Construirán la nueva planta de clasificación de residuos en Aluminé

Provincia y municipio firmaron el contrato, tras el incendio que destruyó las instalaciones el mes pasado. El intendente Diego Victoria agradeció al gobernador Rolando Figueroa por el trabajo conjunto.

Sostenibilidad21/02/2025RedacciónRedacción
md (55)
El ministro Jefe de Gabinete Juan Luis ‘Pepé’ Ousset y el intendente Diego Victoria

El ministro Jefe de Gabinete, Juan Luis ‘Pepé’ Ousset y el intendente Diego Victoria firmaron ayer el contrato para la construcción de la nueva planta de clasificación de residuos de Aluminé. El edificio, que se prevé finalizar en mayo, tendrá 600 metros cuadrados.

El intendente subrayó que se trata de “un gran día para nosotros, ya que firmamos un contrato para la construcción de la nueva planta. Significa un gran paso para que pronto la pongamos en funcionamiento”.

Aluminé se destaca por ser una de las localidades que mejor trabaja el tema de la separación de residuos en origen y la clasificación en toda la Patagonia, logrando compostar el 100 por ciento del residuo orgánico.

La obra contempla las bases de hormigón, el galpón de 600 metros cuadrados y la electricidad, todo a nuevo, con un plazo de ejecución de 100 días para la primera etapa. El financiamiento será compartido entre el gobierno provincial y el municipio y la ejecución será con mano de obra local.

El pasado 11 de enero la planta de residuos sólidos urbanos de Aluminé sufrió un incendio y el gobernador Rolando Figueroa había comprometido todo el apoyo del gobierno provincial para su reconstrucción.

Victoria señaló que se pusieron a trabajar “inmediatamente junto al gobernador Rolando Figueroa, la ministra Julieta Corroza y todo el equipo de gobierno para poner de pie nuevamente la planta. Agradezco profundamente por siempre estar trabajando juntos y llevar las soluciones que nuestros pueblos necesitan”. 

Tras el incendio, la ministra de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, Julieta Corroza y la secretaria de Ambiente, Leticia Esteves, estuvieron en distintas oportunidades recorriendo la zona y realizarán un relevamiento de las necesidades en compañía del intendente.

Fuente: neuqueninforma.gob.ar

Te puede interesar
Piñón 3

De residuo a recurso: el potencial del piñón de la Patagonia que transforma la ciencia de la UNCo

Redacción
Sostenibilidad07/04/2025

En las extensas tierras de la Patagonia, el piñón, semilla icónica de la Araucaria araucana, ha sido durante siglos un alimento tradicional profundamente enraizado en la cultura local.  Sin embargo, gracias a investigaciones pioneras realizadas en el grupo de Biotecnología Ambiental del PROBIEN (CONICET-UNCo), este fruto no solo se perfila como un símbolo del pasado, sino también como un pilar para la innovación científica y la sostenibilidad.

9f660156-3b55-4528-be3c-fbbc39f3c574-768x576

La Paramela como eje de sostenibilidad

Redacción
Sostenibilidad18/03/2025

En las cordilleras de Neuquén, la progresiva degradación del patrimonio natural a causa de incendios, sobrecarga ganadera, especies invasoras y algunas actividades turísticas plantea un desafío para la conservación.

Lo más visto
Diseno-sin-titulo-55-12-680x453

¿El deshielo en el Ártico está creando nuevas islas y poniendo en riesgo todo el hemisferio norte?

Cambio Climático15/04/2025

El deshielo acelerado de los glaciares en el Ártico está revelando nuevas islas y alterando dramáticamente la geografía de la región. Sin embargo, este cambio no es solo geográfico, sino que trae consigo riesgos graves como tsunamis y efectos negativos en el turismo. ¿Qué implicaciones tiene este fenómeno para el futuro del hemisferio norte? Aquí te contamos más