Construirán la nueva planta de clasificación de residuos en Aluminé

Provincia y municipio firmaron el contrato, tras el incendio que destruyó las instalaciones el mes pasado. El intendente Diego Victoria agradeció al gobernador Rolando Figueroa por el trabajo conjunto.

Sostenibilidad21/02/2025RedacciónRedacción
md (55)
El ministro Jefe de Gabinete Juan Luis ‘Pepé’ Ousset y el intendente Diego Victoria

El ministro Jefe de Gabinete, Juan Luis ‘Pepé’ Ousset y el intendente Diego Victoria firmaron ayer el contrato para la construcción de la nueva planta de clasificación de residuos de Aluminé. El edificio, que se prevé finalizar en mayo, tendrá 600 metros cuadrados.

El intendente subrayó que se trata de “un gran día para nosotros, ya que firmamos un contrato para la construcción de la nueva planta. Significa un gran paso para que pronto la pongamos en funcionamiento”.

Aluminé se destaca por ser una de las localidades que mejor trabaja el tema de la separación de residuos en origen y la clasificación en toda la Patagonia, logrando compostar el 100 por ciento del residuo orgánico.

La obra contempla las bases de hormigón, el galpón de 600 metros cuadrados y la electricidad, todo a nuevo, con un plazo de ejecución de 100 días para la primera etapa. El financiamiento será compartido entre el gobierno provincial y el municipio y la ejecución será con mano de obra local.

El pasado 11 de enero la planta de residuos sólidos urbanos de Aluminé sufrió un incendio y el gobernador Rolando Figueroa había comprometido todo el apoyo del gobierno provincial para su reconstrucción.

Victoria señaló que se pusieron a trabajar “inmediatamente junto al gobernador Rolando Figueroa, la ministra Julieta Corroza y todo el equipo de gobierno para poner de pie nuevamente la planta. Agradezco profundamente por siempre estar trabajando juntos y llevar las soluciones que nuestros pueblos necesitan”. 

Tras el incendio, la ministra de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, Julieta Corroza y la secretaria de Ambiente, Leticia Esteves, estuvieron en distintas oportunidades recorriendo la zona y realizarán un relevamiento de las necesidades en compañía del intendente.

Fuente: neuqueninforma.gob.ar

Te puede interesar
Sismicidad inducida: Javier Grosso advierte sobre los riesgos y los límites del subsuelo

Sismicidad inducida en Vaca Muerta: Javier Grosso advierte sobre los riesgos y los límites del subsuelo

Redacción
Sostenibilidad08/07/2025

El geógrafo e integrante del Observatorio de Sismicidad Inducida de la Universidad del Comahue, Javier Grosso, dialogó con Desafío Energético sobre los efectos de la actividad no convencional en Neuquén. Fracturas, pozos sumideros, agua contaminada y sismos en expansión: una conversación imperdible que expone las zonas grises que la política aún no regula.

Lo más visto
loma-la-lata-yacimiento-vaca-muerta-gas-petroleojpg

YPF y la contaminación histórica en Loma La Lata: el reclamo urgente de la Comunidad Mapuche y la falta de respuesta estatal

Redacción
Contaminación31/07/2025

Una denuncia penal presentada por la Comunidad Mapuche Kaxipayiñ en Neuquén expone una contaminación histórica y no remediada en el área hidrocarburífera de Loma La Lata, atribuyendo la responsabilidad principal a YPF S.A. y denunciando la inacción y omisión tanto del Estado provincial como nacional. El caso revela graves consecuencias en la salud pública, el ambiente y los derechos comunitarios, y plantea la urgencia de una respuesta integral para revertir el daño y garantizar justicia ambiental.