Un hito para la restauración ecocultural en Neuquén: La Diplomatura que une comunidad, biodiversidad y desarrollo sostenible

En un hecho sin precedentes, Caviahue-Copahue, pintoresca localidad neuquina, se convierte en el epicentro de una iniciativa que promete revolucionar la forma en que entendemos la gestión ambiental y el desarrollo sostenible en la región

Sostenibilidad15/04/2025
foto-comunicacion-declaracion-de-interes-2-683x1024

Gracias a la Declaración de Interés Municipal emitida por el Concejo Municipal en abril, la “Diplomatura en Restauración Ecocultural” ofrecida por la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) se posiciona como un eje clave de políticas públicas en esta comunidad.

La norma reconoce la importancia de implementar una serie de actividades restaurativas orientadas no solo a la mejora ambiental, sino también a la calidad de vida de los habitantes locales. Entre las prioridades declaradas se encuentran el control de la erosión en cárcavas, la producción de plantas nativas para la restauración de áreas degradadas, y la promoción de la agroecología en zonas urbanas y periurbanas. También se destacan prácticas innovadoras como la ganadería regenerativa, la siembra directa de piñones, y el control de especies invasoras, junto con programas educativos y de salud integral basados en principios de restauración ecológica.

Educación y acción: el rol de la UNCo y el Laboratorio LARREA

La Diplomatura, una creación del Laboratorio de Rehabilitación y Restauración de Ecosistemas Áridos y Semiáridos (LARREA) de la Facultad de Ciencias del Ambiente y la Salud de la UNCo, constituye una oferta educativa de avanzada que articula docencia, investigación y acción comunitaria. Integrando conocimientos de diversas disciplinas como agroecología, sistemas agroforestales, educación ambiental y producción de especies nativas, esta capacitación está diseñada con un enfoque transdisciplinar y participativo.

foto-comunicacion-declaracion-de-interes-4-768x512

El programa se estructura en seis módulos teóricos impartidos a distancia, complementados con prácticas presenciales en los campos de Caviahue. La participación de docentes y profesionales de diversas facultades de la UNCo, además de especialistas locales, es esencial para enriquecer los contenidos y garantizar que los temas abordados respondan a las necesidades específicas de la región.

Entre los alumnos se encuentran miembros del gobierno municipal, la comunidad mapuche Millain Currical, guardaparques, docentes de escuelas de zonas áridas y semiáridas, artesanos, personal de salud, trabajadores del turismo, y voluntarios. Este enfoque multiescalar demuestra cómo la restauración ecocultural puede servir como un puente para unir actores diversos bajo una misma visión de sostenibilidad.

Impacto regional y modelo para Latinoamérica

La iniciativa en Caviahue-Copahue marca un punto de inflexión en la gestión ambiental de Latinoamérica. La integración de conocimientos técnicos y saberes ancestrales, junto con un enfoque holístico que conecta la educación, la producción sostenible, la salud y el turismo, posiciona a esta localidad como un modelo a seguir. El Concejo Municipal ha resaltado cómo estas prácticas restaurativas fortalecen no solo el entorno natural, sino también el tejido social y cultural de la comunidad.

La Declaración subraya la relevancia de estos esfuerzos para garantizar un desarrollo sostenible en la región, abogando por una mayor participación comunitaria y un compromiso colectivo con el cuidado del medio ambiente. Este ejemplo no solo amplifica la importancia de iniciativas como la Diplomatura, sino que también inspira a otras localidades a adoptar políticas similares.

Con Caviahue-Copahue como pionera en la implementación de la restauración ecocultural, la Universidad Nacional del Comahue reafirma su papel como líder en educación, innovación y gestión ambiental, consolidando un modelo integrador que transforma la teoría en acción y el conocimiento en futuro. Una apuesta por la sostenibilidad que une raíces y estrellas.

Te puede interesar
Sismicidad inducida: Javier Grosso advierte sobre los riesgos y los límites del subsuelo

Sismicidad inducida en Vaca Muerta: Javier Grosso advierte sobre los riesgos y los límites del subsuelo

Redacción
Sostenibilidad08/07/2025

El geógrafo e integrante del Observatorio de Sismicidad Inducida de la Universidad del Comahue, Javier Grosso, dialogó con Desafío Energético sobre los efectos de la actividad no convencional en Neuquén. Fracturas, pozos sumideros, agua contaminada y sismos en expansión: una conversación imperdible que expone las zonas grises que la política aún no regula.

Lo más visto
foto2

Mekorot en Neuquén: La expansión del apartheid hídrico israelí y sus riesgos para la soberanía provincial

Redacción
Noticias11/10/2025

El desembarco de Mekorot en Neuquén, bajo la fachada de un plan maestro hídrico, pone en riesgo la soberanía provincial sobre el agua y abre la puerta a la injerencia de una empresa estatal israelí denunciada por prácticas de apartheid hídrico en Palestina. El acuerdo, firmado con total opacidad, entrega datos estratégicos y control sobre el recurso más vital de la provincia a intereses extranjeros, en un contexto de crisis climática y avance extractivista.

Rio-Chubut-960x480

Alerta hídrica en la cordillera por déficit histórico de lluvias

Redacción
Cambio Climático10/10/2025

Teresa Schinelli, técnica del INTA Esquel, confirmó que el acumulado anual de precipitaciones es un 45% menor al promedio histórico, lo que anticipa un verano crítico y advirtió que el impacto se sentirá en los hogares, la producción y el ambiente si no se adoptan medidas de cuidado y uso responsable del agua. Comparó los años 1996, 2016 y 2025 como los más deficitarios del registro, pero subrayó que estas anomalías son cada vez más frecuentes y más intensas. “Podemos no llamarlo cambio climático si se prefiere, pero algo está pasando y tenemos que ser conscientes en el uso del agua.

561736099_1112747514371063_3207004719473186855_n

El Parque Nacional Lanín lanza su campaña de voluntariado 2025/2026

Redacción
Noticias15/10/2025

La convocatoria busca voluntarios de todo el país para sumarse durante el verano al programa de colaboración ambiental del Parque Nacional Lanín. Los participantes asistirán a los guardaparques en tareas de conservación, educación ambiental y atención al visitante. La inscripción ya está abierta y permanecerá disponible hasta el 31 de octubre.

Viedma-Detencion-y-traslado-de-Fred-Machado-foto-Mauricio-Martin-2-1-768x480

Los vínculos de Fred Machado en la Patagonia

Redacción
15/10/2025

El destino personal de Federico “Fred” Machado por sus negocios ilegales en Estados Unidos no debería impedir el esclarecimiento de la red de intereses económicos que se tejieron en su entorno con operadores políticos y empresarios locales

Rolo Weretilneck

Venta total de las represas: Neuquén celebra regalías, pero el pliego excluye al Estado y abre una grieta estratégica

Adrián Giannetti
Energías Renovables15/10/2025

Mientras el Gobierno nacional acelera la venta del 100% de las acciones de las sociedades que operarán Alicurá, El Chocón–Arroyito, Cerros Colorados y Piedra del Águila, la provincia de Neuquén destaca acuerdos por más regalías y un canon por uso del agua. Sin embargo, el pliego limita la participación pública —no admite empresas estatales provinciales ni UTEs— y deja sin lugar a un esquema de administración o control estatal, lo que enciende alertas en ámbitos técnicos y políticos de la región.