Cuenta regresiva para FES México 2025: las principales empresas debatirán sobre las claves del mercado renovable

Tras el éxito de FES Argentina 2025, que reunió a más de 500 ejecutivos del sector, Future Energy Summit llega a México el próximo 11 de marzo. Con la participación de los principales líderes de la industria, el evento ofrecerá conferencias de alto nivel y espacios exclusivos de networking para analizar el futuro de las energías renovables en el país.

Sostenibilidad05/03/2025RedacciónRedacción
30-nota-EE-MEX

Tras el éxito de Future Energy Summit (FES) Argentina 2025, donde más de 500 ejecutivos del sector renovable se dieron cita los días 26 y 27 de febrero, la gira de eventos más influyente en Latinoamérica llega a México. El próximo 11 de marzo, en la Ciudad de México, líderes de la industria se reunirán en un espacio estratégico de debate y networking para analizar las tendencias y desafíos que definirán el futuro del mercado energético en el país y la región.

19-caritas-MEX-nota-EE

Con un programa de conferencias de alto nivel y la presencia de los principales actores del sector, FES México 2025 se consolida como el punto de encuentro imprescindible para ejecutivos, inversionistas y referentes de la transición energética.

Este encuentro reunirá a líderes de empresas clave en el desarrollo de energías renovables, quienes compartirán su visión sobre el futuro del sector en el país. Entre los speakers se destacan Gerardo Pérez, CEO de EDF México; Pamela Tadeo Henríquez, directora de Inteligencia Comercial y Regulación de Saavi Energía; Luis Rafael Ordóñez Segur, CEO de Telener 360; Elisa Figueroa, sales manager para México, Centroamérica y el Caribe de Nordex Group; José Antonio Aguilar, principal y presidente del Consejo de Vive Energía, y Héctor J. Treviño, director ejecutivo de AMDEE, quienes aportarán su experiencia sobre los desafíos del mercado eléctrico y las oportunidades de inversión en renovables.

Así mismo, participarán Victoria Sandoval, senior sales de Risen Energy; Eva Ribera, general manager para México y el Caribe en Contour Global; Yolanda Villegas, directora legal de Compliance y Relaciones Institucionales de Envases; Alejandro de Keiser, director de Energía y Sostenibilidad de De Acero; David Briseño, EVP de Gauss Energía; Naomi Aguirre Rivera, consultora en Energía en Acclaim Energy México; Paola Forero, gerente comercial de México en DIPREM, e Israel Hurtado, presidente de la Asociación Mexicana de Hidrógeno, quienes abordarán temas clave como el crecimiento del hidrógeno renovable, la competitividad de la generación solar y eólica, y el papel de la industria en la descarbonización.

También asistirán Manuel Ahumada, socio director de Enlight México; Carla Ortiz, country manager de RER Energy Group; Manuel Arredondo, country manager de ZNShine Solar; Scott Squires, reportero de Energía en Bloomberg; José Francisco Castro, energy planning manager de Ternium; Ana Laura Ludlow, VP de AAGG y Sustentabilidad en Engie México, y Andrés Cabrera, director comercial y de Regulación en AES México, quienes compartirán su análisis sobre el marco regulatorio, el financiamiento de proyectos y las estrategias de crecimiento del sector energético en México, entre otros expertos.

Espacios de networking y análisis de las tendencias del mercado
Más allá de las conferencias, FES México 2025 se caracteriza por ofrecer espacios exclusivos de networking, donde los asistentes tienen la oportunidad de conectar con inversionistas, desarrolladores de proyectos, representantes gubernamentales y expertos de la industria.

En un contexto donde el sector energético mexicano enfrenta desafíos regulatorios y nuevas oportunidades de expansión, el evento se posiciona como una plataforma clave para cerrar acuerdos y avanzar en la consolidación de nuevos proyectos.

El crecimiento de las energías renovables en México sigue siendo un eje estratégico para la sostenibilidad y la seguridad energética del país. En este sentido, FES México 2025 será el escenario donde se debatirán las tendencias del mercado, las innovaciones tecnológicas y las estrategias para acelerar la transición energética en la región.

Con la presencia de los principales ejecutivos del sector y un programa diseñado para el análisis profundo de los desafíos energéticos, Future Energy Summit México 2025 se posiciona como el evento imprescindible del año para quienes lideran la transformación del mercado energético en el país y en toda Hispanoamérica.

Te puede interesar
Sismicidad inducida: Javier Grosso advierte sobre los riesgos y los límites del subsuelo

Sismicidad inducida en Vaca Muerta: Javier Grosso advierte sobre los riesgos y los límites del subsuelo

Redacción
Sostenibilidad08/07/2025

El geógrafo e integrante del Observatorio de Sismicidad Inducida de la Universidad del Comahue, Javier Grosso, dialogó con Desafío Energético sobre los efectos de la actividad no convencional en Neuquén. Fracturas, pozos sumideros, agua contaminada y sismos en expansión: una conversación imperdible que expone las zonas grises que la política aún no regula.

Lo más visto
loma-la-lata-yacimiento-vaca-muerta-gas-petroleojpg

YPF y la contaminación histórica en Loma La Lata: el reclamo urgente de la Comunidad Mapuche y la falta de respuesta estatal

Redacción
Contaminación31/07/2025

Una denuncia penal presentada por la Comunidad Mapuche Kaxipayiñ en Neuquén expone una contaminación histórica y no remediada en el área hidrocarburífera de Loma La Lata, atribuyendo la responsabilidad principal a YPF S.A. y denunciando la inacción y omisión tanto del Estado provincial como nacional. El caso revela graves consecuencias en la salud pública, el ambiente y los derechos comunitarios, y plantea la urgencia de una respuesta integral para revertir el daño y garantizar justicia ambiental.