El Gobierno oficializó la designación de Fernando Brom como Subsecretario de Ambiente

Este miércoles, el Gobierno oficializó la designación de Fernando Brom como el nuevo Subsecretario de Ambiente. El funcionario ahora confirmado se vio involucrado en una polémica hace una semana atrás luego de cuestionar la gestión de los incendios en la Patagonia.

Noticias20/02/2025RedacciónRedacción
Fernando Brom y la Pato
Fernando Brom con Patricia Bullrich

"Desígnase, a partir del 14 de febrero de 2025, en el cargo de Subsecretario de Ambiente de la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes de la Vicejefatura de Gabinete del Interior de la Jefatura de Gabinete del Interior al licenciado Fernando Jorge Brom", se indicó en el artículo 1° del Decreto 107/2025, compartido en el Boletín Oficial bajo la firma del presidente Javier Milei y el Jefe de Gabinete de Ministros, Guillermo Francos.

El Gobierno nacional ha oficializado la designación de Fernando Jorge Brom como nuevo Subsecretario de Ambiente, según el Decreto 107/2025 publicado en el Boletín Oficial. Este nombramiento se produce tras la renuncia de Ana Lamas, quien dejó el cargo por motivos personales y agotamiento.

Antes de su designación, Brom se desempeñaba como vicepresidente del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI), organismo dependiente de la Jefatura de Gabinete. Su nombramiento fue aprobado por el presidente Javier Milei y el jefe de Gabinete, Guillermo Francos.

Sin embargo, la incorporación de Brom generó controversia debido a sus declaraciones previas sobre la gestión de los incendios en la Patagonia. En una entrevista radial, afirmó que "evidentemente no lo hemos hecho bien" en términos de prevención y combate de incendios, y señaló que su antecesora, Ana Lamas, había estado "desbordada" en sus funciones. Estas declaraciones fueron respondidas por el vocero presidencial, Manuel Adorni, quien indicó que Brom aún no se había interiorizado en la función y en las acciones realizadas por el Gobierno en relación con los incendios.

A pesar de la polémica, el Gobierno avanzó con la oficialización de Brom en el cargo. El nuevo subsecretario de Ambiente, de 67 años, es licenciado en Administración de Empresas y cuenta con una extensa trayectoria en el sector empresarial, especialmente en la industria alimenticia. Además, en la década de 1970, fue integrante de la banda musical "Industria Nacional".

La gestión de Brom estará enfocada en la prevención y combate de incendios forestales, una problemática que ha afectado gravemente a diversas regiones del país, incluyendo la Patagonia. Sus declaraciones iniciales sugieren una autocrítica respecto a las acciones previas y una intención de abordar el tema de manera más efectiva en colaboración con otros ministerios y organismos.

 

Te puede interesar
561736099_1112747514371063_3207004719473186855_n

El Parque Nacional Lanín lanza su campaña de voluntariado 2025/2026

Redacción
Noticias15/10/2025

La convocatoria busca voluntarios de todo el país para sumarse durante el verano al programa de colaboración ambiental del Parque Nacional Lanín. Los participantes asistirán a los guardaparques en tareas de conservación, educación ambiental y atención al visitante. La inscripción ya está abierta y permanecerá disponible hasta el 31 de octubre.

foto2

Mekorot en Neuquén: La expansión del apartheid hídrico israelí y sus riesgos para la soberanía provincial

Redacción
Noticias11/10/2025

El desembarco de Mekorot en Neuquén, bajo la fachada de un plan maestro hídrico, pone en riesgo la soberanía provincial sobre el agua y abre la puerta a la injerencia de una empresa estatal israelí denunciada por prácticas de apartheid hídrico en Palestina. El acuerdo, firmado con total opacidad, entrega datos estratégicos y control sobre el recurso más vital de la provincia a intereses extranjeros, en un contexto de crisis climática y avance extractivista.

Lo más visto
foto2

Mekorot en Neuquén: La expansión del apartheid hídrico israelí y sus riesgos para la soberanía provincial

Redacción
Noticias11/10/2025

El desembarco de Mekorot en Neuquén, bajo la fachada de un plan maestro hídrico, pone en riesgo la soberanía provincial sobre el agua y abre la puerta a la injerencia de una empresa estatal israelí denunciada por prácticas de apartheid hídrico en Palestina. El acuerdo, firmado con total opacidad, entrega datos estratégicos y control sobre el recurso más vital de la provincia a intereses extranjeros, en un contexto de crisis climática y avance extractivista.

Rio-Chubut-960x480

Alerta hídrica en la cordillera por déficit histórico de lluvias

Redacción
Cambio Climático10/10/2025

Teresa Schinelli, técnica del INTA Esquel, confirmó que el acumulado anual de precipitaciones es un 45% menor al promedio histórico, lo que anticipa un verano crítico y advirtió que el impacto se sentirá en los hogares, la producción y el ambiente si no se adoptan medidas de cuidado y uso responsable del agua. Comparó los años 1996, 2016 y 2025 como los más deficitarios del registro, pero subrayó que estas anomalías son cada vez más frecuentes y más intensas. “Podemos no llamarlo cambio climático si se prefiere, pero algo está pasando y tenemos que ser conscientes en el uso del agua.

561736099_1112747514371063_3207004719473186855_n

El Parque Nacional Lanín lanza su campaña de voluntariado 2025/2026

Redacción
Noticias15/10/2025

La convocatoria busca voluntarios de todo el país para sumarse durante el verano al programa de colaboración ambiental del Parque Nacional Lanín. Los participantes asistirán a los guardaparques en tareas de conservación, educación ambiental y atención al visitante. La inscripción ya está abierta y permanecerá disponible hasta el 31 de octubre.

Viedma-Detencion-y-traslado-de-Fred-Machado-foto-Mauricio-Martin-2-1-768x480

Los vínculos de Fred Machado en la Patagonia

Redacción
15/10/2025

El destino personal de Federico “Fred” Machado por sus negocios ilegales en Estados Unidos no debería impedir el esclarecimiento de la red de intereses económicos que se tejieron en su entorno con operadores políticos y empresarios locales

Rolo Weretilneck

Venta total de las represas: Neuquén celebra regalías, pero el pliego excluye al Estado y abre una grieta estratégica

Adrián Giannetti
Energías Renovables15/10/2025

Mientras el Gobierno nacional acelera la venta del 100% de las acciones de las sociedades que operarán Alicurá, El Chocón–Arroyito, Cerros Colorados y Piedra del Águila, la provincia de Neuquén destaca acuerdos por más regalías y un canon por uso del agua. Sin embargo, el pliego limita la participación pública —no admite empresas estatales provinciales ni UTEs— y deja sin lugar a un esquema de administración o control estatal, lo que enciende alertas en ámbitos técnicos y políticos de la región.