Estudiantes y científicos muestrearon el arroyo Pocahullo en una jornada de ciencia ciudadana y educación ambiental

La actividad, organizada por la Secretaría de Ambiente de Neuquén y la UNCo, permitió evaluar la calidad del agua a través de macroinvertebrados acuáticos y fomentar la conciencia sobre la biodiversidad de los ecosistemas fluviales.

Sostenibilidad09/05/2025RedacciónRedacción
496075479_18133678387411095_4645871608202681252_

San Martín de los Andes. Con redes de mano, frascos de recolección y fichas de campo, estudiantes y docentes de la cátedra de Zoología General de la UNCo participaron de una jornada de muestreo en el arroyo Pocahullo, en el marco del proyecto de ciencia ciudadana BIOMCI.

496437309_18133678402411095_7347088033664597678_

La actividad fue impulsada por la Dirección de Biodiversidad de la Secretaría de Ambiente de la Provincia de Neuquén, con el objetivo de evaluar la calidad del agua mediante bioindicadores naturales.

La práctica se llevó a cabo en la Estación de Interpretación Ambiental de la Cuenca Lácar, y consistió en la recolección e identificación de macroinvertebrados acuáticos, un grupo de organismos sensibles a la contaminación que permite estimar el estado ecológico de los cuerpos de agua. Entre las especies recolectadas figuran larvas de efímeras, tricópteros y escarabajos acuáticos, todos indicadores clave en sistemas de monitoreo ambiental.

Ciencia en territorio

“Este tipo de actividades permite acercar la ciencia a la comunidad, fortalecer la educación ambiental y construir ciudadanía desde el conocimiento del entorno”, destacaron desde la Secretaría de Ambiente.

El proyecto BIOMCI (Biomonitoreo de Calidad de Aguas a través de la Ciencia Ciudadana) combina formación universitaria, trabajo de campo y participación comunitaria, en una estrategia que busca generar datos locales y sensibilizar sobre la importancia de conservar los ecosistemas acuáticos.

496075479_18133678387411095_4645871608202681252

La jornada integró prácticas pedagógicas con reflexiones sobre el impacto humano en los ríos y arroyos de la región, promoviendo una visión crítica y activa en las nuevas generaciones de profesionales en Recursos Naturales Renovables.

Te puede interesar
baterías-de-teléfono-móvil-apilado-reciclaje-recuperación-cobre-oro-litio

Buenos Aires: Ambiente y la UNLP reciclarán baterías de litio

Redacción
Sostenibilidad08/05/2025

La ministra de Ambiente del Ministerio de la Provincia de Buenos Aires, Daniela Vilar, se reunió con el decano de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad de La Plata, Mauricio Erben, para la firma de un convenio que acompaña un proyecto clave: la separación y recuperación del litio de productos eléctricos y electrónicos que cumplieron su ciclo de uso.

EPA-Lee-Zeldin-2024-por-victor-solis-visoor-en-la-vineta-verde-1

Los primeros 100 días de Trump: Un retroceso ambiental con impacto global

Redacción
Sostenibilidad05/05/2025

Cien días. Un periodo relativamente corto, pero suficiente para marcar un giro drástico en la política ambiental de una potencia mundial como Estados Unidos. La llegada de Donald Trump a la Casa Blanca, tal como señala Monica Chao en su análisis para EFEverde, desencadenó una serie de acciones que no solo impactan los compromisos climáticos de la nación, sino que también sacuden los cimientos de la sostenibilidad global.

Lo más visto
mari_menuco-2893a

Lago Mari Menuco: un reservorio vital bajo amenaza ambiental

Redacción
Contaminación04/05/2025

El Lago Mari Menuco abastece de agua potable al 75% de Neuquén Capital y a la localidad de Centenario. Su rol es estratégico en la región, pero la expansión de la actividad hidrocarburífera en su entorno plantea serios riesgos ecológicos, sanitarios y sociales. ¿Está preparada la provincia para enfrentar una posible contaminación de su principal fuente de agua?

Marin Israel

Controversia por acuerdo de YPF con empresa israelí

Redacción
Noticias08/05/2025

Y-TEC firmó una alianza con XtraLit, una firma israelí, en el marco de un acuerdo tecnológico para la extracción de litio. Organizaciones advierten que esta cooperación legitima y financia a un régimen señalado por crímenes de lesa humanidad.

baterías-de-teléfono-móvil-apilado-reciclaje-recuperación-cobre-oro-litio

Buenos Aires: Ambiente y la UNLP reciclarán baterías de litio

Redacción
Sostenibilidad08/05/2025

La ministra de Ambiente del Ministerio de la Provincia de Buenos Aires, Daniela Vilar, se reunió con el decano de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad de La Plata, Mauricio Erben, para la firma de un convenio que acompaña un proyecto clave: la separación y recuperación del litio de productos eléctricos y electrónicos que cumplieron su ciclo de uso.