deberían reflejar evidencia, no debates artificiales: Cuando un chatbot equipara ciencia con negacionismo, normaliza posturas peligrosas.

Grok podría convertirse en una herramienta para quienes buscan justificar la inacción climática. En un mundo donde la desinformación se propaga rápidamente, la responsabilidad de las empresas de IA es crucial.

image-1

 

Te puede interesar
multimedia.normal.baaaef05dd9490a9.bm9ybWFsLndlYnA=

El ajuste ambiental: menos presupuesto, más riesgos para el futuro

Cambio Climático20/08/2025

El presupuesto ambiental 2025 muestra un recorte histórico: la Subsecretaría de Ambiente perderá casi el 69% de sus fondos en comparación con 2023. La desfinanciación golpea al manejo del fuego, los bosques nativos y los parques nacionales, aumentando los riesgos frente a incendios, pérdida de biodiversidad y catástrofes ambientales.

Glaciar-

Peligra el agua del futuro: buscan modificar la Ley de Glaciares y abrir la puerta a la minería en zonas protegidas

Redacción
Cambio Climático24/06/2025

Una reforma impulsada por sectores políticos y corporativos pretende habilitar la minería y la explotación de hidrocarburos en áreas glaciares y periglaciares, protegidas hasta hoy por ley. El impacto ambiental sería profundo y posiblemente irreversible, afectando el agua dulce, la biodiversidad, la estabilidad climática y el derecho de las futuras generaciones.

PerdidaBiodiversidad_746x419

Deconstruir el pensamiento depredador: la educación ambiental crítica como ruta hacia un planeta habitable

Mag. Marielza Cunha Horta (*)
Cambio Climático05/06/2025

Inspirada en las pedagogías contra-hegemónicas y nutrida por las ideas de Karl Marx, Paula Sibilia y Enrique Leff, la educación ambiental crítica plantea un desafío urgente: desmontar la lógica extractivista del capitalismo, conectar saberes científicos y tradicionales, y forjar nuevas prácticas sociales que pongan la vida -humana y no humana- en el centro del desarrollo.

Lo más visto
mari_menuco-2893a

Lago Mari Menuco: un reservorio vital bajo amenaza ambiental

Redacción
Contaminación26/08/2025

El Lago Mari Menuco abastece de agua potable al 75% de Neuquén Capital y a la localidad de Centenario. Su rol es estratégico en la región, pero la expansión de la actividad hidrocarburífera en su entorno plantea serios riesgos ecológicos, sanitarios y sociales. ¿Está preparada la provincia para enfrentar una posible contaminación de su principal fuente de agua?

mapuche

Comunidades mapuches denuncian a YPF por disposición ilegal de residuos peligrosos en pozos sumideros

Redacción
Contaminación27/08/2025

Un grupo de comunidades mapuches del Neuquén presentó una denuncia penal contra YPF y funcionarios provinciales por la presunta utilización irregular de pozos sumideros para disponer residuos peligrosos líquidos. La presentación alerta sobre riesgos para el ambiente, el agua y la salud pública, y pide la intervención urgente del Ministerio Público Fiscal.