Nuevo sismo en Vaca Muerta: cuarto evento en el área El Trapial en lo que va del año

El Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES) registró este jueves 13 de marzo de 2025, a las 07:36, un nuevo movimiento sísmico de magnitud 2,5 en la escala de Richter en cercanías de Rincón de los Sauces. Se trata del cuarto evento vinculado a la fractura hidráulica en el área El Trapial, operada por Chevron Argentina SRL.

Noticias13/03/2025RedacciónRedacción
WhatsApp Image 2025-03-13 at 19.05.18

Un nuevo sismo fue registrado en la formación Vaca Muerta, cerca de Rincón de los Sauces, según informó el Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES). El evento ocurrió a las 07:36 de este jueves 13 de marzo de 2025, con una magnitud de 2,5 en la escala de Richter y un hipocentro localizado a 7 kilómetros de profundidad. No se reportaron percepciones en superficie ni daños materiales.

Este temblor es el cuarto vinculado a la actividad de fractura hidráulica en el área El Trapial en lo que va del año. La zona ha sido objeto de estudios y monitoreo debido a la creciente sismicidad registrada en los últimos años, fenómeno que los especialistas asocian a la inyección de fluidos a alta presión en los pozos de hidrocarburos no convencionales.

Sismicidad en Vaca Muerta: antecedentes recientes
Durante 2024, el INPRES y diversos estudios científicos detectaron entre 8 y 12 eventos sísmicos en la región de Vaca Muerta, con magnitudes que oscilaron entre 1.5 y 3.5 en la escala de Richter. Si bien la mayoría de estos sismos no fueron percibidos por la población, han alimentado el debate sobre la relación entre la fractura hidráulica y el aumento de la actividad sísmica en áreas de explotación intensiva.

El Trapial, operado por Chevron Argentina SRL, es una de las zonas de mayor actividad dentro de Vaca Muerta y ha sido mencionada en diversos informes debido a la recurrencia de sismos de baja magnitud en los últimos años. A nivel internacional, estudios en Estados Unidos y Canadá han demostrado que la inyección de aguas residuales y la fracturación de formaciones de shale pueden inducir actividad sísmica en determinadas condiciones geológicas.

Si bien los organismos oficiales aún no han emitido alertas sobre riesgos sísmicos en la región, la comunidad científica insiste en la necesidad de reforzar la red de monitoreo y evaluar posibles efectos acumulativos a largo plazo. 

Te puede interesar
foto2

Mekorot en Neuquén: La expansión del apartheid hídrico israelí y sus riesgos para la soberanía provincial

Redacción
Noticias17/06/2025

El desembarco de Mekorot en Neuquén, bajo la fachada de un plan maestro hídrico, pone en riesgo la soberanía provincial sobre el agua y abre la puerta a la injerencia de una empresa estatal israelí denunciada por prácticas de apartheid hídrico en Palestina. El acuerdo, firmado con total opacidad, entrega datos estratégicos y control sobre el recurso más vital de la provincia a intereses extranjeros, en un contexto de crisis climática y avance extractivista.

Lo más visto
1744841511689

Un fallo que contamina: empresario petrolero evitará juicio por daño ambiental grave en Centenario

Redacción
Contaminación23/06/2025

Aunque arrojó residuos peligrosos a un canal de riego en Centenario y fue imputado por contaminación dolosa, un empresario evitará el juicio penal si cumple con tareas de remediación. La liviandad de la pena reaviva el debate sobre la impunidad ambiental, el doble estándar judicial y la fragilidad del sistema para castigar delitos ecológicos que afectan a toda la comunidad.

Glaciar-

Peligra el agua del futuro: buscan modificar la Ley de Glaciares y abrir la puerta a la minería en zonas protegidas

Redacción
Cambio Climático24/06/2025

Una reforma impulsada por sectores políticos y corporativos pretende habilitar la minería y la explotación de hidrocarburos en áreas glaciares y periglaciares, protegidas hasta hoy por ley. El impacto ambiental sería profundo y posiblemente irreversible, afectando el agua dulce, la biodiversidad, la estabilidad climática y el derecho de las futuras generaciones.

Sismicidad inducida: Javier Grosso advierte sobre los riesgos y los límites del subsuelo

Sismicidad inducida en Vaca Muerta: Javier Grosso advierte sobre los riesgos y los límites del subsuelo

Redacción
Sostenibilidad08/07/2025

El geógrafo e integrante del Observatorio de Sismicidad Inducida de la Universidad del Comahue, Javier Grosso, dialogó con Desafío Energético sobre los efectos de la actividad no convencional en Neuquén. Fracturas, pozos sumideros, agua contaminada y sismos en expansión: una conversación imperdible que expone las zonas grises que la política aún no regula.