
Monte León, un santuario natural donde la estepa abraza el mar y florece el ecoturismo en Santa Cruz
El Parque Nacional Monte León pertenece a las ecorregiones del mar argentino y la estepa patagónica y es este el motivo fundamental de su creación.
La historia del emblemático barco que navegó por el Nahuel Huapi y fue un símbolo de turismo en la región ha llegado a su fin. Tras años de abandono y controversia, la embarcación fue finalmente trasladada desde Isla Victoria para ser desguazada
Noticias03/02/2025
Estuvieron presentes en el traslado el vicepresidente de la Administración de Parques Nacionales (APN), Marcelo Forgione; el vocal del Directorio Guillermo Diaz Cornejo; el intendente del Parque Nacional Nahuel Huapi, Dámaso Larraburu, y el coordinador de Conservación y Uso Público del área protegida, Mariano Dalla Cia.
El "Flecha del Plata" permanecía abandonado desde el año 2001, cuando dejó de navegar y quedó varado en Puerto Pañuelo. En 2014, a través de una orden judicial, se gestionó su traslado a Puerto Anchorena, en Isla Victoria. Sin embargo, este traslado no resolvió el problema de fondo, ya que el barco continuó en un estado de abandono a la espera de una decisión sobre su destino final.
Vecinos y navegantes de Bariloche advirtieron sobre el riesgo de hundimiento del "Flecha del Plata", una situación que finalmente se concretó el 19 de marzo de 2019. Este incidente movilizó a las autoridades y en abril se llevó a cabo un operativo conjunto entre la Intendencia del Parque Nacional Nahuel Huapi y Prefectura Naval Argentina para reflotar la embarcación. El operativo contó con la participación de buzos especializados y personal técnico, quienes lograron finalmente devolver el barco a flote.
Tras su reflotamiento, el "Flecha del Plata" permaneció en Isla Victoria, donde representaba un riesgo tanto para los visitantes como para el ambiente. A pesar de la señalización colocada, los visitantes continuaban ingresando y arrojándose desde la embarcación, poniendo en peligro su integridad física. Además del impacto visual negativo que generaba, la embarcación representaba un riesgo ambiental en caso de un nuevo hundimiento. Los materiales y sustancias que aún pudieran quedar en el barco podían contaminar el agua y el ecosistema del lago Nahuel Huapi.

Finalmente, con la nueva gestión de la APN se tomó la decisión de poner fin a esta situación. El "Flecha del Plata" fue trasladado desde Isla Victoria hacia un varadero donde será desguazado y los residuos transportados a un espacio para su deposición final con sus correspondientes certificaciones.
El vicepresidente de la APN, Marcelo Forgione, resaltó esto como un hecho histórico que marca un antes y un después en la isla y el Parque Nacional, poniendo orden después de años de desidia e inacción. "Solo hay que ir a Isla Victoria para el ver el contraste entre el antes y después", afirmó.
Por su parte, el vocal Guillermo Díaz Cornejo se refirió al importante pasivo ambiental que está resolviendo luego de 20 años el Parque Nacional Nahuel Huapi, que "implicaba una alta contaminación de hidrocarburos, una afectación a la biodiversidad y generaba una erosión costera en la bahía de la isla donde estaba varado desde 2014". Y continuó: "De esta manera Parques Nacionales prioriza la conservación en sus áreas protegidas".

El intendente del Parque Nacional, Dámaso Larraburu, destacó la importancia del trabajo en las gestiones y procesos administrativos llevado adelante durante muchos meses para poder hoy retirar esta embarcación de la emblemática Isla Victoria.
Mariano Dalla Cia, coordinador de Conservación y Uso Público del Parque, expresó que el retiro del barco del lago era una deuda pendiente tanto por lo que implica en la conservación del ambiente como para la seguridad de los visitantes y afirmó: "Una vez retirado el barco a seco la empresa asignada a su desguace se encargará de retirar los restos de la embarcación a un lugar certificado para tal fin".
De esta manera, Parques Nacionales elimina el riesgo para los visitantes y el ambiente.

El Parque Nacional Monte León pertenece a las ecorregiones del mar argentino y la estepa patagónica y es este el motivo fundamental de su creación.

Consolidando su compromiso con el desarrollo sustentable y la promoción de energías renovables, Calf Renova realizó la primera instalación residencial de un sistema de paneles solares y un medidor inteligente en una vivienda en la ciudad de Neuquén.

La convocatoria busca voluntarios de todo el país para sumarse durante el verano al programa de colaboración ambiental del Parque Nacional Lanín. Los participantes asistirán a los guardaparques en tareas de conservación, educación ambiental y atención al visitante. La inscripción ya está abierta y permanecerá disponible hasta el 31 de octubre.

El desembarco de Mekorot en Neuquén, bajo la fachada de un plan maestro hídrico, pone en riesgo la soberanía provincial sobre el agua y abre la puerta a la injerencia de una empresa estatal israelí denunciada por prácticas de apartheid hídrico en Palestina. El acuerdo, firmado con total opacidad, entrega datos estratégicos y control sobre el recurso más vital de la provincia a intereses extranjeros, en un contexto de crisis climática y avance extractivista.

El Ministerio Público Fiscal (MPF) archivó dos denuncias que presentaron integrantes de comunidades mapuches contra la empresa YPF SA y funcionarios públicos provinciales por supuesto envenenamiento, adulteración o contaminación del suelo, agua, atmósfera y ambiente en general


El desembarco de Mekorot en Neuquén, bajo la fachada de un plan maestro hídrico, pone en riesgo la soberanía provincial sobre el agua y abre la puerta a la injerencia de una empresa estatal israelí denunciada por prácticas de apartheid hídrico en Palestina. El acuerdo, firmado con total opacidad, entrega datos estratégicos y control sobre el recurso más vital de la provincia a intereses extranjeros, en un contexto de crisis climática y avance extractivista.

Teresa Schinelli, técnica del INTA Esquel, confirmó que el acumulado anual de precipitaciones es un 45% menor al promedio histórico, lo que anticipa un verano crítico y advirtió que el impacto se sentirá en los hogares, la producción y el ambiente si no se adoptan medidas de cuidado y uso responsable del agua. Comparó los años 1996, 2016 y 2025 como los más deficitarios del registro, pero subrayó que estas anomalías son cada vez más frecuentes y más intensas. “Podemos no llamarlo cambio climático si se prefiere, pero algo está pasando y tenemos que ser conscientes en el uso del agua.

La convocatoria busca voluntarios de todo el país para sumarse durante el verano al programa de colaboración ambiental del Parque Nacional Lanín. Los participantes asistirán a los guardaparques en tareas de conservación, educación ambiental y atención al visitante. La inscripción ya está abierta y permanecerá disponible hasta el 31 de octubre.

La Organización Meteorológica Mundial (OMM) publicó datos alarmantes sobre los niveles de CO₂, metano y óxido nitroso, justo cuando el mundo se prepara para la cumbre climática COP30 en Belém, Brasil. Las cifras muestran que el planeta se acerca peligrosamente a puntos de inflexión, mientras los compromisos climáticos globales enfrentan crecientes presiones.

El destino personal de Federico “Fred” Machado por sus negocios ilegales en Estados Unidos no debería impedir el esclarecimiento de la red de intereses económicos que se tejieron en su entorno con operadores políticos y empresarios locales

Mientras el Gobierno nacional acelera la venta del 100% de las acciones de las sociedades que operarán Alicurá, El Chocón–Arroyito, Cerros Colorados y Piedra del Águila, la provincia de Neuquén destaca acuerdos por más regalías y un canon por uso del agua. Sin embargo, el pliego limita la participación pública —no admite empresas estatales provinciales ni UTEs— y deja sin lugar a un esquema de administración o control estatal, lo que enciende alertas en ámbitos técnicos y políticos de la región.



Consolidando su compromiso con el desarrollo sustentable y la promoción de energías renovables, Calf Renova realizó la primera instalación residencial de un sistema de paneles solares y un medidor inteligente en una vivienda en la ciudad de Neuquén.

El Parque Nacional Monte León pertenece a las ecorregiones del mar argentino y la estepa patagónica y es este el motivo fundamental de su creación.