Pueblo Awajún toma Estación 5 y el Oleoducto Norperuano en Loreto

Ante la inacción estatal tras repetidos derrames que han envenenado sus ríos, la comunidad Awajún ocupa la Estación 5 y parte del Oleoducto Norperuano para exigir emergencia sanitaria, remediación ambiental y asistencia inmediata en agua y alimentos.

Contaminación23/04/2025RedacciónRedacción

Una acción de protesta de la comunidad indígena Awajún de Manseriche ha derivado en la ocupación, desde la madrugada de hoy, de la Estación 5 del Oleoducto Norperuano (ONP) y de un tramo del ducto operado por Petroperú. Al menos 500 comuneros forzaron el ingreso a las instalaciones y declararon un “paro de control territorial”, paralizando toda actividad pública, privada y el tránsito en el distrito.

Los Awajún reclamaron que los repetidos derrames de petróleo han contaminado sus ríos, fuentes de agua para consumo, pesca y riego de cultivos, sin que hasta la fecha reciban compensación ni asistencia gubernamental. “Ni el Gobierno Nacional ni el Regional han tenido la voluntad de venir a presentarse ante el pueblo por los derrames ocurridos en el distrito de Manseriche. No ha llegado ni una gota de agua ni productos de alimentación, a pesar de que han contaminado nuestras fuentes”, declaró Otoniel Shajuan Shawit, vocero de la Organización Regional de los Pueblos Awajún del Alto Marañón.

Además de exigir ayuda urgente en alimentos y agua potable, la comunidad Awajún plantea una agenda ampliada que incluye declaratoria de emergencia sanitaria, remediación ambiental con participación comunitaria y sanciones a Petroperú. Petroperú, por su parte, condenó la “ocupación ilegal e injustificada” y advirtió sobre riesgos operativos en la infraestructura crítica, mientras el Gobierno aún no ha anunciado medidas concretas para atender la emergencia ambiental.

Etiquetas:       

Te puede interesar
1744841511689

Un fallo que contamina: empresario petrolero evitará juicio por daño ambiental grave en Centenario

Redacción
Contaminación23/06/2025

Aunque arrojó residuos peligrosos a un canal de riego en Centenario y fue imputado por contaminación dolosa, un empresario evitará el juicio penal si cumple con tareas de remediación. La liviandad de la pena reaviva el debate sobre la impunidad ambiental, el doble estándar judicial y la fragilidad del sistema para castigar delitos ecológicos que afectan a toda la comunidad.

Lo más visto
1744841511689

Un fallo que contamina: empresario petrolero evitará juicio por daño ambiental grave en Centenario

Redacción
Contaminación23/06/2025

Aunque arrojó residuos peligrosos a un canal de riego en Centenario y fue imputado por contaminación dolosa, un empresario evitará el juicio penal si cumple con tareas de remediación. La liviandad de la pena reaviva el debate sobre la impunidad ambiental, el doble estándar judicial y la fragilidad del sistema para castigar delitos ecológicos que afectan a toda la comunidad.

Glaciar-

Peligra el agua del futuro: buscan modificar la Ley de Glaciares y abrir la puerta a la minería en zonas protegidas

Redacción
Cambio Climático24/06/2025

Una reforma impulsada por sectores políticos y corporativos pretende habilitar la minería y la explotación de hidrocarburos en áreas glaciares y periglaciares, protegidas hasta hoy por ley. El impacto ambiental sería profundo y posiblemente irreversible, afectando el agua dulce, la biodiversidad, la estabilidad climática y el derecho de las futuras generaciones.

Sismicidad inducida: Javier Grosso advierte sobre los riesgos y los límites del subsuelo

Sismicidad inducida en Vaca Muerta: Javier Grosso advierte sobre los riesgos y los límites del subsuelo

Redacción
Sostenibilidad08/07/2025

El geógrafo e integrante del Observatorio de Sismicidad Inducida de la Universidad del Comahue, Javier Grosso, dialogó con Desafío Energético sobre los efectos de la actividad no convencional en Neuquén. Fracturas, pozos sumideros, agua contaminada y sismos en expansión: una conversación imperdible que expone las zonas grises que la política aún no regula.