
Quién es Sandra Díaz, la científica argentina que está en la lista de los más influyentes de TIME
Noticias18/04/2025La bióloga cordobesa es una "diplomática incansable" contra el cambio climático, ganadora del "Nobel ambiental"
El Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES) registró este jueves 13 de marzo de 2025, a las 07:36, un nuevo movimiento sísmico de magnitud 2,5 en la escala de Richter en cercanías de Rincón de los Sauces. Se trata del cuarto evento vinculado a la fractura hidráulica en el área El Trapial, operada por Chevron Argentina SRL.
Noticias13/03/2025Un nuevo sismo fue registrado en la formación Vaca Muerta, cerca de Rincón de los Sauces, según informó el Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES). El evento ocurrió a las 07:36 de este jueves 13 de marzo de 2025, con una magnitud de 2,5 en la escala de Richter y un hipocentro localizado a 7 kilómetros de profundidad. No se reportaron percepciones en superficie ni daños materiales.
Este temblor es el cuarto vinculado a la actividad de fractura hidráulica en el área El Trapial en lo que va del año. La zona ha sido objeto de estudios y monitoreo debido a la creciente sismicidad registrada en los últimos años, fenómeno que los especialistas asocian a la inyección de fluidos a alta presión en los pozos de hidrocarburos no convencionales.
Sismicidad en Vaca Muerta: antecedentes recientes
Durante 2024, el INPRES y diversos estudios científicos detectaron entre 8 y 12 eventos sísmicos en la región de Vaca Muerta, con magnitudes que oscilaron entre 1.5 y 3.5 en la escala de Richter. Si bien la mayoría de estos sismos no fueron percibidos por la población, han alimentado el debate sobre la relación entre la fractura hidráulica y el aumento de la actividad sísmica en áreas de explotación intensiva.
El Trapial, operado por Chevron Argentina SRL, es una de las zonas de mayor actividad dentro de Vaca Muerta y ha sido mencionada en diversos informes debido a la recurrencia de sismos de baja magnitud en los últimos años. A nivel internacional, estudios en Estados Unidos y Canadá han demostrado que la inyección de aguas residuales y la fracturación de formaciones de shale pueden inducir actividad sísmica en determinadas condiciones geológicas.
Si bien los organismos oficiales aún no han emitido alertas sobre riesgos sísmicos en la región, la comunidad científica insiste en la necesidad de reforzar la red de monitoreo y evaluar posibles efectos acumulativos a largo plazo.
La bióloga cordobesa es una "diplomática incansable" contra el cambio climático, ganadora del "Nobel ambiental"
La Dirección de Protección Ambiental (DPA), dependiente de la Subsecretaría de Ambiente de Mendoza, ha formalizado la autorización para iniciar el proceso de Declaración de Impacto Ambiental (DIA) para el proyecto de exploración hidrocarburífera de YPF en el área CN VII A, ubicada en Aguada Negra, Malargüe
Desde Neuquén para todo el país, Brisa y Karina nos recuerdan que la belleza más auténtica es la que nace del bienestar
En los próximos tres años el consumo mundial de electricidad aumentará en un nivel sin precedentes de 3,5 PWh (petavatios-hora), según estimó la Agencia Internacional de Energía (AIE) en un reciente pronóstico sobre la situación del sector eléctrico mundial para el período 2025-2027
Participantes de Argentina y Chile se dieron cita para ser parte de la Primera Travesía Binacional Pehuén – Lagos Vivos en Villa Pehuenia Moquehue e Icalma
La producción mundial de plástico, que ha pasado de dos millones de toneladas anuales en 1950 a 400 millones en 2022, se prevé que llegue a los 800 millones en 2050
Con motivo del Mes de la Tierra, descubre cómo los investigadores han trazado la relación entre el rápido aumento de las temperaturas globales y las acciones de la llamada civilización moderna
Mientras la región acelera, en nuestro país no se supera la etapa de los anuncios de inversiones. ¿Cuál es el futuro del hidrógeno?
El parque demandó una inversión de más de 250 millones de dólares, y aporta 155 MW de energía renovable al sistema nacional
En un hecho sin precedentes, Caviahue-Copahue, pintoresca localidad neuquina, se convierte en el epicentro de una iniciativa que promete revolucionar la forma en que entendemos la gestión ambiental y el desarrollo sostenible en la región
La Dirección de Protección Ambiental (DPA), dependiente de la Subsecretaría de Ambiente de Mendoza, ha formalizado la autorización para iniciar el proceso de Declaración de Impacto Ambiental (DIA) para el proyecto de exploración hidrocarburífera de YPF en el área CN VII A, ubicada en Aguada Negra, Malargüe
La bióloga cordobesa es una "diplomática incansable" contra el cambio climático, ganadora del "Nobel ambiental"