La UNCo lidera el compromiso ambiental con la jornada «Cero Residuos»

El próximo 4 de abril, la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) será escenario de la jornada "Cero Residuos", una actividad que promete ser un punto de encuentro clave para la economía circular en la región.

Sostenibilidad26/03/2025RedacciónRedacción
433262644_921291173335381_7377026912922187099_n-1024x823

Organizada en colaboración con diversas áreas del gobierno de la provincia de Neuquén, esta iniciativa busca no solo promover la economía circular, sino también difundir conocimientos científicos y sensibilizar a la comunidad sobre la importancia del reciclaje y la correcta gestión de residuos.

Un espacio para el intercambio y la acción

Desde las 10:00 hasta las 14:00 horas, el pasillo central de la UNCo se convertirá en un vibrante foro de ideas e innovación. La jornada está dirigida a un público amplio, abriendo sus puertas a emprendedores de la economía social y circular, investigadores, extensionistas, y a la comunidad en general. Este encuentro se centrará en la exposición de productos innovadores, así como en el intercambio de conocimientos relacionados con los principales desafíos ambientales que enfrenta la región patagónica.

Avances institucionales: hacia una universidad sostenible

La UNCo no solo lidera este tipo de iniciativas, sino que también ha asumido un compromiso profundo con la sostenibilidad ambiental en los últimos años. En 2023, a través de la Secretaría de Planeamiento y Desarrollo Institucional (SPDI), la universidad lanzó el programa «Universidad Sostenible». Este programa, financiado con el apoyo de la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU), tiene como objetivo principal delinear políticas institucionales orientadas a proteger el ambiente, fomentar el desarrollo económico sostenible y garantizar la equidad social.

En una acción histórica que refuerza este compromiso, la Asamblea Universitaria de la UNCo incorporó en 2024 la perspectiva ambiental al Estatuto Universitario. Esta decisión unánime coloca a la universidad como un referente en la integración de la sostenibilidad en sus políticas y actividades académicas.

Impacto en la agenda ambiental regional

La jornada «Cero Residuos» no solo se alinea con los objetivos de la UNCo, sino que también responde a los desafíos socioambientales del siglo XXI. Con actividades diseñadas para inspirar, educar y movilizar a la comunidad, este evento refleja el papel activo de la universidad en la planificación de acciones sostenibles para el desarrollo de la sociedad.

La UNCo sigue destacándose como un faro de liderazgo y acción en materia ambiental, consolidando su posición como una institución comprometida con el futuro de la región. La invitación está abierta a todos aquellos que deseen ser parte de este encuentro transformador, donde el conocimiento y la acción convergen para construir un mundo más sostenible.

Te puede interesar
Piñón 3

De residuo a recurso: el potencial del piñón de la Patagonia que transforma la ciencia de la UNCo

Redacción
Sostenibilidad07/04/2025

En las extensas tierras de la Patagonia, el piñón, semilla icónica de la Araucaria araucana, ha sido durante siglos un alimento tradicional profundamente enraizado en la cultura local.  Sin embargo, gracias a investigaciones pioneras realizadas en el grupo de Biotecnología Ambiental del PROBIEN (CONICET-UNCo), este fruto no solo se perfila como un símbolo del pasado, sino también como un pilar para la innovación científica y la sostenibilidad.

9f660156-3b55-4528-be3c-fbbc39f3c574-768x576

La Paramela como eje de sostenibilidad

Redacción
Sostenibilidad18/03/2025

En las cordilleras de Neuquén, la progresiva degradación del patrimonio natural a causa de incendios, sobrecarga ganadera, especies invasoras y algunas actividades turísticas plantea un desafío para la conservación.

Lo más visto
Diseno-sin-titulo-55-12-680x453

¿El deshielo en el Ártico está creando nuevas islas y poniendo en riesgo todo el hemisferio norte?

Cambio Climático15/04/2025

El deshielo acelerado de los glaciares en el Ártico está revelando nuevas islas y alterando dramáticamente la geografía de la región. Sin embargo, este cambio no es solo geográfico, sino que trae consigo riesgos graves como tsunamis y efectos negativos en el turismo. ¿Qué implicaciones tiene este fenómeno para el futuro del hemisferio norte? Aquí te contamos más