Instalan paneles solares en zonas rurales de Neuquén

La obra consiste en repotenciar las instalaciones fotovoltaicas existentes con un nuevo equipo de paneles solares y un banco de baterías de litio. El presupuesto es de 93.000 dólares, con financiamiento del Banco Mundial

Energías Renovables22/05/2025
md-22

Como parte del programa de instalación de paneles solares en 28 instituciones públicas de la provincia, el Ente Provincial de Energía del Neuquén (EPEN) inició en las últimas semanas el montaje de nuevos equipos fotovoltaicos en la escuela Nº210 de Coyuco, en la región Alto Neuquén.

La obra consiste en repotenciar las instalaciones fotovoltaicas existentes con un nuevo equipo de paneles solares y un banco de baterías de litio. El presupuesto es de 93.000 dólares, con financiamiento del Banco Mundial.

En este caso, el objetivo es brindar a la comunidad educativa una mayor disponibilidad de energía a partir de sistemas de última generación que aportan eficiencia y un importante ahorro de emisiones de dióxido de carbono.

También se montaron cinco instalaciones fotovoltaicas para pobladores de Pilo Lil, que habían quedado alejados de las líneas eléctricas cuando se hizo la obra de electrificación rural de la zona sur.

La inversión fue de 17 mil dólares, entre materiales y mano de obra, y se llevó adelante con recursos propios del EPEN.

Este proyecto se puso en marcha para responder a los pedidos de la Comisión de Fomento de Pilo Pil, de la Región de los Lagos del Sur, atento a la necesidad de energía ante la situación de aislamiento geográfico con la que conviven estos pobladores de la localidad. 

Las obras culminaron en noviembre del 2024. En total se instalaron cinco equipos fotovoltaicos residenciales de tres paneles cada uno, con su correspondiente estructura, banco de baterías, regulador de tensión, tablero de protecciones e instalación interna completa.

En tanto, el 25 de febrero de este año se puso en funcionamiento la nueva instalación fotovoltaica en el puesto de Gendarmería de Copahue para resguardo de los uniformados durante el invierno.

La obra consistió en la instalación de 10 paneles solares y sus equipos completos, que abastecerán de energía al grupo de Gendarmería Nacional en Copahue.

Tuvo un costo total de 78.000 dólares, financiados por la Secretaría de Energía de Nación, a través del Proyecto de Energías Renovables en Mercados Rurales (Permer), del Banco Mundial.

Te puede interesar
Lo más visto
mari_menuco-2893a

Lago Mari Menuco: un reservorio vital bajo amenaza ambiental

Redacción
Contaminación26/08/2025

El Lago Mari Menuco abastece de agua potable al 75% de Neuquén Capital y a la localidad de Centenario. Su rol es estratégico en la región, pero la expansión de la actividad hidrocarburífera en su entorno plantea serios riesgos ecológicos, sanitarios y sociales. ¿Está preparada la provincia para enfrentar una posible contaminación de su principal fuente de agua?

mapuche

Comunidades mapuches denuncian a YPF por disposición ilegal de residuos peligrosos en pozos sumideros

Redacción
Contaminación27/08/2025

Un grupo de comunidades mapuches del Neuquén presentó una denuncia penal contra YPF y funcionarios provinciales por la presunta utilización irregular de pozos sumideros para disponer residuos peligrosos líquidos. La presentación alerta sobre riesgos para el ambiente, el agua y la salud pública, y pide la intervención urgente del Ministerio Público Fiscal.