
Quién es Sandra Díaz, la científica argentina que está en la lista de los más influyentes de TIME
Noticias18/04/2025La bióloga cordobesa es una "diplomática incansable" contra el cambio climático, ganadora del "Nobel ambiental"
Participantes de Argentina y Chile se dieron cita para ser parte de la Primera Travesía Binacional Pehuén – Lagos Vivos en Villa Pehuenia Moquehue e Icalma
Noticias27/03/2025Más de 120 participantes de Argentina y Chile se dieron cita para ser parte de la Primera Travesía Binacional Pehuén – Lagos Vivos en Villa Pehuenia Moquehue e Icalma. Se trata de un evento sin precedentes que promovió la integración regional y la concientización ambiental, al remar los lagos de ambos países en el marco del Día Mundial del Agua.
El evento, coorganizado por Terrazul Expediciones Kayak & SUP (Argentina), Chucao Kayak (Chile), y la Escuela Municipal de Kayak y Actividades Naúticas de Villa Pehuenia Moquehue, con el apoyo de la Municipalidad de Villa Pehuenia Moquehue, la Municipalidad de Lonquimay tuvo como objetivo principal promover la conciencia sobre la preservación del agua y destacar la importancia de los lagos Aluminé, Moquehue e Icalma, cuyas aguas puras y cristalinas son esenciales para la biodiversidad y el bienestar de las futuras generaciones.
Un Espacio de Ciencia y Conservación
El evento inició el viernes con un destacado panel binacional de expertos en ecología acuática, reuniendo a profesionales del CEAN (Centro de Ecología Aplicada del Neuquén) y la ONG chilena Vigilantes del Lago. Esta instancia permitió acercar la ciencia a la comunidad y brindar herramientas para la conservación de los ecosistemas acuáticos. Además, se realizaron muestreos en el Lago Aluminé, donde los participantes pudieron observar microorganismos como el plancton a través de microscopios, permitiendo un mayor entendimiento sobre la salud del lago.
Como resultado de este encuentro, surgieron proyectos de colaboración entre la Subsecretaria de Gestión Ambiental de Villa Pehuenia Moquehue, el CEAN, Vigilantes del Lago y la escuela CEPEN 90, consolidando el compromiso de seguir trabajando en la preservación de estos entornos naturales.
Una Travesía uniendo naturaleza y cultura
El sábado, los participantes emprendieron una desafiante travesía de aproximadamente 25 kilómetros en kayak, recorriendo los lagos Aluminé y Moquehue, conectados por el río Angostura. A pesar de un inicio con neblina, el sol emergió al mediodía, revelando las aguas turquesas y la majestuosidad del paisaje. En la tarde, la categoría participativa se sumó para los últimos kilómetros, con la emotiva presencia de niños de la escuela municipal de kayak de Villa Pehuenia Moquehue y del Club de Esquiadores Costanera de Junín de los Andes, compartiendo el agua con entusiasmo y unión.
Los participantes llegaron desde diversos puntos de Argentina (Cipoletti, Neuquén, Villa Regina, Trelew, Rawson, Bariloche, Junín de los Andes, Villa Pehuenia Moquehue, Aluminé) y de Chile (Villarrica, Valdivia, Temuco, Santiago de Chile, Puerto Montt, Pucón, Osorno, Malalcahuello, Lonquimay, Icalma, Mitrauquen, La Unión, Futrono, Cruzaco, Comuna de la Mariquina,Carahue, Caleta Chañaral, entre otros), conformando un encuentro real entre culturas.
El domingo, la travesía cruzó la frontera por el Paso Internacional Icalma, donde los participantes fueron recibidos con una muestra gastronómica local, degustando piñones calientes, café de piñón, sopaipilla de piñon, pebre, pastas de semillas y merken, y otras delicias tradicionales. A pesar de un pronóstico adverso, el clima permitió navegar el Lago Icalma, desafiando el viento y, para los más experimentados, disfrutando de la posibilidad de surfear algunas olas.
El día cerró con un gran asado de cordero a la estaca, fortaleciendo la fraternidad entre naciones, seguido de una fiesta de cierre con sorteos y celebraciones por la experiencia vivida.
Integración Regional
En el marco de este evento, las municipalidades de Villa Pehuenia Moquehue y Lonquimay sellaron un importante acuerdo de colaboración, con el objetivo de impulsar el desarrollo sostenible y reforzar los lazos entre ambas comunidades fortaleciendo el desarrollo regional, iniciando el trabajo conjunto en los ámbitos del turismo, ambiente y cultura.
Compromiso con las Futuras Generaciones
El lunes, reforzando la misión de educación y concientización, la Subsecretaría de Gestión Ambiental de Villa Pehuenia Moquehue, junto con Terrazul Expediciones y Chucao Kayak, ofrecieron una charla para las infancias de Icalma. Los niños pudieron conocer más sobre el kayakismo y la importancia de cuidar el agua y el entorno natural, destacando que los lagos son ecosistemas frágiles que requieren protección activa, así como el ámbito propicio para la práctica de actividades deportivas respetuosas con el medio como el kayakismo de travesía.
Con esta iniciativa, la Primera Travesía Binacional Pehuén se consolidó como un evento fundamental para la integración cultural, el deporte al aire libre y la conservación ambiental, sentando las bases para trabajo colaborativo a lo largo del año y fijando la fecha de la Travesía Pehuén de manera anual, en el Día Mundial del Agua.
La bióloga cordobesa es una "diplomática incansable" contra el cambio climático, ganadora del "Nobel ambiental"
La Dirección de Protección Ambiental (DPA), dependiente de la Subsecretaría de Ambiente de Mendoza, ha formalizado la autorización para iniciar el proceso de Declaración de Impacto Ambiental (DIA) para el proyecto de exploración hidrocarburífera de YPF en el área CN VII A, ubicada en Aguada Negra, Malargüe
Desde Neuquén para todo el país, Brisa y Karina nos recuerdan que la belleza más auténtica es la que nace del bienestar
En los próximos tres años el consumo mundial de electricidad aumentará en un nivel sin precedentes de 3,5 PWh (petavatios-hora), según estimó la Agencia Internacional de Energía (AIE) en un reciente pronóstico sobre la situación del sector eléctrico mundial para el período 2025-2027
En el Día Mundial de los Bosques, desde la Asociación Forestal Argentina resaltaron que los bosques productivamente no solo aportan madera, sino que pueden ayudar a multiplicar la producción de alimentos de manera sustentable.
La producción mundial de plástico, que ha pasado de dos millones de toneladas anuales en 1950 a 400 millones en 2022, se prevé que llegue a los 800 millones en 2050
Con motivo del Mes de la Tierra, descubre cómo los investigadores han trazado la relación entre el rápido aumento de las temperaturas globales y las acciones de la llamada civilización moderna
Mientras la región acelera, en nuestro país no se supera la etapa de los anuncios de inversiones. ¿Cuál es el futuro del hidrógeno?
El parque demandó una inversión de más de 250 millones de dólares, y aporta 155 MW de energía renovable al sistema nacional
En un hecho sin precedentes, Caviahue-Copahue, pintoresca localidad neuquina, se convierte en el epicentro de una iniciativa que promete revolucionar la forma en que entendemos la gestión ambiental y el desarrollo sostenible en la región
La Dirección de Protección Ambiental (DPA), dependiente de la Subsecretaría de Ambiente de Mendoza, ha formalizado la autorización para iniciar el proceso de Declaración de Impacto Ambiental (DIA) para el proyecto de exploración hidrocarburífera de YPF en el área CN VII A, ubicada en Aguada Negra, Malargüe
La bióloga cordobesa es una "diplomática incansable" contra el cambio climático, ganadora del "Nobel ambiental"