Día de la Tierra 2025: los estadounidenses se movilizan contra Trump en un clima de tensión

Cambio Climático22/04/2025
pauline-loroy-EfbKBcwLyk4-unsplash-750x1125

Este martes 22 de abril el mundo celebra el Día de la Tierra y cientos de estadounidenses protagonizan marchas, piquetes y eventos de limpieza, en un esfuerzo por aumentar la resistencia al autoritarismo de la administración Trump y su “guerra contra el planeta“.

Acciones en pro del medio ambiente y la democracia

Una quincena después de la movilización de Hands Off (manos fuera, en español) que atrajo a millones a las calles, los organizadores nacionales y de base se están uniendo con grupos prodemocráticos para impulsar una ola de acciones que exijan el derecho a vivir vidas libres y saludables.

En Nueva York, miles de personas se reunieron en el Bajo Manhattan el sábado para la “Hands Off Migrants march” (Manos fuera de los migrantes, en español) respaldada por docenas de grupos de justicia climática y migrantes, pidiendo a Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) salga de Nueva York, y que dicha ciudad abandone los combustibles fósiles. Los dos movimientos convergieron en medio del encono de Trump contra los migrantes y el apoyo a los combustibles fósiles, lo que impulsará más colapso climático y migración forzada.

Por su parte, en Milwaukee, una marcha organizada por Indivisible y 50501 señaló a los legisladores republicanos que respaldan los recortes sin precedentes a la atención médica, la educación, las protecciones ambientales y la financiación climática.

“Trump está atacando a los migrantes y al planeta al alinearse con el gran petróleo y erosionar las protecciones duras. Mientras luchamos contra el autoritarismo de Trump, los grupos climáticos deben ser parte de la resistencia porque todos estamos bajo amenaza”, subrayó a The Guardian, Renata Pumarol, subdirectora del Climate Organizing Hub.

Según señala el diario anteriormente citado, “Trump y su mega donante, el multimillonario Elon Musk, han dirigido el desmantelamiento de las oficinas federales que supervisan el aire limpio, el agua potable, los parques nacionales y los bosques, la conservación, la agricultura climática inteligente y la justicia ambiental a una velocidad vertiginosa, así como la agencia de protección ambiental (EPA)”.

En esa línea, se han reducido los estándares regulatorios para combustibles fósiles, plantas petroquímicas, minería y otras industrias contaminantes, junto con una ofensiva sin precedentes contra la libertad de expresión, los migrantes y las universidades.

The Guardian revela en su edición de hoy que Trump estaría pensando en una orden ejecutiva que elimina el estado exento de impuestos para algunos grupos climáticos, lo que podría resultar devastador para organizaciones de base más pequeñas. Como si fuera poco, la Casa Blanca también está presionando al Congreso para que apruebe un proyecto de ley de conciliación presupuestaria que cancela miles de millones de dólares en las subvenciones de la era de Biden para las inversiones en energía limpia y protección del medio ambiente.

econews

Te puede interesar
Rio-Chubut-960x480

Alerta hídrica en la cordillera por déficit histórico de lluvias

Redacción
Cambio Climático10/10/2025

Teresa Schinelli, técnica del INTA Esquel, confirmó que el acumulado anual de precipitaciones es un 45% menor al promedio histórico, lo que anticipa un verano crítico y advirtió que el impacto se sentirá en los hogares, la producción y el ambiente si no se adoptan medidas de cuidado y uso responsable del agua. Comparó los años 1996, 2016 y 2025 como los más deficitarios del registro, pero subrayó que estas anomalías son cada vez más frecuentes y más intensas. “Podemos no llamarlo cambio climático si se prefiere, pero algo está pasando y tenemos que ser conscientes en el uso del agua.

Lo más visto
foto2

Mekorot en Neuquén: La expansión del apartheid hídrico israelí y sus riesgos para la soberanía provincial

Redacción
Noticias11/10/2025

El desembarco de Mekorot en Neuquén, bajo la fachada de un plan maestro hídrico, pone en riesgo la soberanía provincial sobre el agua y abre la puerta a la injerencia de una empresa estatal israelí denunciada por prácticas de apartheid hídrico en Palestina. El acuerdo, firmado con total opacidad, entrega datos estratégicos y control sobre el recurso más vital de la provincia a intereses extranjeros, en un contexto de crisis climática y avance extractivista.

Rio-Chubut-960x480

Alerta hídrica en la cordillera por déficit histórico de lluvias

Redacción
Cambio Climático10/10/2025

Teresa Schinelli, técnica del INTA Esquel, confirmó que el acumulado anual de precipitaciones es un 45% menor al promedio histórico, lo que anticipa un verano crítico y advirtió que el impacto se sentirá en los hogares, la producción y el ambiente si no se adoptan medidas de cuidado y uso responsable del agua. Comparó los años 1996, 2016 y 2025 como los más deficitarios del registro, pero subrayó que estas anomalías son cada vez más frecuentes y más intensas. “Podemos no llamarlo cambio climático si se prefiere, pero algo está pasando y tenemos que ser conscientes en el uso del agua.

561736099_1112747514371063_3207004719473186855_n

El Parque Nacional Lanín lanza su campaña de voluntariado 2025/2026

Redacción
Noticias15/10/2025

La convocatoria busca voluntarios de todo el país para sumarse durante el verano al programa de colaboración ambiental del Parque Nacional Lanín. Los participantes asistirán a los guardaparques en tareas de conservación, educación ambiental y atención al visitante. La inscripción ya está abierta y permanecerá disponible hasta el 31 de octubre.

Viedma-Detencion-y-traslado-de-Fred-Machado-foto-Mauricio-Martin-2-1-768x480

Los vínculos de Fred Machado en la Patagonia

Redacción
15/10/2025

El destino personal de Federico “Fred” Machado por sus negocios ilegales en Estados Unidos no debería impedir el esclarecimiento de la red de intereses económicos que se tejieron en su entorno con operadores políticos y empresarios locales

Rolo Weretilneck

Venta total de las represas: Neuquén celebra regalías, pero el pliego excluye al Estado y abre una grieta estratégica

Adrián Giannetti
Energías Renovables15/10/2025

Mientras el Gobierno nacional acelera la venta del 100% de las acciones de las sociedades que operarán Alicurá, El Chocón–Arroyito, Cerros Colorados y Piedra del Águila, la provincia de Neuquén destaca acuerdos por más regalías y un canon por uso del agua. Sin embargo, el pliego limita la participación pública —no admite empresas estatales provinciales ni UTEs— y deja sin lugar a un esquema de administración o control estatal, lo que enciende alertas en ámbitos técnicos y políticos de la región.