
Quién es Sandra Díaz, la científica argentina que está en la lista de los más influyentes de TIME
Noticias18/04/2025La bióloga cordobesa es una "diplomática incansable" contra el cambio climático, ganadora del "Nobel ambiental"
La Secretaría de Ambiente, dependiente del ministerio de Energía y Recursos Naturales de la provincia del Neuquén, presentó un balance de las inspecciones y sanciones realizadas durante 2024.
Destacó el fortalecimiento de los controles en sectores estratégicos como el desarrollo sostenible, Oil & Gas y minería. Además, anunció que se está sistematizando tecnológicamente el Registro Provincial de Infractores Ambientales (Repia) una herramienta clave para la transparencia y la responsabilidad ambiental en la provincia.
“Estamos comprometidos con garantizar un cumplimiento efectivo de las normativas ambientales. Las cifras de inspecciones y sanciones reflejan un esfuerzo continuo para proteger nuestro ambiente y promover la responsabilidad en cada sector de actividad", aseguró la secretaria de Ambiente, Leticia Esteves.
“Queremos reforzar la transparencia y la confianza de los ciudadanos en la gestión ambiental de la provincia”, sostuvo y destacó el Repia como “una herramienta que permite a las personas conocer quiénes cumplen y quiénes deben mejorar para garantizar la sostenibilidad".
Más fiscalización
Durante 2024, la Secretaría de Ambiente intensificó los controles ambientales, alcanzando un total de 1.647 inspecciones, un incremento del 46 por ciento respecto a las 1.129 realizadas en 2023. Este crecimiento responde a la necesidad de reforzar la vigilancia sobre actividades con alto impacto ambiental y prevenir infracciones que afectan los recursos naturales provinciales.
El detalle de las inspecciones realizadas es el siguiente:
Sanciones ambientales
La secretaría de Ambiente, en aplicación de la Ley Provincial 2863 que regula las infracciones y sanciones ambientales, impuso multas significativas a infractores que no cumplieron con las normativas vigentes. Estas multas abarcan diversos tipos de incumplimientos:
En casos de reincidencia, las multas se incrementan hasta un 50 por ciento del mínimo y 25 por ciento del máximo, en función de los plazos y naturaleza de la infracción.
Multas
El total recaudado en multas durante 2023-2024 fue de $404.298.755,05, que serán destinados al fortalecimiento de los programas de monitoreo ambiental, educación y sostenibilidad en toda la provincia.
Desde la secretaría de ambiente se explicó que las sanciones no solo tienen un fin recaudatorio, sino que buscan desalentar las malas prácticas y promover el cumplimiento de las leyes ambientales, reforzando el compromiso de las empresas con la sostenibilidad.
La comparativa entre 2023 y 2024 muestra un claro avance en el control y cumplimiento:
Registro Provincial de Infractores Ambientales (Repia).
Como parte del compromiso con la transparencia, la secretaría anunció que ese está trabajando en un nuevo sistema, incorporando herramientas tecnológicas, para facilitar el acceso de la ciudadanía al registro.
El Repia, regulado por la ley, permite:
El registro incluye información como, tipo de infracción cometida, nombre del infractor o razón social, fecha de sanción y cumplimiento, reincidencias detectadas.
La bióloga cordobesa es una "diplomática incansable" contra el cambio climático, ganadora del "Nobel ambiental"
La Dirección de Protección Ambiental (DPA), dependiente de la Subsecretaría de Ambiente de Mendoza, ha formalizado la autorización para iniciar el proceso de Declaración de Impacto Ambiental (DIA) para el proyecto de exploración hidrocarburífera de YPF en el área CN VII A, ubicada en Aguada Negra, Malargüe
Desde Neuquén para todo el país, Brisa y Karina nos recuerdan que la belleza más auténtica es la que nace del bienestar
En los próximos tres años el consumo mundial de electricidad aumentará en un nivel sin precedentes de 3,5 PWh (petavatios-hora), según estimó la Agencia Internacional de Energía (AIE) en un reciente pronóstico sobre la situación del sector eléctrico mundial para el período 2025-2027
Participantes de Argentina y Chile se dieron cita para ser parte de la Primera Travesía Binacional Pehuén – Lagos Vivos en Villa Pehuenia Moquehue e Icalma
La producción mundial de plástico, que ha pasado de dos millones de toneladas anuales en 1950 a 400 millones en 2022, se prevé que llegue a los 800 millones en 2050
Con motivo del Mes de la Tierra, descubre cómo los investigadores han trazado la relación entre el rápido aumento de las temperaturas globales y las acciones de la llamada civilización moderna
Mientras la región acelera, en nuestro país no se supera la etapa de los anuncios de inversiones. ¿Cuál es el futuro del hidrógeno?
El parque demandó una inversión de más de 250 millones de dólares, y aporta 155 MW de energía renovable al sistema nacional
En un hecho sin precedentes, Caviahue-Copahue, pintoresca localidad neuquina, se convierte en el epicentro de una iniciativa que promete revolucionar la forma en que entendemos la gestión ambiental y el desarrollo sostenible en la región
El deshielo acelerado de los glaciares en el Ártico está revelando nuevas islas y alterando dramáticamente la geografía de la región. Sin embargo, este cambio no es solo geográfico, sino que trae consigo riesgos graves como tsunamis y efectos negativos en el turismo. ¿Qué implicaciones tiene este fenómeno para el futuro del hemisferio norte? Aquí te contamos más
La Dirección de Protección Ambiental (DPA), dependiente de la Subsecretaría de Ambiente de Mendoza, ha formalizado la autorización para iniciar el proceso de Declaración de Impacto Ambiental (DIA) para el proyecto de exploración hidrocarburífera de YPF en el área CN VII A, ubicada en Aguada Negra, Malargüe
La bióloga cordobesa es una "diplomática incansable" contra el cambio climático, ganadora del "Nobel ambiental"