Trump insta a petroleras y productores de biocombustibles a negociar un nuevo acuerdo

Energías Renovables31/03/2025
biofuel-2362512_1280-750x414

La administración de Donald Trump ha instado a la industria petrolera y a los productores de biocombustibles a alcanzar un consenso sobre la política energética del país, con el fin de evitar las tensiones que marcaron su primer mandato. Según expresaron cuatro fuentes cercanas a las negociaciones, ambas partes han iniciado conversaciones para definir el futuro de los combustibles renovables en Estados Unidos.

Las compañías petroleras y los fabricantes de biocombustibles mantienen una rivalidad histórica en el mercado de combustibles del país. La disputa gira en torno al Estándar de Combustibles Renovables (RFS, por sus siglas en inglés), que exige la mezcla de etanol y otros biocombustibles en la gasolina. En respuesta a esta pugna, la Casa Blanca ha promovido encuentros entre las partes, como el organizado recientemente por el Instituto Americano del Petróleo (API), informó a la agencia de noticias inglesa Will Hupman, vicepresidente de política downstream de esta organización.

Durante la reunión, los participantes debatieron sobre los volúmenes obligatorios de biocombustibles, las exenciones para pequeñas refinerías y la política fiscal del sector. De acuerdo con Hupman, cualquier acuerdo entre estas dos influyentes industrias podría ser adoptado por el gobierno de Trump. “Es más fácil para la administración fijar objetivos si escucha a ambos bandos”, aseguró 

Los puntos de debate

Uno de los temas centrales de la discusión ha sido la nueva normativa que la Agencia de Protección Ambiental (EPA) prepara para regular la mezcla de biocombustibles en los próximos años. Según el artículo de la agencia inglesa, existe consenso en aumentar significativamente el volumen de diésel renovable y biodiésel, que actualmente se sitúa en 3.350 millones de galones. El rango propuesto oscila entre 4.750 y 5.500 millones de galones, aunque persisten diferencias sobre la velocidad del incremento.

En contraste, los volúmenes de mezcla de etanol han alcanzado el techo de 15.000 millones de galones debido a la baja demanda de gasolina, lo que limita su margen de crecimiento. Además, los asistentes al encuentro mostraron posturas divididas respecto a las exenciones otorgadas a pequeñas refinerías, una medida que en el pasado ha generado polémica en el Cinturón Agrícola. Durante la administración Trump, la EPA concedió un número récord de estas exenciones, lo que provocó críticas de sectores republicanos que defendían a los agricultores afectados.

El expresidente Joe Biden intentó restringir estas exenciones, desatando una serie de litigios que han llegado hasta la Corte Suprema de EE. UU. En la actualidad, varias solicitudes de exención siguen pendientes ante la EPA, y las partes enfrentadas discrepan sobre si las grandes refinerías deberían compensar los volúmenes exentos.

Otro tema clave en la negociación es el futuro del crédito fiscal para el diésel de biomasa. La administración Biden sustituyó el incentivo fijo de 1 dólar por galón para mezcladores con el programa 45Z, que premia a los productores en función de la intensidad de carbono de sus combustibles. Sin embargo, los republicanos aún no han decidido si mantendrán esta política.

Algunas organizaciones, como la Asociación Nacional de Operadores de Paradas de Camiones (NATSO), abogan por restablecer el crédito anterior, mientras que otros actores del sector respaldan el nuevo esquema fiscal. Según los asistentes a la reunión, todavía no hay consenso sobre este asunto, más allá del compromiso de continuar las conversaciones.

La negociación refleja una nueva fase de cooperación entre las grandes petroleras y los productores agrícolas. Según Hupman, la brecha entre ambas industrias se ha reducido con el tiempo, ya que refinerías como Marathon Petroleum y Valero han invertido en biocombustibles. “Nuestras empresas han evolucionado con el mercado energético”, afirmó. “El RFS ha llegado para quedarse, y queremos garantizar su eficiencia”.

Te puede interesar
Rolo Weretilneck

Venta total de las represas: Neuquén celebra regalías, pero el pliego excluye al Estado y abre una grieta estratégica

Adrián Giannetti
Energías Renovables15/10/2025

Mientras el Gobierno nacional acelera la venta del 100% de las acciones de las sociedades que operarán Alicurá, El Chocón–Arroyito, Cerros Colorados y Piedra del Águila, la provincia de Neuquén destaca acuerdos por más regalías y un canon por uso del agua. Sin embargo, el pliego limita la participación pública —no admite empresas estatales provinciales ni UTEs— y deja sin lugar a un esquema de administración o control estatal, lo que enciende alertas en ámbitos técnicos y políticos de la región.

Lo más visto
foto2

Mekorot en Neuquén: La expansión del apartheid hídrico israelí y sus riesgos para la soberanía provincial

Redacción
Noticias11/10/2025

El desembarco de Mekorot en Neuquén, bajo la fachada de un plan maestro hídrico, pone en riesgo la soberanía provincial sobre el agua y abre la puerta a la injerencia de una empresa estatal israelí denunciada por prácticas de apartheid hídrico en Palestina. El acuerdo, firmado con total opacidad, entrega datos estratégicos y control sobre el recurso más vital de la provincia a intereses extranjeros, en un contexto de crisis climática y avance extractivista.

Rio-Chubut-960x480

Alerta hídrica en la cordillera por déficit histórico de lluvias

Redacción
Cambio Climático10/10/2025

Teresa Schinelli, técnica del INTA Esquel, confirmó que el acumulado anual de precipitaciones es un 45% menor al promedio histórico, lo que anticipa un verano crítico y advirtió que el impacto se sentirá en los hogares, la producción y el ambiente si no se adoptan medidas de cuidado y uso responsable del agua. Comparó los años 1996, 2016 y 2025 como los más deficitarios del registro, pero subrayó que estas anomalías son cada vez más frecuentes y más intensas. “Podemos no llamarlo cambio climático si se prefiere, pero algo está pasando y tenemos que ser conscientes en el uso del agua.

561736099_1112747514371063_3207004719473186855_n

El Parque Nacional Lanín lanza su campaña de voluntariado 2025/2026

Redacción
Noticias15/10/2025

La convocatoria busca voluntarios de todo el país para sumarse durante el verano al programa de colaboración ambiental del Parque Nacional Lanín. Los participantes asistirán a los guardaparques en tareas de conservación, educación ambiental y atención al visitante. La inscripción ya está abierta y permanecerá disponible hasta el 31 de octubre.

Viedma-Detencion-y-traslado-de-Fred-Machado-foto-Mauricio-Martin-2-1-768x480

Los vínculos de Fred Machado en la Patagonia

Redacción
15/10/2025

El destino personal de Federico “Fred” Machado por sus negocios ilegales en Estados Unidos no debería impedir el esclarecimiento de la red de intereses económicos que se tejieron en su entorno con operadores políticos y empresarios locales

Rolo Weretilneck

Venta total de las represas: Neuquén celebra regalías, pero el pliego excluye al Estado y abre una grieta estratégica

Adrián Giannetti
Energías Renovables15/10/2025

Mientras el Gobierno nacional acelera la venta del 100% de las acciones de las sociedades que operarán Alicurá, El Chocón–Arroyito, Cerros Colorados y Piedra del Águila, la provincia de Neuquén destaca acuerdos por más regalías y un canon por uso del agua. Sin embargo, el pliego limita la participación pública —no admite empresas estatales provinciales ni UTEs— y deja sin lugar a un esquema de administración o control estatal, lo que enciende alertas en ámbitos técnicos y políticos de la región.