Suspenden delfinario en hotel de la Riviera Maya; Profepa investiga muerte de dos ejemplares

Las autoridades indicaron que el lugar no cuenta con los permisos para realizar espectáculos con delfines Mariana Boy Tamborrell, procuradora federal de protección al ambiente, señaló que continúan las indagatorias

Noticias12/03/2025
delfines

Tras videos compartidos en redes sociales donde un delfín se impacta con el concreto de la orilla de una alberca y la muerte de dos mamíferos más de esta especie, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) suspendió las actividades del delfinario ubicado en el Hotel Barceló Riviera Maya, en Quintana Roo, porque el lugar no cuenta con los permisos correspondientes para realizar las actividades con estos animales.

Durante el mes de febrero circularon imágenes donde se apreciaba a un delfín realizar una acrobacia y caer fuera de la alberca golpeándose contra el concreto que la rodeaba. Los hechos motivaron la clausura del delfinario; sin embargo, el hotel continúa en servicio.

El organismo de agua denunció que el Gobierno de Quintana Roo pretende hacer creer que los servidores públicos que firmaron el contrato carecían de facultades legales

Tras un mes de investigaciones, la autoridad federal tuvo conocimiento de que complejo turístico con razón social Hotel Barceló Riviera Maya no cuenta con la autorización de la Semarnat para realizar espectáculos o saltos con los delfines: “ (las actividades) no están contempladas en su plan de manejo y son las que pusieron en peligro la integridad del delfín denominado Mincho”.

Sumado al incidente difundido mediante redes sociales, la Profepa investiga las muertes de los delfines Alex y Plata, estas datan del año 2024 y se registraron en el mismo delfinario.

En tanto las autoridades siguen con las indagatorias para verificar posibles irregularidades en el hotel Barceló, el ejemplar de delfín fue trasladado para su cuidado en otras instalaciones donde se asegure su integridad. Aún no se descarta que tomen más medidas en contra de este lugar.

“Esta es la primera medida que aplicamos a este establecimiento por los hallazgos de nuestra inspección; el trabajo que estamos haciendo no ha concluido. La Profepa está comprometida con asegurar el trato digno a los ejemplares de vida silvestre que se encuentran en cautiverio”, afirmó Mariana Boy Tamborrell, procuradora federal de protección al ambiente.

Mariana Boy, agregó que implementará inspecciones en todos los delfinarios del país, para asegurar el trato digno a los ejemplares que albergan.

 

Te puede interesar
foto2

Mekorot en Neuquén: La expansión del apartheid hídrico israelí y sus riesgos para la soberanía provincial

Redacción
Noticias17/06/2025

El desembarco de Mekorot en Neuquén, bajo la fachada de un plan maestro hídrico, pone en riesgo la soberanía provincial sobre el agua y abre la puerta a la injerencia de una empresa estatal israelí denunciada por prácticas de apartheid hídrico en Palestina. El acuerdo, firmado con total opacidad, entrega datos estratégicos y control sobre el recurso más vital de la provincia a intereses extranjeros, en un contexto de crisis climática y avance extractivista.

Lo más visto
1744841511689

Un fallo que contamina: empresario petrolero evitará juicio por daño ambiental grave en Centenario

Redacción
Contaminación23/06/2025

Aunque arrojó residuos peligrosos a un canal de riego en Centenario y fue imputado por contaminación dolosa, un empresario evitará el juicio penal si cumple con tareas de remediación. La liviandad de la pena reaviva el debate sobre la impunidad ambiental, el doble estándar judicial y la fragilidad del sistema para castigar delitos ecológicos que afectan a toda la comunidad.

Glaciar-

Peligra el agua del futuro: buscan modificar la Ley de Glaciares y abrir la puerta a la minería en zonas protegidas

Redacción
Cambio Climático24/06/2025

Una reforma impulsada por sectores políticos y corporativos pretende habilitar la minería y la explotación de hidrocarburos en áreas glaciares y periglaciares, protegidas hasta hoy por ley. El impacto ambiental sería profundo y posiblemente irreversible, afectando el agua dulce, la biodiversidad, la estabilidad climática y el derecho de las futuras generaciones.

Sismicidad inducida: Javier Grosso advierte sobre los riesgos y los límites del subsuelo

Sismicidad inducida en Vaca Muerta: Javier Grosso advierte sobre los riesgos y los límites del subsuelo

Redacción
Sostenibilidad08/07/2025

El geógrafo e integrante del Observatorio de Sismicidad Inducida de la Universidad del Comahue, Javier Grosso, dialogó con Desafío Energético sobre los efectos de la actividad no convencional en Neuquén. Fracturas, pozos sumideros, agua contaminada y sismos en expansión: una conversación imperdible que expone las zonas grises que la política aún no regula.