Un respiro para los océanos: la contaminación por azufre se reduce en un 70% en el transporte marítimo

El último Informe Medioambiental sobre el Transporte Marítimo Europeo, presentado en Lisboa (Portugal) por ambas agencias, destaca algunos avances desde su primera edición en 2021

Contaminación25/02/2025
ecologist-taking-samples-water-with-test-tube-from-city-river-determine-level-contamination-pollution-750x501

Las emisiones de óxido de azufre (SOx) en el transporte marítimo de la Unión Europea han experimentado una reducción del 70 % en la última década, principalmente debido a la implementación de zonas de control de emisiones SOx, conocidas como SECA, en el norte de Europa, según informan la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA) y la Agencia Europea de Seguridad Marítima (EMSA).

Se espera que la próxima introducción de la SECA mediterránea el 1 de mayo de 2025 tenga un impacto positivo similar en la región, al igual que la posible creación de una zona de control de emisiones NOx en el Atlántico Nororiental para el 2027, según las agencias de la UE.

El último Informe Medioambiental sobre el Transporte Marítimo Europeo, presentado en Lisboa (Portugal) por ambas agencias, destaca algunos avances desde su primera edición en 2021. Además de la reducción de óxido de azufre, se ha observado una disminución en la generación de residuos marinos por la pesca y navegación, un aumento en la notificación de descargas de residuos y una disminución en el número de especies invasoras en los ecosistemas marinos europeos.

Sin embargo, el informe también señala un aumento del 10% en las emisiones de óxido de nitrógeno (NOx) en toda la UE entre 2015 y 2023, a pesar de la designación de zonas de control de emisiones NOx en el mar del Norte y el mar Báltico. Además, las emisiones de metano de los buques han aumentado en los últimos años, representando el 26% de todas las emisiones de metano del transporte en la UE.

Contaminación sonora en los mares

El informe también aborda el problema del ruido submarino, que afecta a la biodiversidad marina. Según las agencias europeas, el ruido submarino emitido por los buques puede tener efectos negativos en especies marinas, especialmente cetáceos que dependen del sonido para funciones vitales como la localización y comunicación.

OceanCare ha propuesto reducir la velocidad de los buques como medida para mitigar el ruido submarino en un 70% entre 2030 y 2050, respaldando así las recomendaciones del informe de la AEMA y la EMSA.

En un comunicado, OceanCare celebra la reducción de las emisiones de óxidos de azufre del transporte marítimo y destaca la importancia de medidas regulatorias para proteger el medio ambiente y garantizar la igualdad de condiciones en el sector.

En un contexto de crecimiento del tráfico marítimo y presiones ambientales, OceanCare insta a la UE a mantener sus compromisos medioambientales y adoptar nuevas medidas para proteger la biodiversidad marina y evitar colisiones de ballenas con buques.

Te puede interesar
mapuche

Comunidades mapuches denuncian a YPF por disposición ilegal de residuos peligrosos en pozos sumideros

Redacción
Contaminación27/08/2025

Un grupo de comunidades mapuches del Neuquén presentó una denuncia penal contra YPF y funcionarios provinciales por la presunta utilización irregular de pozos sumideros para disponer residuos peligrosos líquidos. La presentación alerta sobre riesgos para el ambiente, el agua y la salud pública, y pide la intervención urgente del Ministerio Público Fiscal.

mari_menuco-2893a

Lago Mari Menuco: un reservorio vital bajo amenaza ambiental

Redacción
Contaminación26/08/2025

El Lago Mari Menuco abastece de agua potable al 75% de Neuquén Capital y a la localidad de Centenario. Su rol es estratégico en la región, pero la expansión de la actividad hidrocarburífera en su entorno plantea serios riesgos ecológicos, sanitarios y sociales. ¿Está preparada la provincia para enfrentar una posible contaminación de su principal fuente de agua?

mapuche

Petróleo y gas para el mundo, daño ambiental acumulado para Neuquén

Por Martín Robledo (*)
Contaminación24/08/2025

La Angostura, concesión no convencional superpuesta al histórico yacimiento de Loma La Lata, fue otorgada a YPF pese a décadas de contaminación sin saneamiento, agua subterránea con hidrocarburos, pozos y ductos sin ser abandonados, inyección de agua sin previo tratamiento, dádivas en reemplazo de indemnización por servidumbre y decenas de expedientes ambientales administrativos irresueltos. Todo ello en abierta contradicción con la Ley 3401 de consulta previa a la Comunidad Mapuche Kaxipayiñ, que desde 2002 mantiene un juicio por daños en la justicia federal.

Lo más visto
mari_menuco-2893a

Lago Mari Menuco: un reservorio vital bajo amenaza ambiental

Redacción
Contaminación26/08/2025

El Lago Mari Menuco abastece de agua potable al 75% de Neuquén Capital y a la localidad de Centenario. Su rol es estratégico en la región, pero la expansión de la actividad hidrocarburífera en su entorno plantea serios riesgos ecológicos, sanitarios y sociales. ¿Está preparada la provincia para enfrentar una posible contaminación de su principal fuente de agua?

mapuche

Comunidades mapuches denuncian a YPF por disposición ilegal de residuos peligrosos en pozos sumideros

Redacción
Contaminación27/08/2025

Un grupo de comunidades mapuches del Neuquén presentó una denuncia penal contra YPF y funcionarios provinciales por la presunta utilización irregular de pozos sumideros para disponer residuos peligrosos líquidos. La presentación alerta sobre riesgos para el ambiente, el agua y la salud pública, y pide la intervención urgente del Ministerio Público Fiscal.