360Energy lanza bono verde por 15 millones de dólares para financiar proyectos solares en Argentina

La empresa de energía solar 360Energy ha emitido un bono verde por un monto de hasta 15 millones de dólares, destinado a financiar nuevos proyectos de energía renovable en diversas localidades del país.

Energías Renovables02/03/2025RedacciónRedacción
parque-solar-360-energy

La empresa de energía solar 360Energy ha anunciado la emisión de un bono verde por un monto inicial de 10 millones de dólares, ampliable hasta 15 millones de dólares. Los fondos recaudados se destinarán a financiar nuevos parques solares fotovoltaicos en las localidades de Colón, Arrecifes, Realicó, Palomar y Córdoba. Esta es la cuarta emisión de bonos verdes que realiza la compañía desde 2022.

Los instrumentos a licitar, denominados ON Bono Verde Clase 5, han recibido la más alta calificación ambiental en Argentina, con una certificación BV1 (arg) otorgada por la agencia Fix. Esta calificación refleja el riguroso alineamiento de los proyectos de 360Energy con los estándares internacionales para bonos verdes, asegurando que los fondos se destinen exclusivamente a iniciativas que contribuyan a la lucha contra el cambio climático.

Además, la calificación crediticia A (arg) otorgada por Fix subraya la solidez financiera de la compañía y la seguridad para los inversores que buscan estabilidad y rentabilidad en un negocio sostenible. Las ON serán suscritas, integradas y pagaderas en dólares estadounidenses, con una tasa de interés fija a licitar y un vencimiento a 30 meses contados desde la fecha de emisión y liquidación, el 5 de marzo de 2025.

La emisión de las ON se realizará con la coordinación de Banco de Valores S.A., Banco de Servicios y Transacciones S.A., Banco de Galicia y Buenos Aires S.A., y Banco BBVA Argentina S.A., entre otros. En términos financieros, 360Energy ya ha colocado más de 120 millones de dólares en Obligaciones Negociables verdes durante 2022, 2023 y 2024, reafirmando su compromiso con el financiamiento sostenible.

Federico Sbarbi Osuna, CEO de 360Energy, destacó: "Nuestra empresa es pionera en el sector de la energía solar fotovoltaica en el país, y nuestro rol es ser protagonistas de la transición energética de la región. Con este nuevo lanzamiento de las ON, avanzaremos en el desarrollo y montaje de nuevos parques solares en Argentina que contribuirán a consolidar el liderazgo e innovación que distingue a nuestro posicionamiento".

La empresa actualmente opera 12 parques solares fotovoltaicos en las provincias de San Juan, La Rioja y Catamarca, con una potencia instalada total de 250 MW. Con esta nueva emisión de bonos verdes, 360Energy continúa su expansión y fortalecimiento en el sector de las energías renovables en Argentina.

Fuente: Ámbito

Te puede interesar
Lo más visto
1744841511689

Un fallo que contamina: empresario petrolero evitará juicio por daño ambiental grave en Centenario

Redacción
Contaminación23/06/2025

Aunque arrojó residuos peligrosos a un canal de riego en Centenario y fue imputado por contaminación dolosa, un empresario evitará el juicio penal si cumple con tareas de remediación. La liviandad de la pena reaviva el debate sobre la impunidad ambiental, el doble estándar judicial y la fragilidad del sistema para castigar delitos ecológicos que afectan a toda la comunidad.

Glaciar-

Peligra el agua del futuro: buscan modificar la Ley de Glaciares y abrir la puerta a la minería en zonas protegidas

Redacción
Cambio Climático24/06/2025

Una reforma impulsada por sectores políticos y corporativos pretende habilitar la minería y la explotación de hidrocarburos en áreas glaciares y periglaciares, protegidas hasta hoy por ley. El impacto ambiental sería profundo y posiblemente irreversible, afectando el agua dulce, la biodiversidad, la estabilidad climática y el derecho de las futuras generaciones.

Sismicidad inducida: Javier Grosso advierte sobre los riesgos y los límites del subsuelo

Sismicidad inducida en Vaca Muerta: Javier Grosso advierte sobre los riesgos y los límites del subsuelo

Redacción
Sostenibilidad08/07/2025

El geógrafo e integrante del Observatorio de Sismicidad Inducida de la Universidad del Comahue, Javier Grosso, dialogó con Desafío Energético sobre los efectos de la actividad no convencional en Neuquén. Fracturas, pozos sumideros, agua contaminada y sismos en expansión: una conversación imperdible que expone las zonas grises que la política aún no regula.