La borrasca que no llega sola: ¿qué es el efecto Fujiwhara que afecta a España?

Este fenómeno meteorológico provocará aún más lluvias acompañadas de viento. De nuevo en alerta por borrascas

Cambio Climático21/03/2025
fujiwhara-effect_1b40777a_250321134449_1280x954
Esta imagen de la NASA muestra al tifón Parma interactuando con el tifón Melor en 2009

España ya está viviendo el impacto de la borrasca 'Martinho' –que descendió desde Groenlandia–, que ha puesto bajo aviso amarillo a todas las comunidades autónomas, exceptuando a Canarias y ya es la cuarta borrasca en pocas semanas. Por si esto fuera poco, mientras algunos embalses ya están al borde del colapso por el volumen de agua caído hasta ahora, esta borrasca vendrá acompañada de un inusual fenómeno meteorológico: el 'efecto Fujiwhara'.

¿Qué es el efecto Fujiwhara?

La interacción de Fujiwhara o efecto Fujiwhara es un evento meteorológico que se produce cuando dos ciclones se aproximan lo suficiente como para interactuar entre sí, girando en torno a un punto común e incluso fusionándose en algunos casos, lo que puede agravar las condiciones climáticas extremas. Fue bautizado así en honor al meteorólogo japonés Sakuhei Fujiwhara, quien describió en 1921 el movimiento dinámico de dos remolinos ciclónicos sobre la superficie del agua. En esencia, descubrió la interacción entre dos vórtices ciclónicos cuando estaban muy cerca entre ellos; los vórtices giraban ciclónicamente sobre un eje que conectaba sus centros y también tendían a aproximarse y luego a fusionarse, como si se coordinaran y orbitaran entre sí.

Aunque se suele aplicar el efecto Fujiwhara a la interacción de dos ciclones tropicales también puede asociarse a dos borrascas, tal y como está sucediendo en España en estos momentos.

Y es que dos tormentas con mayor intensidad pueden gravitar una hacia la otra hasta alcanzar un punto común y fusionarse, o simplemente girar una sobre la otra durante un tiempo antes de desviarse por sus propias trayectorias, según explica la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA).

Zonas más afectadas por la borrasca

En este caso, de acuerdo con las previsiones meteorológicas, estas depresiones secundarias girarán en torno a Martinho, y algunas incluso alcanzarán el interior de la península. Lo peor se dará durante el jueves noche. El área más afectada será el centro de la península, con Castilla y León y Madrid bajo alertas por lluvias y fuertes vientos, especialmente en el Sistema Central, debido al deshielo de la nieve acumulada en los últimos días.

Las consecuencias de este fenómeno pasarán por rachas de viento que superarán los 100 km/h en zonas de Galicia o Cantabria donde podrían alcanzar los 150 km,/h, así como en puntos del Pirineo, País Vasco y Sistema Central; unas rachas de viento que se mantendrían hasta el sábado. La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) mantiene avisos de nivel naranja en toda la costa precisamente por el viento. El aviso naranja evidencia que existe un riesgo meteorológico importante (fenómenos meteorológicos no habituales y con cierto grado de peligro para las actividades usuales).

Se prevé también un incremento de las precipitaciones, sobre todo en Andalucía, Extremadura, Castilla y León, en el Sistema Central, Galicia y Pirineos, con acumulaciones que podrían superar los 100 mm en los próximos días.

El Ministerio de Trabajo de España ha aconsejado reducir los desplazamientos y favorecer el teletrabajo en las áreas bajo alerta, con especial énfasis en Madrid, donde se prevén intensas lluvias y un alto riesgo de inundaciones.

Te puede interesar
Rio-Chubut-960x480

Alerta hídrica en la cordillera por déficit histórico de lluvias

Redacción
Cambio Climático10/10/2025

Teresa Schinelli, técnica del INTA Esquel, confirmó que el acumulado anual de precipitaciones es un 45% menor al promedio histórico, lo que anticipa un verano crítico y advirtió que el impacto se sentirá en los hogares, la producción y el ambiente si no se adoptan medidas de cuidado y uso responsable del agua. Comparó los años 1996, 2016 y 2025 como los más deficitarios del registro, pero subrayó que estas anomalías son cada vez más frecuentes y más intensas. “Podemos no llamarlo cambio climático si se prefiere, pero algo está pasando y tenemos que ser conscientes en el uso del agua.

Lo más visto
foto2

Mekorot en Neuquén: La expansión del apartheid hídrico israelí y sus riesgos para la soberanía provincial

Redacción
Noticias11/10/2025

El desembarco de Mekorot en Neuquén, bajo la fachada de un plan maestro hídrico, pone en riesgo la soberanía provincial sobre el agua y abre la puerta a la injerencia de una empresa estatal israelí denunciada por prácticas de apartheid hídrico en Palestina. El acuerdo, firmado con total opacidad, entrega datos estratégicos y control sobre el recurso más vital de la provincia a intereses extranjeros, en un contexto de crisis climática y avance extractivista.

Rio-Chubut-960x480

Alerta hídrica en la cordillera por déficit histórico de lluvias

Redacción
Cambio Climático10/10/2025

Teresa Schinelli, técnica del INTA Esquel, confirmó que el acumulado anual de precipitaciones es un 45% menor al promedio histórico, lo que anticipa un verano crítico y advirtió que el impacto se sentirá en los hogares, la producción y el ambiente si no se adoptan medidas de cuidado y uso responsable del agua. Comparó los años 1996, 2016 y 2025 como los más deficitarios del registro, pero subrayó que estas anomalías son cada vez más frecuentes y más intensas. “Podemos no llamarlo cambio climático si se prefiere, pero algo está pasando y tenemos que ser conscientes en el uso del agua.

561736099_1112747514371063_3207004719473186855_n

El Parque Nacional Lanín lanza su campaña de voluntariado 2025/2026

Redacción
Noticias15/10/2025

La convocatoria busca voluntarios de todo el país para sumarse durante el verano al programa de colaboración ambiental del Parque Nacional Lanín. Los participantes asistirán a los guardaparques en tareas de conservación, educación ambiental y atención al visitante. La inscripción ya está abierta y permanecerá disponible hasta el 31 de octubre.

Viedma-Detencion-y-traslado-de-Fred-Machado-foto-Mauricio-Martin-2-1-768x480

Los vínculos de Fred Machado en la Patagonia

Redacción
15/10/2025

El destino personal de Federico “Fred” Machado por sus negocios ilegales en Estados Unidos no debería impedir el esclarecimiento de la red de intereses económicos que se tejieron en su entorno con operadores políticos y empresarios locales

Rolo Weretilneck

Venta total de las represas: Neuquén celebra regalías, pero el pliego excluye al Estado y abre una grieta estratégica

Adrián Giannetti
Energías Renovables15/10/2025

Mientras el Gobierno nacional acelera la venta del 100% de las acciones de las sociedades que operarán Alicurá, El Chocón–Arroyito, Cerros Colorados y Piedra del Águila, la provincia de Neuquén destaca acuerdos por más regalías y un canon por uso del agua. Sin embargo, el pliego limita la participación pública —no admite empresas estatales provinciales ni UTEs— y deja sin lugar a un esquema de administración o control estatal, lo que enciende alertas en ámbitos técnicos y políticos de la región.