
Monte León, un santuario natural donde la estepa abraza el mar y florece el ecoturismo en Santa Cruz
El Parque Nacional Monte León pertenece a las ecorregiones del mar argentino y la estepa patagónica y es este el motivo fundamental de su creación.
Las autoridades indicaron que el lugar no cuenta con los permisos para realizar espectáculos con delfines Mariana Boy Tamborrell, procuradora federal de protección al ambiente, señaló que continúan las indagatorias
Noticias12/03/2025
Tras videos compartidos en redes sociales donde un delfín se impacta con el concreto de la orilla de una alberca y la muerte de dos mamíferos más de esta especie, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) suspendió las actividades del delfinario ubicado en el Hotel Barceló Riviera Maya, en Quintana Roo, porque el lugar no cuenta con los permisos correspondientes para realizar las actividades con estos animales.
Durante el mes de febrero circularon imágenes donde se apreciaba a un delfín realizar una acrobacia y caer fuera de la alberca golpeándose contra el concreto que la rodeaba. Los hechos motivaron la clausura del delfinario; sin embargo, el hotel continúa en servicio.
El organismo de agua denunció que el Gobierno de Quintana Roo pretende hacer creer que los servidores públicos que firmaron el contrato carecían de facultades legales
Tras un mes de investigaciones, la autoridad federal tuvo conocimiento de que complejo turístico con razón social Hotel Barceló Riviera Maya no cuenta con la autorización de la Semarnat para realizar espectáculos o saltos con los delfines: “ (las actividades) no están contempladas en su plan de manejo y son las que pusieron en peligro la integridad del delfín denominado Mincho”.
Sumado al incidente difundido mediante redes sociales, la Profepa investiga las muertes de los delfines Alex y Plata, estas datan del año 2024 y se registraron en el mismo delfinario.
En tanto las autoridades siguen con las indagatorias para verificar posibles irregularidades en el hotel Barceló, el ejemplar de delfín fue trasladado para su cuidado en otras instalaciones donde se asegure su integridad. Aún no se descarta que tomen más medidas en contra de este lugar.
“Esta es la primera medida que aplicamos a este establecimiento por los hallazgos de nuestra inspección; el trabajo que estamos haciendo no ha concluido. La Profepa está comprometida con asegurar el trato digno a los ejemplares de vida silvestre que se encuentran en cautiverio”, afirmó Mariana Boy Tamborrell, procuradora federal de protección al ambiente.
Mariana Boy, agregó que implementará inspecciones en todos los delfinarios del país, para asegurar el trato digno a los ejemplares que albergan.

El Parque Nacional Monte León pertenece a las ecorregiones del mar argentino y la estepa patagónica y es este el motivo fundamental de su creación.

Consolidando su compromiso con el desarrollo sustentable y la promoción de energías renovables, Calf Renova realizó la primera instalación residencial de un sistema de paneles solares y un medidor inteligente en una vivienda en la ciudad de Neuquén.

La convocatoria busca voluntarios de todo el país para sumarse durante el verano al programa de colaboración ambiental del Parque Nacional Lanín. Los participantes asistirán a los guardaparques en tareas de conservación, educación ambiental y atención al visitante. La inscripción ya está abierta y permanecerá disponible hasta el 31 de octubre.

El desembarco de Mekorot en Neuquén, bajo la fachada de un plan maestro hídrico, pone en riesgo la soberanía provincial sobre el agua y abre la puerta a la injerencia de una empresa estatal israelí denunciada por prácticas de apartheid hídrico en Palestina. El acuerdo, firmado con total opacidad, entrega datos estratégicos y control sobre el recurso más vital de la provincia a intereses extranjeros, en un contexto de crisis climática y avance extractivista.

El Ministerio Público Fiscal (MPF) archivó dos denuncias que presentaron integrantes de comunidades mapuches contra la empresa YPF SA y funcionarios públicos provinciales por supuesto envenenamiento, adulteración o contaminación del suelo, agua, atmósfera y ambiente en general


El desembarco de Mekorot en Neuquén, bajo la fachada de un plan maestro hídrico, pone en riesgo la soberanía provincial sobre el agua y abre la puerta a la injerencia de una empresa estatal israelí denunciada por prácticas de apartheid hídrico en Palestina. El acuerdo, firmado con total opacidad, entrega datos estratégicos y control sobre el recurso más vital de la provincia a intereses extranjeros, en un contexto de crisis climática y avance extractivista.

La convocatoria busca voluntarios de todo el país para sumarse durante el verano al programa de colaboración ambiental del Parque Nacional Lanín. Los participantes asistirán a los guardaparques en tareas de conservación, educación ambiental y atención al visitante. La inscripción ya está abierta y permanecerá disponible hasta el 31 de octubre.

La Organización Meteorológica Mundial (OMM) publicó datos alarmantes sobre los niveles de CO₂, metano y óxido nitroso, justo cuando el mundo se prepara para la cumbre climática COP30 en Belém, Brasil. Las cifras muestran que el planeta se acerca peligrosamente a puntos de inflexión, mientras los compromisos climáticos globales enfrentan crecientes presiones.

El destino personal de Federico “Fred” Machado por sus negocios ilegales en Estados Unidos no debería impedir el esclarecimiento de la red de intereses económicos que se tejieron en su entorno con operadores políticos y empresarios locales

Mientras el Gobierno nacional acelera la venta del 100% de las acciones de las sociedades que operarán Alicurá, El Chocón–Arroyito, Cerros Colorados y Piedra del Águila, la provincia de Neuquén destaca acuerdos por más regalías y un canon por uso del agua. Sin embargo, el pliego limita la participación pública —no admite empresas estatales provinciales ni UTEs— y deja sin lugar a un esquema de administración o control estatal, lo que enciende alertas en ámbitos técnicos y políticos de la región.



Consolidando su compromiso con el desarrollo sustentable y la promoción de energías renovables, Calf Renova realizó la primera instalación residencial de un sistema de paneles solares y un medidor inteligente en una vivienda en la ciudad de Neuquén.

El Parque Nacional Monte León pertenece a las ecorregiones del mar argentino y la estepa patagónica y es este el motivo fundamental de su creación.
