360Energy lanza bono verde por 15 millones de dólares para financiar proyectos solares en Argentina

La empresa de energía solar 360Energy ha emitido un bono verde por un monto de hasta 15 millones de dólares, destinado a financiar nuevos proyectos de energía renovable en diversas localidades del país.

Energías Renovables02/03/2025RedacciónRedacción
parque-solar-360-energy

La empresa de energía solar 360Energy ha anunciado la emisión de un bono verde por un monto inicial de 10 millones de dólares, ampliable hasta 15 millones de dólares. Los fondos recaudados se destinarán a financiar nuevos parques solares fotovoltaicos en las localidades de Colón, Arrecifes, Realicó, Palomar y Córdoba. Esta es la cuarta emisión de bonos verdes que realiza la compañía desde 2022.

Los instrumentos a licitar, denominados ON Bono Verde Clase 5, han recibido la más alta calificación ambiental en Argentina, con una certificación BV1 (arg) otorgada por la agencia Fix. Esta calificación refleja el riguroso alineamiento de los proyectos de 360Energy con los estándares internacionales para bonos verdes, asegurando que los fondos se destinen exclusivamente a iniciativas que contribuyan a la lucha contra el cambio climático.

Además, la calificación crediticia A (arg) otorgada por Fix subraya la solidez financiera de la compañía y la seguridad para los inversores que buscan estabilidad y rentabilidad en un negocio sostenible. Las ON serán suscritas, integradas y pagaderas en dólares estadounidenses, con una tasa de interés fija a licitar y un vencimiento a 30 meses contados desde la fecha de emisión y liquidación, el 5 de marzo de 2025.

La emisión de las ON se realizará con la coordinación de Banco de Valores S.A., Banco de Servicios y Transacciones S.A., Banco de Galicia y Buenos Aires S.A., y Banco BBVA Argentina S.A., entre otros. En términos financieros, 360Energy ya ha colocado más de 120 millones de dólares en Obligaciones Negociables verdes durante 2022, 2023 y 2024, reafirmando su compromiso con el financiamiento sostenible.

Federico Sbarbi Osuna, CEO de 360Energy, destacó: "Nuestra empresa es pionera en el sector de la energía solar fotovoltaica en el país, y nuestro rol es ser protagonistas de la transición energética de la región. Con este nuevo lanzamiento de las ON, avanzaremos en el desarrollo y montaje de nuevos parques solares en Argentina que contribuirán a consolidar el liderazgo e innovación que distingue a nuestro posicionamiento".

La empresa actualmente opera 12 parques solares fotovoltaicos en las provincias de San Juan, La Rioja y Catamarca, con una potencia instalada total de 250 MW. Con esta nueva emisión de bonos verdes, 360Energy continúa su expansión y fortalecimiento en el sector de las energías renovables en Argentina.

Fuente: Ámbito

Te puede interesar
Rolo Weretilneck

Venta total de las represas: Neuquén celebra regalías, pero el pliego excluye al Estado y abre una grieta estratégica

Adrián Giannetti
Energías Renovables15/10/2025

Mientras el Gobierno nacional acelera la venta del 100% de las acciones de las sociedades que operarán Alicurá, El Chocón–Arroyito, Cerros Colorados y Piedra del Águila, la provincia de Neuquén destaca acuerdos por más regalías y un canon por uso del agua. Sin embargo, el pliego limita la participación pública —no admite empresas estatales provinciales ni UTEs— y deja sin lugar a un esquema de administración o control estatal, lo que enciende alertas en ámbitos técnicos y políticos de la región.

Lo más visto
foto2

Mekorot en Neuquén: La expansión del apartheid hídrico israelí y sus riesgos para la soberanía provincial

Redacción
Noticias11/10/2025

El desembarco de Mekorot en Neuquén, bajo la fachada de un plan maestro hídrico, pone en riesgo la soberanía provincial sobre el agua y abre la puerta a la injerencia de una empresa estatal israelí denunciada por prácticas de apartheid hídrico en Palestina. El acuerdo, firmado con total opacidad, entrega datos estratégicos y control sobre el recurso más vital de la provincia a intereses extranjeros, en un contexto de crisis climática y avance extractivista.

Rio-Chubut-960x480

Alerta hídrica en la cordillera por déficit histórico de lluvias

Redacción
Cambio Climático10/10/2025

Teresa Schinelli, técnica del INTA Esquel, confirmó que el acumulado anual de precipitaciones es un 45% menor al promedio histórico, lo que anticipa un verano crítico y advirtió que el impacto se sentirá en los hogares, la producción y el ambiente si no se adoptan medidas de cuidado y uso responsable del agua. Comparó los años 1996, 2016 y 2025 como los más deficitarios del registro, pero subrayó que estas anomalías son cada vez más frecuentes y más intensas. “Podemos no llamarlo cambio climático si se prefiere, pero algo está pasando y tenemos que ser conscientes en el uso del agua.

561736099_1112747514371063_3207004719473186855_n

El Parque Nacional Lanín lanza su campaña de voluntariado 2025/2026

Redacción
Noticias15/10/2025

La convocatoria busca voluntarios de todo el país para sumarse durante el verano al programa de colaboración ambiental del Parque Nacional Lanín. Los participantes asistirán a los guardaparques en tareas de conservación, educación ambiental y atención al visitante. La inscripción ya está abierta y permanecerá disponible hasta el 31 de octubre.

Viedma-Detencion-y-traslado-de-Fred-Machado-foto-Mauricio-Martin-2-1-768x480

Los vínculos de Fred Machado en la Patagonia

Redacción
15/10/2025

El destino personal de Federico “Fred” Machado por sus negocios ilegales en Estados Unidos no debería impedir el esclarecimiento de la red de intereses económicos que se tejieron en su entorno con operadores políticos y empresarios locales

Rolo Weretilneck

Venta total de las represas: Neuquén celebra regalías, pero el pliego excluye al Estado y abre una grieta estratégica

Adrián Giannetti
Energías Renovables15/10/2025

Mientras el Gobierno nacional acelera la venta del 100% de las acciones de las sociedades que operarán Alicurá, El Chocón–Arroyito, Cerros Colorados y Piedra del Águila, la provincia de Neuquén destaca acuerdos por más regalías y un canon por uso del agua. Sin embargo, el pliego limita la participación pública —no admite empresas estatales provinciales ni UTEs— y deja sin lugar a un esquema de administración o control estatal, lo que enciende alertas en ámbitos técnicos y políticos de la región.