
Avanza la creación de un Plan de Acción Climática Provincial
Se realizó un taller participativo en Plaza Huincul para identificar los impactos más relevantes del cambio climático en la región y proponer medidas concretas de mitigación y adaptación.
Cambio Climático14/03/2025

Con la participación de alrededor de 50 personas, la secretaría de Ambiente, dependiente del ministerio de Energía y Recursos Naturales, llevó adelante este viernes un taller regional sobre cambio climático en Plaza Huincul.
El objetivo principal fue relevar vulnerabilidades y riesgos específicos de dicha región, contribuyendo así al diseño participativo del Plan de Acción Climática provincial (PAC). En la oportunidad, también se difundió la calculadora de huella de carbono “Huellita”, instrumento creado por la secretaría y que está orientada a sensibilizar a la ciudadanía sobre los impactos ambientales en sus rutinas diarias.
Durante la actividad se trabajó activamente en grupos para identificar los impactos más relevantes del cambio climático en la región y proponer medidas concretas de mitigación y adaptación. Estas propuestas servirán como insumos para la elaboración definitiva del Plan de Acción Climática de la Provincia del Neuquén.
En ese sentido, el subsecretario de Cambio Climático, Santiago Nogueira, resaltó la importancia del trabajo participativo en el territorio al considerar estos espacios como “fundamentales para generar un Plan de Acción Climática realista y efectivo, que integre las particularidades y necesidades de cada región de la provincia y de los distintos sectores de nuestra sociedad”.
Por su parte, la secretaria de Ambiente, Leticia Esteves, remarcó la importancia estratégica del PAC en Neuquén. “Como provincia tenemos la responsabilidad de garantizar un equilibrio entre el desarrollo económico y la protección ambiental” precisó y sostuvo que “este plan nos permitirá avanzar de forma concreta hacia una gestión ambiental sostenible, inclusiva y adaptada a los desafíos específicos del cambio climático, potenciando además nuestro compromiso con el desarrollo sustentable”.
El taller, también contó con la presencia del intendente de la localidad Claudio Larraza, autoridades municipales, regionales, referentes de empresas con impacto ambiental, instituciones educativas, organizaciones ambientales locales y ciudadanía interesada en la temática.
Este taller forma parte del proceso participativo definido en la Ley Provincial 3454 de Régimen de Acción Climática y la Ley 3480 de Regionalización Territorial. Se desarrollarán próximos encuentros en otras localidades y regiones del territorio provincial, buscando construir un diagnóstico amplio y representativo que refleje las realidades particulares de cada zona de Neuquén. El próximo taller regional se realizará en 18 de marzo en Las Lajas, región Los Pehuenes.


¿El deshielo en el Ártico está creando nuevas islas y poniendo en riesgo todo el hemisferio norte?
Cambio Climático15/04/2025El deshielo acelerado de los glaciares en el Ártico está revelando nuevas islas y alterando dramáticamente la geografía de la región. Sin embargo, este cambio no es solo geográfico, sino que trae consigo riesgos graves como tsunamis y efectos negativos en el turismo. ¿Qué implicaciones tiene este fenómeno para el futuro del hemisferio norte? Aquí te contamos más

¿Cómo la acción humana ha cambiado la temperatura del planeta? La NASA muestra 9 evidencias, una de ellas en Groenlandia
Cambio Climático11/04/2025Con motivo del Mes de la Tierra, descubre cómo los investigadores han trazado la relación entre el rápido aumento de las temperaturas globales y las acciones de la llamada civilización moderna

No solo es el clima: el calentamiento global podría hacerte 40% más pobre
El impacto económico del calentamiento global ha sido subestimado durante años. Los modelos tradicionales no han logrado capturar con precisión cómo los eventos climáticos extremos afectarán a la riqueza de las personas. Sin embargo, una nueva investigación revela que un aumento de 4 °C en la temperatura global podría reducir la riqueza promedio de la población en un 40 %, una cifra cuatro veces mayor que algunas proyecciones previas.

La borrasca que no llega sola: ¿qué es el efecto Fujiwhara que afecta a España?
Cambio Climático21/03/2025Este fenómeno meteorológico provocará aún más lluvias acompañadas de viento. De nuevo en alerta por borrascas

Los bosques están retrocediendo en muchas partes de nuestro planeta debido al cambio climático, sin embargo, en otras zonas, están ganando cada vez más terreno. ¿Será un planeta con más CO2 un planeta más boscoso? ¿Será un mundo con más bosques, un mundo más caluroso? Hoy los científicos se plantean estas y otras preguntas sobre el futuro de los bosques

Un grave problema de contaminación global, acuciante y creciente: Menos del 10% de los plásticos se fabrica a partir del material reciclado
Contaminación10/04/2025La producción mundial de plástico, que ha pasado de dos millones de toneladas anuales en 1950 a 400 millones en 2022, se prevé que llegue a los 800 millones en 2050

¿Cómo la acción humana ha cambiado la temperatura del planeta? La NASA muestra 9 evidencias, una de ellas en Groenlandia
Cambio Climático11/04/2025Con motivo del Mes de la Tierra, descubre cómo los investigadores han trazado la relación entre el rápido aumento de las temperaturas globales y las acciones de la llamada civilización moderna

Mientras la región acelera, en nuestro país no se supera la etapa de los anuncios de inversiones. ¿Cuál es el futuro del hidrógeno?

El parque demandó una inversión de más de 250 millones de dólares, y aporta 155 MW de energía renovable al sistema nacional

¿El deshielo en el Ártico está creando nuevas islas y poniendo en riesgo todo el hemisferio norte?
Cambio Climático15/04/2025El deshielo acelerado de los glaciares en el Ártico está revelando nuevas islas y alterando dramáticamente la geografía de la región. Sin embargo, este cambio no es solo geográfico, sino que trae consigo riesgos graves como tsunamis y efectos negativos en el turismo. ¿Qué implicaciones tiene este fenómeno para el futuro del hemisferio norte? Aquí te contamos más



Mendoza Autoriza el Inicio de la Evaluación de Impacto Ambiental para la Exploración Hidrocarburífera de YPF en Aguada Negra
Noticias17/04/2025La Dirección de Protección Ambiental (DPA), dependiente de la Subsecretaría de Ambiente de Mendoza, ha formalizado la autorización para iniciar el proceso de Declaración de Impacto Ambiental (DIA) para el proyecto de exploración hidrocarburífera de YPF en el área CN VII A, ubicada en Aguada Negra, Malargüe


Quién es Sandra Díaz, la científica argentina que está en la lista de los más influyentes de TIME
Noticias18/04/2025La bióloga cordobesa es una "diplomática incansable" contra el cambio climático, ganadora del "Nobel ambiental"