Día de la Tierra 2025: los estadounidenses se movilizan contra Trump en un clima de tensión

Cambio Climático22/04/2025
pauline-loroy-EfbKBcwLyk4-unsplash-750x1125

Este martes 22 de abril el mundo celebra el Día de la Tierra y cientos de estadounidenses protagonizan marchas, piquetes y eventos de limpieza, en un esfuerzo por aumentar la resistencia al autoritarismo de la administración Trump y su “guerra contra el planeta“.

Acciones en pro del medio ambiente y la democracia

Una quincena después de la movilización de Hands Off (manos fuera, en español) que atrajo a millones a las calles, los organizadores nacionales y de base se están uniendo con grupos prodemocráticos para impulsar una ola de acciones que exijan el derecho a vivir vidas libres y saludables.

En Nueva York, miles de personas se reunieron en el Bajo Manhattan el sábado para la “Hands Off Migrants march” (Manos fuera de los migrantes, en español) respaldada por docenas de grupos de justicia climática y migrantes, pidiendo a Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) salga de Nueva York, y que dicha ciudad abandone los combustibles fósiles. Los dos movimientos convergieron en medio del encono de Trump contra los migrantes y el apoyo a los combustibles fósiles, lo que impulsará más colapso climático y migración forzada.

Por su parte, en Milwaukee, una marcha organizada por Indivisible y 50501 señaló a los legisladores republicanos que respaldan los recortes sin precedentes a la atención médica, la educación, las protecciones ambientales y la financiación climática.

“Trump está atacando a los migrantes y al planeta al alinearse con el gran petróleo y erosionar las protecciones duras. Mientras luchamos contra el autoritarismo de Trump, los grupos climáticos deben ser parte de la resistencia porque todos estamos bajo amenaza”, subrayó a The Guardian, Renata Pumarol, subdirectora del Climate Organizing Hub.

Según señala el diario anteriormente citado, “Trump y su mega donante, el multimillonario Elon Musk, han dirigido el desmantelamiento de las oficinas federales que supervisan el aire limpio, el agua potable, los parques nacionales y los bosques, la conservación, la agricultura climática inteligente y la justicia ambiental a una velocidad vertiginosa, así como la agencia de protección ambiental (EPA)”.

En esa línea, se han reducido los estándares regulatorios para combustibles fósiles, plantas petroquímicas, minería y otras industrias contaminantes, junto con una ofensiva sin precedentes contra la libertad de expresión, los migrantes y las universidades.

The Guardian revela en su edición de hoy que Trump estaría pensando en una orden ejecutiva que elimina el estado exento de impuestos para algunos grupos climáticos, lo que podría resultar devastador para organizaciones de base más pequeñas. Como si fuera poco, la Casa Blanca también está presionando al Congreso para que apruebe un proyecto de ley de conciliación presupuestaria que cancela miles de millones de dólares en las subvenciones de la era de Biden para las inversiones en energía limpia y protección del medio ambiente.

econews

Te puede interesar
Glaciar-

Peligra el agua del futuro: buscan modificar la Ley de Glaciares y abrir la puerta a la minería en zonas protegidas

Redacción
Cambio Climático24/06/2025

Una reforma impulsada por sectores políticos y corporativos pretende habilitar la minería y la explotación de hidrocarburos en áreas glaciares y periglaciares, protegidas hasta hoy por ley. El impacto ambiental sería profundo y posiblemente irreversible, afectando el agua dulce, la biodiversidad, la estabilidad climática y el derecho de las futuras generaciones.

PerdidaBiodiversidad_746x419

Deconstruir el pensamiento depredador: la educación ambiental crítica como ruta hacia un planeta habitable

Mag. Marielza Cunha Horta (*)
Cambio Climático05/06/2025

Inspirada en las pedagogías contra-hegemónicas y nutrida por las ideas de Karl Marx, Paula Sibilia y Enrique Leff, la educación ambiental crítica plantea un desafío urgente: desmontar la lógica extractivista del capitalismo, conectar saberes científicos y tradicionales, y forjar nuevas prácticas sociales que pongan la vida -humana y no humana- en el centro del desarrollo.

Lo más visto
1744841511689

Un fallo que contamina: empresario petrolero evitará juicio por daño ambiental grave en Centenario

Redacción
Contaminación23/06/2025

Aunque arrojó residuos peligrosos a un canal de riego en Centenario y fue imputado por contaminación dolosa, un empresario evitará el juicio penal si cumple con tareas de remediación. La liviandad de la pena reaviva el debate sobre la impunidad ambiental, el doble estándar judicial y la fragilidad del sistema para castigar delitos ecológicos que afectan a toda la comunidad.

Glaciar-

Peligra el agua del futuro: buscan modificar la Ley de Glaciares y abrir la puerta a la minería en zonas protegidas

Redacción
Cambio Climático24/06/2025

Una reforma impulsada por sectores políticos y corporativos pretende habilitar la minería y la explotación de hidrocarburos en áreas glaciares y periglaciares, protegidas hasta hoy por ley. El impacto ambiental sería profundo y posiblemente irreversible, afectando el agua dulce, la biodiversidad, la estabilidad climática y el derecho de las futuras generaciones.

Sismicidad inducida: Javier Grosso advierte sobre los riesgos y los límites del subsuelo

Sismicidad inducida en Vaca Muerta: Javier Grosso advierte sobre los riesgos y los límites del subsuelo

Redacción
Sostenibilidad08/07/2025

El geógrafo e integrante del Observatorio de Sismicidad Inducida de la Universidad del Comahue, Javier Grosso, dialogó con Desafío Energético sobre los efectos de la actividad no convencional en Neuquén. Fracturas, pozos sumideros, agua contaminada y sismos en expansión: una conversación imperdible que expone las zonas grises que la política aún no regula.