Instalan paneles solares en zonas rurales de Neuquén

La obra consiste en repotenciar las instalaciones fotovoltaicas existentes con un nuevo equipo de paneles solares y un banco de baterías de litio. El presupuesto es de 93.000 dólares, con financiamiento del Banco Mundial

Energías Renovables22/05/2025
md-22

Como parte del programa de instalación de paneles solares en 28 instituciones públicas de la provincia, el Ente Provincial de Energía del Neuquén (EPEN) inició en las últimas semanas el montaje de nuevos equipos fotovoltaicos en la escuela Nº210 de Coyuco, en la región Alto Neuquén.

La obra consiste en repotenciar las instalaciones fotovoltaicas existentes con un nuevo equipo de paneles solares y un banco de baterías de litio. El presupuesto es de 93.000 dólares, con financiamiento del Banco Mundial.

En este caso, el objetivo es brindar a la comunidad educativa una mayor disponibilidad de energía a partir de sistemas de última generación que aportan eficiencia y un importante ahorro de emisiones de dióxido de carbono.

También se montaron cinco instalaciones fotovoltaicas para pobladores de Pilo Lil, que habían quedado alejados de las líneas eléctricas cuando se hizo la obra de electrificación rural de la zona sur.

La inversión fue de 17 mil dólares, entre materiales y mano de obra, y se llevó adelante con recursos propios del EPEN.

Este proyecto se puso en marcha para responder a los pedidos de la Comisión de Fomento de Pilo Pil, de la Región de los Lagos del Sur, atento a la necesidad de energía ante la situación de aislamiento geográfico con la que conviven estos pobladores de la localidad. 

Las obras culminaron en noviembre del 2024. En total se instalaron cinco equipos fotovoltaicos residenciales de tres paneles cada uno, con su correspondiente estructura, banco de baterías, regulador de tensión, tablero de protecciones e instalación interna completa.

En tanto, el 25 de febrero de este año se puso en funcionamiento la nueva instalación fotovoltaica en el puesto de Gendarmería de Copahue para resguardo de los uniformados durante el invierno.

La obra consistió en la instalación de 10 paneles solares y sus equipos completos, que abastecerán de energía al grupo de Gendarmería Nacional en Copahue.

Tuvo un costo total de 78.000 dólares, financiados por la Secretaría de Energía de Nación, a través del Proyecto de Energías Renovables en Mercados Rurales (Permer), del Banco Mundial.

Te puede interesar
Lo más visto
ChatGPT Image 16 may 2025, 19_10_26

Solo 15 % del plástico vuelve al circuito en Argentina: radiografía de un problema global en el Día Mundial del Reciclaje

Redacción
Sostenibilidad16/05/2025

Una propuesta interactiva abierta al público en el shopping Paseo Patagonia, en Neuquén, invita a familias y escuelas a repensar sus hábitos de consumo y descarte. El desafío de fondo, sin embargo, es mucho más amplio: apenas el 15,12 % de los residuos plásticos y el 6 % de la basura total que se genera en el país logra ser reciclado.

f1280x720-678996_810671_5050

Residuos peligrosos en Vaca Muerta: promesas de valorización y una realidad que no cambia

Redacción
Contaminación18/05/2025

En abril de 2024, el gobierno de la provincia de Neuquén anunció —a través del Ministerio de Energía y Recursos Naturales— una iniciativa para transformar profundamente la gestión de los residuos peligrosos generados por la actividad hidrocarburífera. El objetivo: reducir riesgos ambientales, costos logísticos y conflictos jurídicos mediante el tratamiento in situ y la valorización de residuos como insumos viales. Sin embargo, más de un año después, poco o nada ha cambiado en los hechos.

Fracking 2

Colorado: denuncian que petroleras inyectaron millones de kilos de químicos secretos sin informar al Estado

Redacción
Contaminación20/05/2025

Un informe revelado por The Guardian expone que Chevron y otras petroleras inyectaron más de 13 millones de kilos de sustancias químicas sin declarar en el subsuelo de Colorado, violando leyes ambientales que exigen transparencia y prohíben el uso de PFAS. El hecho reaviva la preocupación global sobre la opacidad del fracking y su impacto en la salud pública.