Litigios climáticos en aumento: gobiernos y empresas enfrentan cada vez más demandas por el cambio climático

Un nuevo informe internacional revela que los litigios climáticos han crecido significativamente en la última década. Actualmente, hay 2.666 demandas presentadas en tribunales de todo el mundo, y el 70% de ellas se iniciaron después de la firma del Acuerdo de París en 2015. ¿Qué implica este fenómeno y cómo está impactando en la lucha contra el cambio climático?

Cambio Climático30/01/2025RedacciónRedacción
justicia climática

El cambio climático ya no es solo un tema de debate político o científico; ahora también se disputa en los tribunales. Un informe del Grantham Research Institute, titulado "Global Trends in Climate Change Litigation: 2024 Snapshot", muestra que la cantidad de demandas relacionadas con la crisis climática ha aumentado de manera acelerada en los últimos años.

Según el estudio, actualmente hay 2.666 litigios climáticos en 55 países, y el 70% de ellos se iniciaron después de la firma del Acuerdo de París en 2015. Solo en 2023, se registraron 230 nuevos casos, con la particularidad de que Panamá y Portugal aparecen por primera vez en la lista de países con demandas climáticas.

Este crecimiento en las acciones judiciales indica que cada vez más ciudadanos, organizaciones ambientales y comunidades afectadas están utilizando los tribunales para exigir responsabilidad climática a gobiernos y empresas que no cumplen con los compromisos ambientales o continúan promoviendo actividades contaminantes.

¿Quiénes son los principales demandados?

1️⃣ Gobiernos nacionales y locales

Los Estados han sido los principales blancos de las demandas, ya que muchas de las acciones judiciales buscan obligarlos a tomar medidas concretas para reducir emisiones de gases de efecto invernadero y cumplir con los acuerdos internacionales.

🔹 Estados Unidos es el país con mayor cantidad de litigios climáticos, con 1.745 casos en total, de los cuales 129 se presentaron en 2023.
🔹 Reino Unido le sigue con 139 casos (24 en 2023), Brasil con 82 casos (10 en 2023) y Alemania con 60 casos (7 en 2023).
🔹 América Latina y el Caribe han registrado más de 200 litigios climáticos, lo que representa el 8% de la totalidad mundial.

Estos datos muestran una tendencia creciente en la región, donde las comunidades afectadas están recurriendo cada vez más a la justicia para frenar proyectos contaminantes y exigir políticas climáticas efectivas.

2️⃣ Empresas privadas y grandes corporaciones

En los últimos años, también ha crecido el número de demandas contra empresas que contribuyen significativamente al cambio climático o que han engañado a los consumidores sobre sus acciones ambientales.

Desde 2015, se han iniciado más de 230 litigios climáticos contra corporaciones, y dos tercios de estos casos se presentaron desde 2020.

Estos litigios incluyen:

✅ Demandas contra petroleras y mineras por sus emisiones de carbono y por ocultar información sobre el impacto de sus actividades en el clima.

✅ Casos de “greenwashing” (publicidad engañosa) donde empresas han promocionado productos o políticas como “sostenibles” sin realmente cumplir con estándares ambientales.

✅ Acciones legales para obligar a las empresas a cumplir con regulaciones ambientales y a reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero.

Un ejemplo emblemático fue el fallo contra Shell en 2021, donde un tribunal de Países Bajos ordenó a la petrolera reducir sus emisiones de CO₂ en un 45% para 2030. Este caso marcó un precedente histórico en la responsabilidad corporativa frente al cambio climático.

 ¿Por qué están aumentando los litigios climáticos?

🔎 Mayor conciencia ciudadana: Con la creciente evidencia del impacto del cambio climático, más personas están tomando medidas legales para exigir acciones concretas.

⚖️ Precedentes judiciales favorables: Cada vez más tribunales están fallando en favor de los demandantes, lo que incentiva nuevas acciones legales.

🌎 Presión sobre los gobiernos: La falta de acción política ha llevado a organizaciones ambientales y comunidades afectadas a buscar justicia en los tribunales.

💼 Responsabilidad corporativa: Las empresas ya no pueden ignorar las demandas de transparencia y sostenibilidad, ya que enfrentan crecientes riesgos legales.

El cambio climático en los tribunales

El aumento de los litigios climáticos demuestra que la lucha contra el cambio climático ya no depende únicamente de acuerdos internacionales o políticas gubernamentales. Los tribunales están desempeñando un papel clave en la protección del planeta y en la exigencia de responsabilidad climática.

Si bien los procesos judiciales no pueden resolver la crisis climática por sí solos, sí pueden presionar a gobiernos y empresas a cumplir sus compromisos ambientales y a acelerar la transición hacia un futuro más sostenible.

📌 Fuente: Grantham Research Institute – Global Trends in Climate Change Litigation 2024

Te puede interesar
Diseno-sin-titulo-55-12-680x453

¿El deshielo en el Ártico está creando nuevas islas y poniendo en riesgo todo el hemisferio norte?

Cambio Climático15/04/2025

El deshielo acelerado de los glaciares en el Ártico está revelando nuevas islas y alterando dramáticamente la geografía de la región. Sin embargo, este cambio no es solo geográfico, sino que trae consigo riesgos graves como tsunamis y efectos negativos en el turismo. ¿Qué implicaciones tiene este fenómeno para el futuro del hemisferio norte? Aquí te contamos más

PORTADAS-NOTAS-POBREZA-1068x712

No solo es el clima: el calentamiento global podría hacerte 40% más pobre

Redacción
Cambio Climático03/04/2025

El impacto económico del calentamiento global ha sido subestimado durante años. Los modelos tradicionales no han logrado capturar con precisión cómo los eventos climáticos extremos afectarán a la riqueza de las personas. Sin embargo, una nueva investigación revela que un aumento de 4 °C en la temperatura global podría reducir la riqueza promedio de la población en un 40 %, una cifra cuatro veces mayor que algunas proyecciones previas.

una-sinuosa-carretera-se-abre-paso-entre-un-bosque-de-pinos_817a8e66_1280x852

Los bosques determinarán el clima del futuro

Cambio Climático21/03/2025

Los bosques están retrocediendo en muchas partes de nuestro planeta debido al cambio climático, sin embargo, en otras zonas, están ganando cada vez más terreno. ¿Será un planeta con más CO2 un planeta más boscoso? ¿Será un mundo con más bosques, un mundo más caluroso? Hoy los científicos se plantean estas y otras preguntas sobre el futuro de los bosques

Lo más visto
Diseno-sin-titulo-55-12-680x453

¿El deshielo en el Ártico está creando nuevas islas y poniendo en riesgo todo el hemisferio norte?

Cambio Climático15/04/2025

El deshielo acelerado de los glaciares en el Ártico está revelando nuevas islas y alterando dramáticamente la geografía de la región. Sin embargo, este cambio no es solo geográfico, sino que trae consigo riesgos graves como tsunamis y efectos negativos en el turismo. ¿Qué implicaciones tiene este fenómeno para el futuro del hemisferio norte? Aquí te contamos más