Respirar desigualdad: el 46 % de EE.UU. enfrenta aire tóxico y los latinos encabezan la exposición

El informe “State of the Air 2025” de la Asociación Americana del Pulmón revela que 156 millones de personas viven en condados con niveles peligrosos de ozono y partículas finas. Las comunidades hispanas son casi tres veces más propensas que la población blanca a residir en zonas donde la contaminación supera los límites de seguridad, una brecha agudizada por el cambio climático y la falta de monitoreo ambiental.

Contaminación24/04/2025RedacciónRedacción
contaminacion-del-aire

El informe “State of the Air 2025” de la Asociación Americana del Pulmón revela que 156 millones de personas —el 46 % de la población estadounidense— viven en condados con niveles de ozono o partículas finas (PM 2.5) que suspenden los estándares sanitarios. Los latinos tienen casi el triple de probabilidades que los blancos de residir en esas zonas de riesgo, un reflejo de la desigualdad ambiental que el cambio climático está agravando.

 Una radiografía preocupante

156,1 millones de personas inhalan aire “reprobado” en, al menos, uno de los tres contaminantes monitoreados (ozono, partículas finas anuales y picos de partículas a corto plazo); son 25 millones más que el informe anterior.

42,5 millones obtienen calificaciones negativas en los tres indicadores al mismo tiempo. 

Las minorías representan 41 % de la población total, pero 51 % de quienes viven con aire insalubre; una persona de color tiene 2,25 veces más posibilidades de respirar aire peligroso que una persona blanca.

Entre los latinos, la brecha es más aguda: casi tres veces más riesgo de exposición simultánea a ozono y partículas finas. 

¿Dónde se concentra el problema?
MétricaCiudades/Estados más afectadosNota
Partículas finas (24 h)Bakersfield (CA), Fairbanks (AK), Eugene (OR)Incendios forestales y quema de biomasa intensifican los picos.
PM 2.5 anualBakersfield, Visalia, Fresno, Los Ángeles (CA)Cuencas topográficas y tráfico pesado agravan la acumulación.
Ozono125 millones de personas expuestas en todo el país24,6 millones más que en 2024; calor extremo favorece el esmog.

 
Solo Bangor (Maine) y San Juan (Puerto Rico) obtienen puntajes sobresalientes en los tres parámetros de calidad de aire, evidenciando la rareza de condiciones óptimas. 

Cambio climático y brechas de monitoreo

El informe vincula el aumento de días “muy poco saludables” con olas de calor e incendios forestales —fenómenos intensificados por el calentamiento global—, que dispersan partículas finas cientos de kilómetros e incrementan los niveles de ozono troposférico. 

A esto se suma una brecha de datos: 72,8 millones de habitantes viven en condados sin estaciones oficiales que midan ni ozono ni PM 2.5, lo que impide dimensionar plenamente su exposición.  

Impactos sanitarios concretos

  • Crisis asmáticas y hospitalizaciones en niños.
  • Mayor incidencia de infartos, accidentes cerebrovasculares y cáncer de pulmón en adultos.
  • Riesgo de parto prematuro y bajo peso al nacer. 

Las afecciones recaen con más fuerza en trabajadores al aire libre —con alta presencia de latinos en agricultura y construcción— y en vecindarios históricamente cercanos a autopistas, puertos o industrias pesadas.

Llamado urgente a la acción

La ALA advierte que los recortes presupuestarios y la reestructuración de la Agencia de Protección Ambiental (EPA) pondrían en jaque la vigilancia y mitigación de contaminantes: “Sin la EPA, las familias no sabrán qué hay en el aire que respiran”, alertó Harold Wimmer, presidente de la entidad. 

Qué propone la asociación:

  1. Fortalecer los estándares federales de ozono y PM 2.5, alineándolos con las guías de la OMS.
  2. Acelerar la transición energética hacia fuentes limpias para reducir emisiones precursoras.
  3. Ampliar la red de monitoreo en zonas rurales y barrios vulnerables.
  4. Garantizar justicia ambiental, dirigiendo inversiones a comunidades sobreexpuestas.

Mirada desde Neuquén Ambiental

Aunque el informe corresponde a EE.UU., ofrece lecciones para América Latina: la contaminación atmosférica y sus inequidades no conocen fronteras. En la Patagonia norte, los incendios rurales y la actividad hidrocarburífera elevan las PM 2.5 cada invierno, mientras que el transporte y las quemas urbanas castigan a los barrios periféricos.

Que significa PM 2.5

significa: "Material Particulado de 2.5 micrómetros o menos de diámetro". Es una de las formas más peligrosas de contaminación del aire.

¿Qué es exactamente?

- PM: viene del inglés "Particulate Matter" (material particulado).
- 2.5: indica el tamaño de las partículas —tienen un diámetro de "2.5 micrómetros o menos", es decir, unas "30 veces más pequeñas que el ancho de un cabello humano".

¿Por qué es tan preocupante?

Debido a su tamaño microscópico, las partículas "PM 2.5 pueden penetrar profundamente en los pulmones y llegar al torrente sanguíneo", lo que las hace especialmente dañinas para la salud.

¿De dónde provienen?

Las PM 2.5 pueden generarse por:

- "Combustión de combustibles" (vehículos, centrales térmicas, calefacción, industrias).
- "Incendios forestales" o quema de residuos.
- "Procesos industriales" y construcción.
- Reacciones químicas en la atmósfera a partir de contaminantes como óxidos de nitrógeno y azufre.

¿Qué efectos tienen en la salud?

- "Problemas respiratorios" (asma, bronquitis, enfisema).
- "Enfermedades cardiovasculares".
- Mayor riesgo de "accidentes cerebrovasculares" e incluso "cáncer de pulmón".
- En niños y embarazadas, puede provocar "bajo peso al nacer" y "desarrollo pulmonar deficiente".

¿Cómo se mide?

Se mide en "microgramos por metro cúbico de aire (µg/m³)".  
Según la Organización Mundial de la Salud, el valor límite recomendado es:

- PM 2.5 anual: máximo 5 µg/m³  
- PM 2.5 en 24 h: máximo 15 µg/m³ (promedio diario)

Te puede interesar
ONU-CAMBIO-CLIMATICO-1

Jane Fonda: Trump nos está matándo con los combustibles fósiles

Redacción
Contaminación26/04/2025

El presidente Donald Trump "nos está matando" con las regulaciones que favorecen el uso de combustibles fósiles frente a energías renovables y la decisión del mandatario de sacar a EE.UU. de los tratados internacionales de protección del medioambiente, dijo este miércoles la actriz y activista Jane Fonda.

aire-contaminado-4-pexels_1000_1100

La mayoría de la población mundial respira aire contaminado, según un informe de IQAir

Redacción
Contaminación12/03/2025

Un informe global advierte que la gran mayoría de la población mundial respira aire contaminado, con India y África entre las regiones más afectadas. Los expertos advierten que la falta de monitoreo adecuado podría estar ocultando un problema aún mayor. Mientras algunas ciudades han logrado mejoras, la contaminación del aire sigue siendo una amenaza para la salud y el clima a nivel global.

Lo más visto
Etcheverry NetZero

Vaca Muerta NetZero, premiada en la Cumbre de Carbono de las Américas

Redacción
NetZero23/04/2025

En coincidencia con el Día Internacional de la Tierra, la provincia de Neuquén obtuvo una mención honorífica del Climate Positive Award 2024, otorgada por Green Cross UK durante la Asamblea de la Cumbre de Carbono en Miami. El galardón reconoce sus iniciativas de sostenibilidad, participación comunitaria y hoja de ruta hacia la descarbonización del sector fósil a través de Vaca Muerta NetZero.

contaminacion-del-aire

Respirar desigualdad: el 46 % de EE.UU. enfrenta aire tóxico y los latinos encabezan la exposición

Redacción
Contaminación24/04/2025

El informe “State of the Air 2025” de la Asociación Americana del Pulmón revela que 156 millones de personas viven en condados con niveles peligrosos de ozono y partículas finas. Las comunidades hispanas son casi tres veces más propensas que la población blanca a residir en zonas donde la contaminación supera los límites de seguridad, una brecha agudizada por el cambio climático y la falta de monitoreo ambiental.

md (51)

Neuquén comienza a monitorear las grandes emisiones de metano

Noticias25/04/2025

La provincia se sumó al sistema de alerta temprana impulsado por Naciones Unidas para detectar emisiones de metano mediante tecnología satelital con Inteligencia artificial. En paralelo, se creó el Programa de Monitoreo y Mitigación de Gases de Efecto Invernadero en el sector hidrocarburifero

ONU-CAMBIO-CLIMATICO-1

Jane Fonda: Trump nos está matándo con los combustibles fósiles

Redacción
Contaminación26/04/2025

El presidente Donald Trump "nos está matando" con las regulaciones que favorecen el uso de combustibles fósiles frente a energías renovables y la decisión del mandatario de sacar a EE.UU. de los tratados internacionales de protección del medioambiente, dijo este miércoles la actriz y activista Jane Fonda.