El Gobierno oficializó la designación de Fernando Brom como Subsecretario de Ambiente

Este miércoles, el Gobierno oficializó la designación de Fernando Brom como el nuevo Subsecretario de Ambiente. El funcionario ahora confirmado se vio involucrado en una polémica hace una semana atrás luego de cuestionar la gestión de los incendios en la Patagonia.

Noticias20/02/2025RedacciónRedacción
Fernando Brom y la Pato
Fernando Brom con Patricia Bullrich

"Desígnase, a partir del 14 de febrero de 2025, en el cargo de Subsecretario de Ambiente de la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes de la Vicejefatura de Gabinete del Interior de la Jefatura de Gabinete del Interior al licenciado Fernando Jorge Brom", se indicó en el artículo 1° del Decreto 107/2025, compartido en el Boletín Oficial bajo la firma del presidente Javier Milei y el Jefe de Gabinete de Ministros, Guillermo Francos.

El Gobierno nacional ha oficializado la designación de Fernando Jorge Brom como nuevo Subsecretario de Ambiente, según el Decreto 107/2025 publicado en el Boletín Oficial. Este nombramiento se produce tras la renuncia de Ana Lamas, quien dejó el cargo por motivos personales y agotamiento.

Antes de su designación, Brom se desempeñaba como vicepresidente del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI), organismo dependiente de la Jefatura de Gabinete. Su nombramiento fue aprobado por el presidente Javier Milei y el jefe de Gabinete, Guillermo Francos.

Sin embargo, la incorporación de Brom generó controversia debido a sus declaraciones previas sobre la gestión de los incendios en la Patagonia. En una entrevista radial, afirmó que "evidentemente no lo hemos hecho bien" en términos de prevención y combate de incendios, y señaló que su antecesora, Ana Lamas, había estado "desbordada" en sus funciones. Estas declaraciones fueron respondidas por el vocero presidencial, Manuel Adorni, quien indicó que Brom aún no se había interiorizado en la función y en las acciones realizadas por el Gobierno en relación con los incendios.

A pesar de la polémica, el Gobierno avanzó con la oficialización de Brom en el cargo. El nuevo subsecretario de Ambiente, de 67 años, es licenciado en Administración de Empresas y cuenta con una extensa trayectoria en el sector empresarial, especialmente en la industria alimenticia. Además, en la década de 1970, fue integrante de la banda musical "Industria Nacional".

La gestión de Brom estará enfocada en la prevención y combate de incendios forestales, una problemática que ha afectado gravemente a diversas regiones del país, incluyendo la Patagonia. Sus declaraciones iniciales sugieren una autocrítica respecto a las acciones previas y una intención de abordar el tema de manera más efectiva en colaboración con otros ministerios y organismos.

 

Te puede interesar
foto2

Mekorot en Neuquén: La expansión del apartheid hídrico israelí y sus riesgos para la soberanía provincial

Redacción
Noticias17/06/2025

El desembarco de Mekorot en Neuquén, bajo la fachada de un plan maestro hídrico, pone en riesgo la soberanía provincial sobre el agua y abre la puerta a la injerencia de una empresa estatal israelí denunciada por prácticas de apartheid hídrico en Palestina. El acuerdo, firmado con total opacidad, entrega datos estratégicos y control sobre el recurso más vital de la provincia a intereses extranjeros, en un contexto de crisis climática y avance extractivista.

Lo más visto
mari_menuco-2893a

Lago Mari Menuco: un reservorio vital bajo amenaza ambiental

Redacción
Contaminación26/08/2025

El Lago Mari Menuco abastece de agua potable al 75% de Neuquén Capital y a la localidad de Centenario. Su rol es estratégico en la región, pero la expansión de la actividad hidrocarburífera en su entorno plantea serios riesgos ecológicos, sanitarios y sociales. ¿Está preparada la provincia para enfrentar una posible contaminación de su principal fuente de agua?

mapuche

Comunidades mapuches denuncian a YPF por disposición ilegal de residuos peligrosos en pozos sumideros

Redacción
Contaminación27/08/2025

Un grupo de comunidades mapuches del Neuquén presentó una denuncia penal contra YPF y funcionarios provinciales por la presunta utilización irregular de pozos sumideros para disponer residuos peligrosos líquidos. La presentación alerta sobre riesgos para el ambiente, el agua y la salud pública, y pide la intervención urgente del Ministerio Público Fiscal.