
Quién es Sandra Díaz, la científica argentina que está en la lista de los más influyentes de TIME
Noticias18/04/2025La bióloga cordobesa es una "diplomática incansable" contra el cambio climático, ganadora del "Nobel ambiental"
La violencia dirigida hacia ambientalistas tiene consecuencias devastadoras para la conservación del medio ambiente. El silenciamiento de voces críticas y las amenazas constantes generan un clima de miedo y desmotivación entre quienes luchan por proteger la naturaleza. Este fenómeno, presente en diversas regiones del mundo, afecta negativamente tanto a las comunidades locales como a la biodiversidad global.
Noticias01/03/2025En muchos casos, los crímenes contra ambientalistas quedan impunes, perpetuando la violencia y la inseguridad en las áreas rurales y afectando directamente a los ecosistemas y las especies en peligro de extinción. La explotación ilegal de recursos naturales, como la minería y la tala indiscriminada, es una de las principales causas de conflicto y de destrucción ambiental en estas regiones.
Un informe de Global Witness reveló que tres cuartas partes de los ataques letales registrados contra activistas ambientales ocurrieron en América Latina, con Colombia siendo el país más afectado. En Argentina, el productor tucumano Juan Carlos “Cheta” González fue asesinado en 2020 en un conflicto territorial, destacando la violencia que enfrentan los defensores del medio ambiente.
México también se encuentra entre los países más peligrosos para los ambientalistas, con 177 asesinatos de defensores de la tierra en 2022. La situación en Colombia es igualmente alarmante, con más de 350 líderes ambientalistas asesinados desde 2018, según un informe de la Fundación Paz y Reconciliación. Estos casos reflejan la grave problemática de seguridad que enfrentan los defensores del medio ambiente en la región.
El informe más reciente de Global Witness, titulado "Una década de resistencia", revela que tres personas mueren cada semana alrededor del mundo mientras intentan proteger su tierra y su medio ambiente de las fuerzas extractivas.
En 2023, se registraron 196 asesinatos de defensores de la tierra y el medio ambiente, con la mayoría de estos crímenes ocurriendo en América Latina. Colombia lidera el ranking con 60 muertes, seguido de Brasil y México.
Además, el informe subraya la importancia de proteger a los defensores ambientales para garantizar la conservación efectiva y sostenible de nuestros recursos naturales. La organización insta a los gobiernos y a las organizaciones internacionales a adoptar medidas para salvaguardar la integridad y la vida de quienes luchan por la protección del planeta. La explotación ilegal de recursos naturales, como la minería y la tala indiscriminada, es una de las principales causas de conflicto y destrucción ambiental en estas regiones.
Estudios de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) destacan la relación entre la conservación del medio ambiente y la reducción de la violencia y los conflictos armados. Proteger a los defensores ambientales es fundamental para garantizar la conservación efectiva y sostenible de nuestros recursos naturales.
Es imperativo que los gobiernos y las organizaciones internacionales adopten medidas para salvaguardar la integridad y la vida de quienes luchan por la protección del planeta. Solo así se podrá avanzar en la conservación de la biodiversidad y en el desarrollo de comunidades más seguras y sostenibles.
Puedes encontrar más detalles en el informe completo de Global Witness [aquí]
La bióloga cordobesa es una "diplomática incansable" contra el cambio climático, ganadora del "Nobel ambiental"
La Dirección de Protección Ambiental (DPA), dependiente de la Subsecretaría de Ambiente de Mendoza, ha formalizado la autorización para iniciar el proceso de Declaración de Impacto Ambiental (DIA) para el proyecto de exploración hidrocarburífera de YPF en el área CN VII A, ubicada en Aguada Negra, Malargüe
Desde Neuquén para todo el país, Brisa y Karina nos recuerdan que la belleza más auténtica es la que nace del bienestar
En los próximos tres años el consumo mundial de electricidad aumentará en un nivel sin precedentes de 3,5 PWh (petavatios-hora), según estimó la Agencia Internacional de Energía (AIE) en un reciente pronóstico sobre la situación del sector eléctrico mundial para el período 2025-2027
Participantes de Argentina y Chile se dieron cita para ser parte de la Primera Travesía Binacional Pehuén – Lagos Vivos en Villa Pehuenia Moquehue e Icalma
La producción mundial de plástico, que ha pasado de dos millones de toneladas anuales en 1950 a 400 millones en 2022, se prevé que llegue a los 800 millones en 2050
Con motivo del Mes de la Tierra, descubre cómo los investigadores han trazado la relación entre el rápido aumento de las temperaturas globales y las acciones de la llamada civilización moderna
Mientras la región acelera, en nuestro país no se supera la etapa de los anuncios de inversiones. ¿Cuál es el futuro del hidrógeno?
El parque demandó una inversión de más de 250 millones de dólares, y aporta 155 MW de energía renovable al sistema nacional
En un hecho sin precedentes, Caviahue-Copahue, pintoresca localidad neuquina, se convierte en el epicentro de una iniciativa que promete revolucionar la forma en que entendemos la gestión ambiental y el desarrollo sostenible en la región
La Dirección de Protección Ambiental (DPA), dependiente de la Subsecretaría de Ambiente de Mendoza, ha formalizado la autorización para iniciar el proceso de Declaración de Impacto Ambiental (DIA) para el proyecto de exploración hidrocarburífera de YPF en el área CN VII A, ubicada en Aguada Negra, Malargüe
La bióloga cordobesa es una "diplomática incansable" contra el cambio climático, ganadora del "Nobel ambiental"