Las 5 acciones sustentables del Vaticano que impulsó el Papa Francisco

Cambio Climático22/04/2025
458737031_1313741023319023_5295375074550275466_n-750x750
El Papa Francisco abrazó la Madre Tierra y la sabiduría ancestral

Durante sus 12 años como Papa, Francisco dejó una huella profunda en la lucha por el cuidado del planeta. Impulsó un enfoque integral que unió justicia social, combate a la pobreza y protección del ambiente. Bajo su liderazgo, el Vaticano ha asumido un compromiso firme con la sostenibilidad y la protección del ambiente. Inspirado por la encíclica Laudato Si’, el Pontífice promovió diversas iniciativas para reducir la huella ecológica de la Santa Sede y fomentar una “conversión ecológica“

1. Movilidad sostenible: flota de vehículos eléctricos

El Vaticano avanza hacia una movilidad limpia con el programa “Conversión Ecológica 2030″, que busca transformar su parque automotor en una flota de impacto cero para el año 2030. Recientemente, se incorporaron 14 vehículos eléctricos: cuatro para la Gendarmería Vaticana y diez utilitarios para servicios estatales. Además, la empresa Exelentia donó dos vehículos adaptados para el Papa.

Estos automóviles, como los Melex 343, son ideales para patrullar zonas peatonales y áreas sensibles, reduciendo emisiones y mejorando la eficiencia energética. El Vaticano también ha instalado puntos de carga rápida y ultrarrápida en su territorio para apoyar esta transición.

2. Energías renovables: paneles solares y cubiertas fotovoltaicas

El Vaticano está apostando por la energía solar como parte de su estrategia para alcanzar la neutralidad climática antes de 2050. En diciembre de 2023, se inauguró una cubierta de cristal fotovoltaico en el Cortile delle Corazze, a la entrada de los Museos Vaticanos, que genera energía limpia.

Además, el Papa Francisco anunció en julio de 2024 la instalación de paneles solares en Santa Maria di Galeria, una propiedad vaticana cerca de Roma. Este proyecto podría cubrir todas las necesidades energéticas del Vaticano, reduciendo su dependencia de combustibles fósiles.

Para el líder católico, la transición energética era un punto clave de la agenda climática: “El mundo debe abandonar de forma rápida los combustibles fósiles y poner fin a esta insensata guerra contra la creación”, manifestó en una de sus últimas intervenciones públicas.

3. Reducción de plásticos y gestión de residuos

Desde 2019, el Vaticano prohibió la venta de plásticos de un solo uso en su territorio. Además, ha implementado un sistema de reciclaje avanzado, logrando una tasa de recolección selectiva del 65% en 2020, con el objetivo de alcanzar el 75% en 2023.

También se ha impulsado la economía circular, optimizando el manejo de desechos y promoviendo el consumo responsable.

 4. Eficiencia energética y reducción de emisiones

En línea con las convicciones ecológicas de Francisco, el Vaticano ha modernizado sus sistemas de climatización y calefacción para mejorar la eficiencia energética. También ha implementado políticas para el uso racional del agua y la energía, reduciendo el consumo y las emisiones de CO₂.

Estas medidas se alinean con el compromiso del recién fallecido Sumo Pontífice ante la ONU de reducir a cero las emisiones netas antes de 2050.

5. Reforestación y protección de áreas verdes

Como parte de su estrategia ambiental, el Vaticano ha impulsado proyectos de reforestación y cuidado de su patrimonio arbóreo. Estas acciones no solo capturan carbono, sino que también promueven la biodiversidad.

El Papa insistió a lo largo de los años en que la lucha contra el cambio climático requiere no solo políticas técnicas, sino también una educación ecológica integral, que fomente una cultura de respeto por la creación.

Desde la movilidad eléctrica hasta la energía solar, estas iniciativas reflejan un compromiso auténtico del argentino con el cuidado de la Casa Común.

Te puede interesar
Diseno-sin-titulo-55-12-680x453

¿El deshielo en el Ártico está creando nuevas islas y poniendo en riesgo todo el hemisferio norte?

Cambio Climático15/04/2025

El deshielo acelerado de los glaciares en el Ártico está revelando nuevas islas y alterando dramáticamente la geografía de la región. Sin embargo, este cambio no es solo geográfico, sino que trae consigo riesgos graves como tsunamis y efectos negativos en el turismo. ¿Qué implicaciones tiene este fenómeno para el futuro del hemisferio norte? Aquí te contamos más

PORTADAS-NOTAS-POBREZA-1068x712

No solo es el clima: el calentamiento global podría hacerte 40% más pobre

Redacción
Cambio Climático03/04/2025

El impacto económico del calentamiento global ha sido subestimado durante años. Los modelos tradicionales no han logrado capturar con precisión cómo los eventos climáticos extremos afectarán a la riqueza de las personas. Sin embargo, una nueva investigación revela que un aumento de 4 °C en la temperatura global podría reducir la riqueza promedio de la población en un 40 %, una cifra cuatro veces mayor que algunas proyecciones previas.

Lo más visto
Etcheverry NetZero

Vaca Muerta NetZero, premiada en la Cumbre de Carbono de las Américas

Redacción
NetZero23/04/2025

En coincidencia con el Día Internacional de la Tierra, la provincia de Neuquén obtuvo una mención honorífica del Climate Positive Award 2024, otorgada por Green Cross UK durante la Asamblea de la Cumbre de Carbono en Miami. El galardón reconoce sus iniciativas de sostenibilidad, participación comunitaria y hoja de ruta hacia la descarbonización del sector fósil a través de Vaca Muerta NetZero.

contaminacion-del-aire

Respirar desigualdad: el 46 % de EE.UU. enfrenta aire tóxico y los latinos encabezan la exposición

Redacción
Contaminación24/04/2025

El informe “State of the Air 2025” de la Asociación Americana del Pulmón revela que 156 millones de personas viven en condados con niveles peligrosos de ozono y partículas finas. Las comunidades hispanas son casi tres veces más propensas que la población blanca a residir en zonas donde la contaminación supera los límites de seguridad, una brecha agudizada por el cambio climático y la falta de monitoreo ambiental.

md (51)

Neuquén comienza a monitorear las grandes emisiones de metano

Noticias25/04/2025

La provincia se sumó al sistema de alerta temprana impulsado por Naciones Unidas para detectar emisiones de metano mediante tecnología satelital con Inteligencia artificial. En paralelo, se creó el Programa de Monitoreo y Mitigación de Gases de Efecto Invernadero en el sector hidrocarburifero

ONU-CAMBIO-CLIMATICO-1

Jane Fonda: Trump nos está matándo con los combustibles fósiles

Redacción
Contaminación26/04/2025

El presidente Donald Trump "nos está matando" con las regulaciones que favorecen el uso de combustibles fósiles frente a energías renovables y la decisión del mandatario de sacar a EE.UU. de los tratados internacionales de protección del medioambiente, dijo este miércoles la actriz y activista Jane Fonda.