
Litigios climáticos en aumento: gobiernos y empresas enfrentan cada vez más demandas por el cambio climático
Un nuevo informe internacional revela que los litigios climáticos han crecido significativamente en la última década. Actualmente, hay 2.666 demandas presentadas en tribunales de todo el mundo, y el 70% de ellas se iniciaron después de la firma del Acuerdo de París en 2015. ¿Qué implica este fenómeno y cómo está impactando en la lucha contra el cambio climático?
Cambio Climático30/01/2025

El cambio climático ya no es solo un tema de debate político o científico; ahora también se disputa en los tribunales. Un informe del Grantham Research Institute, titulado "Global Trends in Climate Change Litigation: 2024 Snapshot", muestra que la cantidad de demandas relacionadas con la crisis climática ha aumentado de manera acelerada en los últimos años.
Según el estudio, actualmente hay 2.666 litigios climáticos en 55 países, y el 70% de ellos se iniciaron después de la firma del Acuerdo de París en 2015. Solo en 2023, se registraron 230 nuevos casos, con la particularidad de que Panamá y Portugal aparecen por primera vez en la lista de países con demandas climáticas.
Este crecimiento en las acciones judiciales indica que cada vez más ciudadanos, organizaciones ambientales y comunidades afectadas están utilizando los tribunales para exigir responsabilidad climática a gobiernos y empresas que no cumplen con los compromisos ambientales o continúan promoviendo actividades contaminantes.
¿Quiénes son los principales demandados?
1️⃣ Gobiernos nacionales y locales
Los Estados han sido los principales blancos de las demandas, ya que muchas de las acciones judiciales buscan obligarlos a tomar medidas concretas para reducir emisiones de gases de efecto invernadero y cumplir con los acuerdos internacionales.
🔹 Estados Unidos es el país con mayor cantidad de litigios climáticos, con 1.745 casos en total, de los cuales 129 se presentaron en 2023.
🔹 Reino Unido le sigue con 139 casos (24 en 2023), Brasil con 82 casos (10 en 2023) y Alemania con 60 casos (7 en 2023).
🔹 América Latina y el Caribe han registrado más de 200 litigios climáticos, lo que representa el 8% de la totalidad mundial.
Estos datos muestran una tendencia creciente en la región, donde las comunidades afectadas están recurriendo cada vez más a la justicia para frenar proyectos contaminantes y exigir políticas climáticas efectivas.
2️⃣ Empresas privadas y grandes corporaciones
En los últimos años, también ha crecido el número de demandas contra empresas que contribuyen significativamente al cambio climático o que han engañado a los consumidores sobre sus acciones ambientales.
Desde 2015, se han iniciado más de 230 litigios climáticos contra corporaciones, y dos tercios de estos casos se presentaron desde 2020.
Estos litigios incluyen:
✅ Demandas contra petroleras y mineras por sus emisiones de carbono y por ocultar información sobre el impacto de sus actividades en el clima.
✅ Casos de “greenwashing” (publicidad engañosa) donde empresas han promocionado productos o políticas como “sostenibles” sin realmente cumplir con estándares ambientales.
✅ Acciones legales para obligar a las empresas a cumplir con regulaciones ambientales y a reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero.
Un ejemplo emblemático fue el fallo contra Shell en 2021, donde un tribunal de Países Bajos ordenó a la petrolera reducir sus emisiones de CO₂ en un 45% para 2030. Este caso marcó un precedente histórico en la responsabilidad corporativa frente al cambio climático.
¿Por qué están aumentando los litigios climáticos?
🔎 Mayor conciencia ciudadana: Con la creciente evidencia del impacto del cambio climático, más personas están tomando medidas legales para exigir acciones concretas.
⚖️ Precedentes judiciales favorables: Cada vez más tribunales están fallando en favor de los demandantes, lo que incentiva nuevas acciones legales.
🌎 Presión sobre los gobiernos: La falta de acción política ha llevado a organizaciones ambientales y comunidades afectadas a buscar justicia en los tribunales.
💼 Responsabilidad corporativa: Las empresas ya no pueden ignorar las demandas de transparencia y sostenibilidad, ya que enfrentan crecientes riesgos legales.
El cambio climático en los tribunales
El aumento de los litigios climáticos demuestra que la lucha contra el cambio climático ya no depende únicamente de acuerdos internacionales o políticas gubernamentales. Los tribunales están desempeñando un papel clave en la protección del planeta y en la exigencia de responsabilidad climática.
Si bien los procesos judiciales no pueden resolver la crisis climática por sí solos, sí pueden presionar a gobiernos y empresas a cumplir sus compromisos ambientales y a acelerar la transición hacia un futuro más sostenible.
📌 Fuente: Grantham Research Institute – Global Trends in Climate Change Litigation 2024


¿El deshielo en el Ártico está creando nuevas islas y poniendo en riesgo todo el hemisferio norte?
Cambio Climático15/04/2025El deshielo acelerado de los glaciares en el Ártico está revelando nuevas islas y alterando dramáticamente la geografía de la región. Sin embargo, este cambio no es solo geográfico, sino que trae consigo riesgos graves como tsunamis y efectos negativos en el turismo. ¿Qué implicaciones tiene este fenómeno para el futuro del hemisferio norte? Aquí te contamos más

¿Cómo la acción humana ha cambiado la temperatura del planeta? La NASA muestra 9 evidencias, una de ellas en Groenlandia
Cambio Climático11/04/2025Con motivo del Mes de la Tierra, descubre cómo los investigadores han trazado la relación entre el rápido aumento de las temperaturas globales y las acciones de la llamada civilización moderna

No solo es el clima: el calentamiento global podría hacerte 40% más pobre
El impacto económico del calentamiento global ha sido subestimado durante años. Los modelos tradicionales no han logrado capturar con precisión cómo los eventos climáticos extremos afectarán a la riqueza de las personas. Sin embargo, una nueva investigación revela que un aumento de 4 °C en la temperatura global podría reducir la riqueza promedio de la población en un 40 %, una cifra cuatro veces mayor que algunas proyecciones previas.

La borrasca que no llega sola: ¿qué es el efecto Fujiwhara que afecta a España?
Cambio Climático21/03/2025Este fenómeno meteorológico provocará aún más lluvias acompañadas de viento. De nuevo en alerta por borrascas

Los bosques están retrocediendo en muchas partes de nuestro planeta debido al cambio climático, sin embargo, en otras zonas, están ganando cada vez más terreno. ¿Será un planeta con más CO2 un planeta más boscoso? ¿Será un mundo con más bosques, un mundo más caluroso? Hoy los científicos se plantean estas y otras preguntas sobre el futuro de los bosques

Un grave problema de contaminación global, acuciante y creciente: Menos del 10% de los plásticos se fabrica a partir del material reciclado
Contaminación10/04/2025La producción mundial de plástico, que ha pasado de dos millones de toneladas anuales en 1950 a 400 millones en 2022, se prevé que llegue a los 800 millones en 2050

¿Cómo la acción humana ha cambiado la temperatura del planeta? La NASA muestra 9 evidencias, una de ellas en Groenlandia
Cambio Climático11/04/2025Con motivo del Mes de la Tierra, descubre cómo los investigadores han trazado la relación entre el rápido aumento de las temperaturas globales y las acciones de la llamada civilización moderna

Mientras la región acelera, en nuestro país no se supera la etapa de los anuncios de inversiones. ¿Cuál es el futuro del hidrógeno?

El parque demandó una inversión de más de 250 millones de dólares, y aporta 155 MW de energía renovable al sistema nacional

Un hito para la restauración ecocultural en Neuquén: La Diplomatura que une comunidad, biodiversidad y desarrollo sostenible
Sostenibilidad15/04/2025En un hecho sin precedentes, Caviahue-Copahue, pintoresca localidad neuquina, se convierte en el epicentro de una iniciativa que promete revolucionar la forma en que entendemos la gestión ambiental y el desarrollo sostenible en la región

¿El deshielo en el Ártico está creando nuevas islas y poniendo en riesgo todo el hemisferio norte?
Cambio Climático15/04/2025El deshielo acelerado de los glaciares en el Ártico está revelando nuevas islas y alterando dramáticamente la geografía de la región. Sin embargo, este cambio no es solo geográfico, sino que trae consigo riesgos graves como tsunamis y efectos negativos en el turismo. ¿Qué implicaciones tiene este fenómeno para el futuro del hemisferio norte? Aquí te contamos más



Mendoza Autoriza el Inicio de la Evaluación de Impacto Ambiental para la Exploración Hidrocarburífera de YPF en Aguada Negra
Noticias17/04/2025La Dirección de Protección Ambiental (DPA), dependiente de la Subsecretaría de Ambiente de Mendoza, ha formalizado la autorización para iniciar el proceso de Declaración de Impacto Ambiental (DIA) para el proyecto de exploración hidrocarburífera de YPF en el área CN VII A, ubicada en Aguada Negra, Malargüe

Quién es Sandra Díaz, la científica argentina que está en la lista de los más influyentes de TIME
Noticias18/04/2025La bióloga cordobesa es una "diplomática incansable" contra el cambio climático, ganadora del "Nobel ambiental"