Agrarias de la UNCo se suma al Comité Organizador de las II Jornadas Patagónicas del Agua

La Facultad de Ciencias Agrarias (FACA) de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) anunció su participación en la organización de las II Jornadas Patagónicas del Agua, un evento interinstitucional que se realizará en octubre del presente año en la localidad de Chos Malal.

Noticias07/03/2025RedacciónRedacción
Opera Instantánea_2025-03-07_105658_www.facebook.com

Este encuentro se perfila como un espacio clave para debatir y analizar los desafíos vinculados a la gestión y gobernanza del agua en el contexto del cambio climático.

La decisión fue tomada luego de una reunión llevada a cabo entre autoridades de la FACA y destacadas figuras del ámbito científico y productivo. Entre los asistentes estuvieron la Dra. Cecilia Gittins, directora del Instituto de Investigación y Desarrollo para la Agricultura Familiar (IPAF), y la Tec. Ftal. Belén Basso, referente Regional Norte de Producción de la Provincia de Neuquén, quienes extendieron la invitación formal para integrar el Comité Organizador. Representando a la FACA, participaron el decano, Ing. Agr. (Mg.) Esteban Jockers, junto con la Dra. Gabriela Polla y el Ing. Mg. Sergio Stangaferro, ambos docentes e investigadores especializados en la temática del agua.

Un Espacio de Reflexión y Cooperación

El objetivo central de estas jornadas será fomentar un trabajo colaborativo entre diversas instituciones para abordar temas de alta relevancia. Entre ellos destacan la gestión sostenible del agua, la gobernanza en escenarios de cambio climático y el análisis de los marcos normativos que regulan el uso y preservación de este recurso vital.

Significado de la Participación de la FACA

La inclusión de la FACA en la organización de este evento reafirma su compromiso con la investigación y el desarrollo sostenible en la región patagónica. Como institución académica, su rol será clave para contribuir con enfoques científicos y aportar experiencias relevantes en la gestión de recursos naturales. Según expresó el decano Esteban Jockers, esta iniciativa “representa una oportunidad única para unir esfuerzos, intercambiar conocimientos y fortalecer la comprensión sobre la importancia estratégica del agua en contextos críticos”.

Un Trabajo Interinstitucional Hacia el Futuro

Las II Jornadas Patagónicas del Agua no solo buscan generar debates académicos, sino también promover políticas públicas e iniciativas que impacten de manera positiva en las comunidades afectadas por los desafíos relacionados con el acceso y manejo del agua. Este enfoque interinstitucional asegura la participación de especialistas, funcionarios, productores y académicos, enriqueciendo las discusiones y ampliando las perspectivas.

Con este tipo de actividades, la FACA continúa consolidándose como un referente en la región en cuanto a investigación aplicada y educación en temas ambientales y de recursos naturales, marcando un camino hacia un desarrollo sostenible e inclusivo.

Fuente: UNComa

Te puede interesar
foto2

Mekorot en Neuquén: La expansión del apartheid hídrico israelí y sus riesgos para la soberanía provincial

Redacción
Noticias17/06/2025

El desembarco de Mekorot en Neuquén, bajo la fachada de un plan maestro hídrico, pone en riesgo la soberanía provincial sobre el agua y abre la puerta a la injerencia de una empresa estatal israelí denunciada por prácticas de apartheid hídrico en Palestina. El acuerdo, firmado con total opacidad, entrega datos estratégicos y control sobre el recurso más vital de la provincia a intereses extranjeros, en un contexto de crisis climática y avance extractivista.

Lo más visto
1744841511689

Un fallo que contamina: empresario petrolero evitará juicio por daño ambiental grave en Centenario

Redacción
Contaminación23/06/2025

Aunque arrojó residuos peligrosos a un canal de riego en Centenario y fue imputado por contaminación dolosa, un empresario evitará el juicio penal si cumple con tareas de remediación. La liviandad de la pena reaviva el debate sobre la impunidad ambiental, el doble estándar judicial y la fragilidad del sistema para castigar delitos ecológicos que afectan a toda la comunidad.

Glaciar-

Peligra el agua del futuro: buscan modificar la Ley de Glaciares y abrir la puerta a la minería en zonas protegidas

Redacción
Cambio Climático24/06/2025

Una reforma impulsada por sectores políticos y corporativos pretende habilitar la minería y la explotación de hidrocarburos en áreas glaciares y periglaciares, protegidas hasta hoy por ley. El impacto ambiental sería profundo y posiblemente irreversible, afectando el agua dulce, la biodiversidad, la estabilidad climática y el derecho de las futuras generaciones.

Sismicidad inducida: Javier Grosso advierte sobre los riesgos y los límites del subsuelo

Sismicidad inducida en Vaca Muerta: Javier Grosso advierte sobre los riesgos y los límites del subsuelo

Redacción
Sostenibilidad08/07/2025

El geógrafo e integrante del Observatorio de Sismicidad Inducida de la Universidad del Comahue, Javier Grosso, dialogó con Desafío Energético sobre los efectos de la actividad no convencional en Neuquén. Fracturas, pozos sumideros, agua contaminada y sismos en expansión: una conversación imperdible que expone las zonas grises que la política aún no regula.