
Monte León, un santuario natural donde la estepa abraza el mar y florece el ecoturismo en Santa Cruz
El Parque Nacional Monte León pertenece a las ecorregiones del mar argentino y la estepa patagónica y es este el motivo fundamental de su creación.
La Facultad de Ciencias Agrarias (FACA) de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) anunció su participación en la organización de las II Jornadas Patagónicas del Agua, un evento interinstitucional que se realizará en octubre del presente año en la localidad de Chos Malal.
Noticias07/03/2025
Redacción
Este encuentro se perfila como un espacio clave para debatir y analizar los desafíos vinculados a la gestión y gobernanza del agua en el contexto del cambio climático.
La decisión fue tomada luego de una reunión llevada a cabo entre autoridades de la FACA y destacadas figuras del ámbito científico y productivo. Entre los asistentes estuvieron la Dra. Cecilia Gittins, directora del Instituto de Investigación y Desarrollo para la Agricultura Familiar (IPAF), y la Tec. Ftal. Belén Basso, referente Regional Norte de Producción de la Provincia de Neuquén, quienes extendieron la invitación formal para integrar el Comité Organizador. Representando a la FACA, participaron el decano, Ing. Agr. (Mg.) Esteban Jockers, junto con la Dra. Gabriela Polla y el Ing. Mg. Sergio Stangaferro, ambos docentes e investigadores especializados en la temática del agua.
Un Espacio de Reflexión y Cooperación
El objetivo central de estas jornadas será fomentar un trabajo colaborativo entre diversas instituciones para abordar temas de alta relevancia. Entre ellos destacan la gestión sostenible del agua, la gobernanza en escenarios de cambio climático y el análisis de los marcos normativos que regulan el uso y preservación de este recurso vital.
Significado de la Participación de la FACA
La inclusión de la FACA en la organización de este evento reafirma su compromiso con la investigación y el desarrollo sostenible en la región patagónica. Como institución académica, su rol será clave para contribuir con enfoques científicos y aportar experiencias relevantes en la gestión de recursos naturales. Según expresó el decano Esteban Jockers, esta iniciativa “representa una oportunidad única para unir esfuerzos, intercambiar conocimientos y fortalecer la comprensión sobre la importancia estratégica del agua en contextos críticos”.
Un Trabajo Interinstitucional Hacia el Futuro
Las II Jornadas Patagónicas del Agua no solo buscan generar debates académicos, sino también promover políticas públicas e iniciativas que impacten de manera positiva en las comunidades afectadas por los desafíos relacionados con el acceso y manejo del agua. Este enfoque interinstitucional asegura la participación de especialistas, funcionarios, productores y académicos, enriqueciendo las discusiones y ampliando las perspectivas.
Con este tipo de actividades, la FACA continúa consolidándose como un referente en la región en cuanto a investigación aplicada y educación en temas ambientales y de recursos naturales, marcando un camino hacia un desarrollo sostenible e inclusivo.
Fuente: UNComa

El Parque Nacional Monte León pertenece a las ecorregiones del mar argentino y la estepa patagónica y es este el motivo fundamental de su creación.

Consolidando su compromiso con el desarrollo sustentable y la promoción de energías renovables, Calf Renova realizó la primera instalación residencial de un sistema de paneles solares y un medidor inteligente en una vivienda en la ciudad de Neuquén.

La convocatoria busca voluntarios de todo el país para sumarse durante el verano al programa de colaboración ambiental del Parque Nacional Lanín. Los participantes asistirán a los guardaparques en tareas de conservación, educación ambiental y atención al visitante. La inscripción ya está abierta y permanecerá disponible hasta el 31 de octubre.

El desembarco de Mekorot en Neuquén, bajo la fachada de un plan maestro hídrico, pone en riesgo la soberanía provincial sobre el agua y abre la puerta a la injerencia de una empresa estatal israelí denunciada por prácticas de apartheid hídrico en Palestina. El acuerdo, firmado con total opacidad, entrega datos estratégicos y control sobre el recurso más vital de la provincia a intereses extranjeros, en un contexto de crisis climática y avance extractivista.

El Ministerio Público Fiscal (MPF) archivó dos denuncias que presentaron integrantes de comunidades mapuches contra la empresa YPF SA y funcionarios públicos provinciales por supuesto envenenamiento, adulteración o contaminación del suelo, agua, atmósfera y ambiente en general


El desembarco de Mekorot en Neuquén, bajo la fachada de un plan maestro hídrico, pone en riesgo la soberanía provincial sobre el agua y abre la puerta a la injerencia de una empresa estatal israelí denunciada por prácticas de apartheid hídrico en Palestina. El acuerdo, firmado con total opacidad, entrega datos estratégicos y control sobre el recurso más vital de la provincia a intereses extranjeros, en un contexto de crisis climática y avance extractivista.

Teresa Schinelli, técnica del INTA Esquel, confirmó que el acumulado anual de precipitaciones es un 45% menor al promedio histórico, lo que anticipa un verano crítico y advirtió que el impacto se sentirá en los hogares, la producción y el ambiente si no se adoptan medidas de cuidado y uso responsable del agua. Comparó los años 1996, 2016 y 2025 como los más deficitarios del registro, pero subrayó que estas anomalías son cada vez más frecuentes y más intensas. “Podemos no llamarlo cambio climático si se prefiere, pero algo está pasando y tenemos que ser conscientes en el uso del agua.

La convocatoria busca voluntarios de todo el país para sumarse durante el verano al programa de colaboración ambiental del Parque Nacional Lanín. Los participantes asistirán a los guardaparques en tareas de conservación, educación ambiental y atención al visitante. La inscripción ya está abierta y permanecerá disponible hasta el 31 de octubre.

La Organización Meteorológica Mundial (OMM) publicó datos alarmantes sobre los niveles de CO₂, metano y óxido nitroso, justo cuando el mundo se prepara para la cumbre climática COP30 en Belém, Brasil. Las cifras muestran que el planeta se acerca peligrosamente a puntos de inflexión, mientras los compromisos climáticos globales enfrentan crecientes presiones.

El destino personal de Federico “Fred” Machado por sus negocios ilegales en Estados Unidos no debería impedir el esclarecimiento de la red de intereses económicos que se tejieron en su entorno con operadores políticos y empresarios locales

Mientras el Gobierno nacional acelera la venta del 100% de las acciones de las sociedades que operarán Alicurá, El Chocón–Arroyito, Cerros Colorados y Piedra del Águila, la provincia de Neuquén destaca acuerdos por más regalías y un canon por uso del agua. Sin embargo, el pliego limita la participación pública —no admite empresas estatales provinciales ni UTEs— y deja sin lugar a un esquema de administración o control estatal, lo que enciende alertas en ámbitos técnicos y políticos de la región.



Consolidando su compromiso con el desarrollo sustentable y la promoción de energías renovables, Calf Renova realizó la primera instalación residencial de un sistema de paneles solares y un medidor inteligente en una vivienda en la ciudad de Neuquén.

El Parque Nacional Monte León pertenece a las ecorregiones del mar argentino y la estepa patagónica y es este el motivo fundamental de su creación.