Grok, el chatbot de Elon Musk está dando argumentos que niegan el cambio climático

Cambio Climático01/06/2025RedacciónRedacción
Captura-de-pantalla-2025-05-29-175930-1024x829

La última versión de Grok, el asistente de inteligencia artificial desarrollado por xAI, la empresa de Elon Musk, está generando controversia al incorporar argumentos que minimizan la gravedad del cambio climático. A diferencia de otros modelos de IA, como ChatGPT (OpenAI), Copilot (Microsoft) o Gemini (Google), que se alinean con el consenso científico, Grok ha respondido a preguntas sobre el calentamiento global con un enfoque que equipara datos científicos con posturas negacionistas.

Cuando el climatólogo Andrew Dessler, de la Universidad Texas A&M, le preguntó si el cambio climático representa una amenaza urgente, Grok reconoció los hallazgos de la NASA y la NOAA, pero luego contrastó esa información con argumentos que restan importancia a la crisis.

“El cambio climático es una amenaza grave con aspectos urgentes, pero su inmediatez depende de la perspectiva, la geografía y el marco temporal”, respondió el chatbot. En otra interacción, agregó: “La retórica extrema de ambos lados enturbia el agua. Ni ‘todos vamos a morir’ ni ‘todo es un engaño’ se sostienen”.

¿Por qué Grok se diferencia de otros modelos de IA?

Mientras que ChatGPT, Gemini y Copilot responden con claridad que el cambio climático es una emergencia global basada en evidencia científica, Grok adopta un tono más ambiguo. Por ejemplo:

ChatGPT: “Sí, el cambio climático es ampliamente reconocido como una amenaza urgente y significativa para el planeta. Se requieren medidas urgentes para mitigar las emisiones y adaptarse a sus impactos”.

Gemini (Google): “Sí, el consenso científico es que el cambio climático es una amenaza urgente para el planeta”.

Grok, en cambio, insiste en que el debate está polarizado y que el planeta “perdurará”, aunque admite que los sistemas humanos (agricultura, infraestructura, economías) y las especies vulnerables enfrentan riesgos inmediatos.

Elon Musk, dueño de X (antes Twitter) y Tesla, ha expresado escepticismo sobre la gravedad del cambio climático en varias ocasiones. En 2022, dijo que la “alarma excesiva” sobre el tema podría ser contraproducente, y en 2023 compartió publicaciones que cuestionaban la acción climática urgente.

La divergencia de Grok con otros modelos de IA sugiere que su entrenamiento podría incluir fuentes que relativizan el consenso científico. Dessler, quien ha analizado respuestas de IA durante años, señala que esta tendencia es preocupante, ya que podría difundir desinformación en un tema crítico.

image

El riesgo de la desinformación climática en la era de la IA

La negación o minimización del cambio climático no es nueva, pero la capacidad de los chatbots de presentar estos argumentos como “equilibrados” preocupa a los expertos.

La ciencia es clara: El IPCC advierte que superar 1.5°C de calentamiento global desencadenará impactos irreversibles.
Las IA deberían reflejar evidencia, no debates artificiales: Cuando un chatbot equipara ciencia con negacionismo, normaliza posturas peligrosas.

Grok podría convertirse en una herramienta para quienes buscan justificar la inacción climática. En un mundo donde la desinformación se propaga rápidamente, la responsabilidad de las empresas de IA es crucial.

image-1

 

Te puede interesar
Rio-Chubut-960x480

Alerta hídrica en la cordillera por déficit histórico de lluvias

Redacción
Cambio Climático10/10/2025

Teresa Schinelli, técnica del INTA Esquel, confirmó que el acumulado anual de precipitaciones es un 45% menor al promedio histórico, lo que anticipa un verano crítico y advirtió que el impacto se sentirá en los hogares, la producción y el ambiente si no se adoptan medidas de cuidado y uso responsable del agua. Comparó los años 1996, 2016 y 2025 como los más deficitarios del registro, pero subrayó que estas anomalías son cada vez más frecuentes y más intensas. “Podemos no llamarlo cambio climático si se prefiere, pero algo está pasando y tenemos que ser conscientes en el uso del agua.

Lo más visto
foto2

Mekorot en Neuquén: La expansión del apartheid hídrico israelí y sus riesgos para la soberanía provincial

Redacción
Noticias11/10/2025

El desembarco de Mekorot en Neuquén, bajo la fachada de un plan maestro hídrico, pone en riesgo la soberanía provincial sobre el agua y abre la puerta a la injerencia de una empresa estatal israelí denunciada por prácticas de apartheid hídrico en Palestina. El acuerdo, firmado con total opacidad, entrega datos estratégicos y control sobre el recurso más vital de la provincia a intereses extranjeros, en un contexto de crisis climática y avance extractivista.

Rio-Chubut-960x480

Alerta hídrica en la cordillera por déficit histórico de lluvias

Redacción
Cambio Climático10/10/2025

Teresa Schinelli, técnica del INTA Esquel, confirmó que el acumulado anual de precipitaciones es un 45% menor al promedio histórico, lo que anticipa un verano crítico y advirtió que el impacto se sentirá en los hogares, la producción y el ambiente si no se adoptan medidas de cuidado y uso responsable del agua. Comparó los años 1996, 2016 y 2025 como los más deficitarios del registro, pero subrayó que estas anomalías son cada vez más frecuentes y más intensas. “Podemos no llamarlo cambio climático si se prefiere, pero algo está pasando y tenemos que ser conscientes en el uso del agua.

561736099_1112747514371063_3207004719473186855_n

El Parque Nacional Lanín lanza su campaña de voluntariado 2025/2026

Redacción
Noticias15/10/2025

La convocatoria busca voluntarios de todo el país para sumarse durante el verano al programa de colaboración ambiental del Parque Nacional Lanín. Los participantes asistirán a los guardaparques en tareas de conservación, educación ambiental y atención al visitante. La inscripción ya está abierta y permanecerá disponible hasta el 31 de octubre.

Viedma-Detencion-y-traslado-de-Fred-Machado-foto-Mauricio-Martin-2-1-768x480

Los vínculos de Fred Machado en la Patagonia

Redacción
15/10/2025

El destino personal de Federico “Fred” Machado por sus negocios ilegales en Estados Unidos no debería impedir el esclarecimiento de la red de intereses económicos que se tejieron en su entorno con operadores políticos y empresarios locales

Rolo Weretilneck

Venta total de las represas: Neuquén celebra regalías, pero el pliego excluye al Estado y abre una grieta estratégica

Adrián Giannetti
Energías Renovables15/10/2025

Mientras el Gobierno nacional acelera la venta del 100% de las acciones de las sociedades que operarán Alicurá, El Chocón–Arroyito, Cerros Colorados y Piedra del Águila, la provincia de Neuquén destaca acuerdos por más regalías y un canon por uso del agua. Sin embargo, el pliego limita la participación pública —no admite empresas estatales provinciales ni UTEs— y deja sin lugar a un esquema de administración o control estatal, lo que enciende alertas en ámbitos técnicos y políticos de la región.