
Será una jornada abierta a la comunidad para aprender, compartir y reconectar con la naturaleza. Uno de los ejes centrales serán los talleres ambientales, que requieren inscripción previa.
El festival de sustentabilidad y regeneración más grande de Latinoamérica vuelve con una edición imperdible. Del 4 al 6 de abril, el Hipódromo de Palermo será el punto de encuentro para quienes buscan vivir y celebrar un estilo de vida más consciente.
* Se esperan 45.000 personas, 270 expositores y más de 160 contenidos en vivo.
* Un patio gastronómico con opciones vegetarianas, veganas y sin TACC.
* Experiencias interactivas, activaciones de marcas, charlas inspiradoras y mucho más.
“En Bioferia creemos que la sustentabilidad es un camino colectivo. Por eso, apoyamos la diversidad e inclusión ofreciendo becas a expositores emergentes que no pueden cubrir el valor de un stand. Además, más de 15 ONGs y fundaciones estarán presentes de forma gratuita para difundir su mensaje e inspirar a miles de personas”, aseguraron desde la organización del encuentro.
¡Últimos días para conseguir tu entrada con descuento!
Aprovechá la preventa con 20% de descuento y conseguí tu entrada anticipada por $8.000 a través de Passline.
# En puerta saldrán $10.000. ¡No te quedes afuera!
# Sumate a la revolución sustentable y viví Bioferia 2025. ¡Nos vemos en el Hipódromo
de Palermo!
Un adelanto de los escenarios y espacios destacados de esta edición:
Anfiteatro: Charlas inspiradoras y música en vivo.
Cocina (¡nuevo!): Recetas y demostraciones de alimentación con desperdicio cero.
Bienestar: Prácticas holísticas para reconectar cuerpo, mente y alma.
Charlas bajo el árbol: Encuentros íntimos con referentes en sustentabilidad.
Infancias: Juegos y talleres para los más chicos.
Turismo: Viajes regenerativos y destinos eco-friendly.
JAM (¡nuevo!): Un escenario abierto para la música espontánea y artistas emergentes.
Playroom: Espacio de relajación y música orgánica.
Talleres de bioconstrucción
Test ride de bicicletas eléctricas
Pop up de Cocoliche, para vender la ropa que ya no usás
Capoeira
¡Y mucho más!
¡Todo diseñado para celebrar el cambio hacia un mundo más sostenible!
Las marcas que apuestan por un futuro más sostenible
● Life Seguros | Instalará una cascada rodeada de plantas con espacios de descanso y
cargadores solares.
● Mercedes-Benz Argentina | Presentará Mobile Kids, su programa de educación vial
infantil, con un circuito interactivo para los más pequeños.
● Ledesma Nat | Brindará talleres de compostaje, separación de residuos y hábitos
de consumo responsable.
● Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (GCBA) | Tendrá un espacio para
emprendedores de triple impacto, una carrera a pedal sobre gestión de residuos y el
Repara Móvil con talleres de reparación textil, electrónica y bicicletas.
● Garnier | Con su Eco Bici, los asistentes podrán pedalear para generar energía limpia y
preparar su propia limonada fresca.
● Limpiolux | Liderará la gestión de residuos junto a GEA y Cultivarte, asegurando una
correcta separación y reciclaje.
● Knorr | Traerá una experiencia inmersiva sobre agricultura regenerativa, donde habrá
juegos y premios.
● Banco Provincia | Contará con juegos de educación financiera y mateadas
sustentables, donde podrás compostar y llevarte una muestra de compost.
-¿Querés ser expositor en futuras ediciones
-Sumate a esta comunidad en crecimiento www.bioferia.info
-Consultas de prensa y acreditaciones: [email protected]
-Entradas a la venta en Passline
-Seguinos en redes:
Instagram: @bio.feria
LinkedIn: Bioferia
Facebook: Bioferia Oficial
¡Nos vemos en Bioferia 2025!
Será una jornada abierta a la comunidad para aprender, compartir y reconectar con la naturaleza. Uno de los ejes centrales serán los talleres ambientales, que requieren inscripción previa.
Prolongar la vida útil de la ropa es una de las formas más simples y efectivas de combatir el impacto ambiental de la industria textil. Un gesto tan cotidiano como repetir lo que usamos podría cambiar las reglas del juego climático.
Un joven puma fue embestido por un vehículo en la Ruta Provincial 60, dentro del Parque Nacional Lanín. El conductor actuó con responsabilidad y permitió activar el protocolo de emergencia. Contra todo pronóstico, el animal se recuperó y regresó al bosque. El hecho reabre el debate sobre la conciencia vial en áreas protegidas.
El geógrafo e integrante del Observatorio de Sismicidad Inducida de la Universidad del Comahue, Javier Grosso, dialogó con Desafío Energético sobre los efectos de la actividad no convencional en Neuquén. Fracturas, pozos sumideros, agua contaminada y sismos en expansión: una conversación imperdible que expone las zonas grises que la política aún no regula.
Carlos Díaz, vicepresidente de Solugen, explicó desde Midland, Texas, cómo la industria petrolera agotó reservas de agua dulce, provocó sismos y desertificó ríos. Asegura que Vaca Muerta todavía está a tiempo de evitar el mismo camino si prioriza el uso responsable del agua y aplica tecnologías de recuperación.
Cada 22 de mayo se celebra el Día Mundial de la Diversidad Biológica, una fecha clave para reconocer el valor de todas las formas de vida en la Tierra. Esta efeméride busca fomentar la concientización sobre la necesidad de proteger la riqueza biológica del planeta y frenar su pérdida acelerada, impulsada por la actividad humana.
El Lago Mari Menuco abastece de agua potable al 75% de Neuquén Capital y a la localidad de Centenario. Su rol es estratégico en la región, pero la expansión de la actividad hidrocarburífera en su entorno plantea serios riesgos ecológicos, sanitarios y sociales. ¿Está preparada la provincia para enfrentar una posible contaminación de su principal fuente de agua?
Un estudio internacional revela que los árboles no solo secuestran dióxido de carbono, sino que también actúan como sumideros de metano gracias a microorganismos que habitan su corteza. Este hallazgo redefine el valor climático de los bosques y abre nuevas posibilidades para estrategias de conservación y reforestación.
El invierno 2025 se perfila como uno de los más secos en el norte de la Patagonia en la última década.
Un grupo de comunidades mapuches del Neuquén presentó una denuncia penal contra YPF y funcionarios provinciales por la presunta utilización irregular de pozos sumideros para disponer residuos peligrosos líquidos. La presentación alerta sobre riesgos para el ambiente, el agua y la salud pública, y pide la intervención urgente del Ministerio Público Fiscal.
Una abogada de Cinco Saltos busca que se revise la ordenanza que habilita el desarrollo inmobiliario en un área de alto valor ambiental
Cada 29 de agosto, Argentina se une para celebrar el Día del Árbol, una fecha fundamental para reflexionar sobre la vital importancia que tienen, al igual que los bosques nativos.
Un equipo de investigadores de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) confirmó un dato alarmante sobre los microplásticos en la Antártida. Los que se liberan en las ciudades de la Patagonia, llegan por la atmósfera hasta la Península y lo hacen solo en un día.
La empresa inició la fractura de pozos a menos de 50 metros del embalse Mari Menuco, la fuente de agua potable más importante de la Norpatagonia. Ocurre gracias al decreto 276/25 de Rolando Figueroa. La campaña #SalvemosElMariMenuco prepara caravana al lugar