El auge eólico de China: domina el podio global y relega a Occidente

En un mundo donde la transición energética redefine las reglas del juego, China se consolida como el titán indiscutible del sector eólico. En 2024, el gigante asiático no solo mantuvo su hegemonía, sino que la amplió de manera abrumadora

Energías Renovables07/04/2025
27i21k49png

El gigante asiático no solo lidera en el mercado eólico global, sino que arrasa: en 2024, tres fabricantes chinos —Goldwind, Envision y MingYang— coparon los primeros puestos del Top 10 mundial de fabricantes de aerogeneradores, según el grupo global de consultoría en energía, Wood Mackenzie Power and Renewable (WoodMac).

En el caso de Goldwind, el liderazgo no es una novedad. Esta empresa repite como número uno por tercer año consecutivo, con 20.000 megavatios (MW) instalados, un 20% más que en 2023 y un impresionante 60% sobre 2022.

Por su parte, Envision y MingYang le siguen, relegando a las históricas Vestas (ahora cuarta) y Siemens Gamesa (fuera del Top 5) del podio que dominaron antaño. Seis de los diez mayores fabricantes del mundo son chinos.

Mercado interno

El secreto de este dominio está puertas adentro: el mercado eólico doméstico chino, que en 2024 instaló más de 80.000 MW —más del 60% del total global—, creció un 12% respecto a 2023.

Según Wood Mackenzie, China superó en potencia instalada a todos los demás países juntos, y “no hay signos de enfriamiento a corto plazo”, afirma Endri Lico, analista principal de la consultora.

Este frenesí impulsó a empresas como Goldwind, Envision, MingYang, Windey, Sany y DongFang, que aprovecharon la demanda interna para escalar posiciones globales.

Vale agregar que Bloomberg New Energy Finance (BNEF) coincide en gran medida con Wood Mackenzie: su Top 10 también sitúa a Goldwind, Envision y Windey en el podio, con MingYang y Vestas detrás.

energia-renovable-eolica

El mercado eólico doméstico chino, que en 2024 instaló más de 80.000 MW —más del 60% del total global—, creció un 12% respecto a 2023.

Un mundo a dos velocidades

Fuera de China, el panorama es menos alentador. El sector eólico global instaló un 9% menos de potencia que en 2023, sumando menos de 40.000 MW, el registro más bajo desde la pandemia.

Esta realidad golpeó a fabricantes occidentales como Siemens Gamesa, Nordex y GE Vernova, que cierran el Top 10. Vestas, líder fuera de China con más de 10.000 MW, resiste, pero la brecha con los gigantes asiáticos crece.

Competencia feroz y márgenes ajustados

A pesar del récord chino, la intensa competencia y el exceso de componentes redujeron la rentabilidad de los fabricantes, según Wood Mackenzie. Sin embargo, un acuerdo para mantener una “competencia sana” estabilizó los precios en el último trimestre de 2024.

Mientras, los fabricantes occidentales enfrentan retos como la reestructuración de su producción, la simplificación de sus catálogos y la búsqueda de mercados clave fuera de Asia.

Grandes desafíos

En el segmento offshore, Siemens Gamesa mantiene el liderazgo pese a una caída global en la potencia conectada, afectada por retrasos técnicos y políticas inestables. China, sin embargo, batió récords en instalaciones marinas.

Además, la potencia media de las turbinas creció un 18% en 2024, impulsada por nuevas generaciones de máquinas offshore que superan los 15 MW, frente a los 6 MW típicos en tierra.

Según BNEF, el mundo instaló 121.600 MW en 2024 (90% en tierra, 10% en mar), duplicando los niveles prepandemia. China acaparó la mayoría, dejando claro que 2024 marcó un hito: por primera vez, los fabricantes europeos y norteamericanos quedaron fuera del Top 3 global.

Liderazgo indiscutible

Se estima que China logrará una capacidad instalada de 49 GW en energía eólica hacia 2029, de acuerdo con un informe de la consultora Wood Mackenzie China será el país número 1 en cuanto a generación eólica hacia 2029 con 49 GW, de acuerdo con estimaciones realizadas por el grupo global de consultoría en energía, WoodMac.

De hecho, el informe de la consultora prevé que el mercado global de operaciones y mantenimiento eólico marino se expandirá un 16% al año y alcanzará los 12 mil millones de dólares para 2029.

Te puede interesar
Lo más visto
Diseno-sin-titulo-55-12-680x453

¿El deshielo en el Ártico está creando nuevas islas y poniendo en riesgo todo el hemisferio norte?

Cambio Climático15/04/2025

El deshielo acelerado de los glaciares en el Ártico está revelando nuevas islas y alterando dramáticamente la geografía de la región. Sin embargo, este cambio no es solo geográfico, sino que trae consigo riesgos graves como tsunamis y efectos negativos en el turismo. ¿Qué implicaciones tiene este fenómeno para el futuro del hemisferio norte? Aquí te contamos más