Nuevo sismo en Vaca Muerta: cuarto evento en el área El Trapial en lo que va del año

El Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES) registró este jueves 13 de marzo de 2025, a las 07:36, un nuevo movimiento sísmico de magnitud 2,5 en la escala de Richter en cercanías de Rincón de los Sauces. Se trata del cuarto evento vinculado a la fractura hidráulica en el área El Trapial, operada por Chevron Argentina SRL.

Noticias13/03/2025RedacciónRedacción
WhatsApp Image 2025-03-13 at 19.05.18

Un nuevo sismo fue registrado en la formación Vaca Muerta, cerca de Rincón de los Sauces, según informó el Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES). El evento ocurrió a las 07:36 de este jueves 13 de marzo de 2025, con una magnitud de 2,5 en la escala de Richter y un hipocentro localizado a 7 kilómetros de profundidad. No se reportaron percepciones en superficie ni daños materiales.

Este temblor es el cuarto vinculado a la actividad de fractura hidráulica en el área El Trapial en lo que va del año. La zona ha sido objeto de estudios y monitoreo debido a la creciente sismicidad registrada en los últimos años, fenómeno que los especialistas asocian a la inyección de fluidos a alta presión en los pozos de hidrocarburos no convencionales.

Sismicidad en Vaca Muerta: antecedentes recientes
Durante 2024, el INPRES y diversos estudios científicos detectaron entre 8 y 12 eventos sísmicos en la región de Vaca Muerta, con magnitudes que oscilaron entre 1.5 y 3.5 en la escala de Richter. Si bien la mayoría de estos sismos no fueron percibidos por la población, han alimentado el debate sobre la relación entre la fractura hidráulica y el aumento de la actividad sísmica en áreas de explotación intensiva.

El Trapial, operado por Chevron Argentina SRL, es una de las zonas de mayor actividad dentro de Vaca Muerta y ha sido mencionada en diversos informes debido a la recurrencia de sismos de baja magnitud en los últimos años. A nivel internacional, estudios en Estados Unidos y Canadá han demostrado que la inyección de aguas residuales y la fracturación de formaciones de shale pueden inducir actividad sísmica en determinadas condiciones geológicas.

Si bien los organismos oficiales aún no han emitido alertas sobre riesgos sísmicos en la región, la comunidad científica insiste en la necesidad de reforzar la red de monitoreo y evaluar posibles efectos acumulativos a largo plazo. 

Te puede interesar
561736099_1112747514371063_3207004719473186855_n

El Parque Nacional Lanín lanza su campaña de voluntariado 2025/2026

Redacción
Noticias15/10/2025

La convocatoria busca voluntarios de todo el país para sumarse durante el verano al programa de colaboración ambiental del Parque Nacional Lanín. Los participantes asistirán a los guardaparques en tareas de conservación, educación ambiental y atención al visitante. La inscripción ya está abierta y permanecerá disponible hasta el 31 de octubre.

foto2

Mekorot en Neuquén: La expansión del apartheid hídrico israelí y sus riesgos para la soberanía provincial

Redacción
Noticias11/10/2025

El desembarco de Mekorot en Neuquén, bajo la fachada de un plan maestro hídrico, pone en riesgo la soberanía provincial sobre el agua y abre la puerta a la injerencia de una empresa estatal israelí denunciada por prácticas de apartheid hídrico en Palestina. El acuerdo, firmado con total opacidad, entrega datos estratégicos y control sobre el recurso más vital de la provincia a intereses extranjeros, en un contexto de crisis climática y avance extractivista.

Lo más visto
foto2

Mekorot en Neuquén: La expansión del apartheid hídrico israelí y sus riesgos para la soberanía provincial

Redacción
Noticias11/10/2025

El desembarco de Mekorot en Neuquén, bajo la fachada de un plan maestro hídrico, pone en riesgo la soberanía provincial sobre el agua y abre la puerta a la injerencia de una empresa estatal israelí denunciada por prácticas de apartheid hídrico en Palestina. El acuerdo, firmado con total opacidad, entrega datos estratégicos y control sobre el recurso más vital de la provincia a intereses extranjeros, en un contexto de crisis climática y avance extractivista.

Rio-Chubut-960x480

Alerta hídrica en la cordillera por déficit histórico de lluvias

Redacción
Cambio Climático10/10/2025

Teresa Schinelli, técnica del INTA Esquel, confirmó que el acumulado anual de precipitaciones es un 45% menor al promedio histórico, lo que anticipa un verano crítico y advirtió que el impacto se sentirá en los hogares, la producción y el ambiente si no se adoptan medidas de cuidado y uso responsable del agua. Comparó los años 1996, 2016 y 2025 como los más deficitarios del registro, pero subrayó que estas anomalías son cada vez más frecuentes y más intensas. “Podemos no llamarlo cambio climático si se prefiere, pero algo está pasando y tenemos que ser conscientes en el uso del agua.

561736099_1112747514371063_3207004719473186855_n

El Parque Nacional Lanín lanza su campaña de voluntariado 2025/2026

Redacción
Noticias15/10/2025

La convocatoria busca voluntarios de todo el país para sumarse durante el verano al programa de colaboración ambiental del Parque Nacional Lanín. Los participantes asistirán a los guardaparques en tareas de conservación, educación ambiental y atención al visitante. La inscripción ya está abierta y permanecerá disponible hasta el 31 de octubre.

Viedma-Detencion-y-traslado-de-Fred-Machado-foto-Mauricio-Martin-2-1-768x480

Los vínculos de Fred Machado en la Patagonia

Redacción
15/10/2025

El destino personal de Federico “Fred” Machado por sus negocios ilegales en Estados Unidos no debería impedir el esclarecimiento de la red de intereses económicos que se tejieron en su entorno con operadores políticos y empresarios locales

Rolo Weretilneck

Venta total de las represas: Neuquén celebra regalías, pero el pliego excluye al Estado y abre una grieta estratégica

Adrián Giannetti
Energías Renovables15/10/2025

Mientras el Gobierno nacional acelera la venta del 100% de las acciones de las sociedades que operarán Alicurá, El Chocón–Arroyito, Cerros Colorados y Piedra del Águila, la provincia de Neuquén destaca acuerdos por más regalías y un canon por uso del agua. Sin embargo, el pliego limita la participación pública —no admite empresas estatales provinciales ni UTEs— y deja sin lugar a un esquema de administración o control estatal, lo que enciende alertas en ámbitos técnicos y políticos de la región.