
Quién es Sandra Díaz, la científica argentina que está en la lista de los más influyentes de TIME
Noticias18/04/2025La bióloga cordobesa es una "diplomática incansable" contra el cambio climático, ganadora del "Nobel ambiental"
Este miércoles, el Gobierno oficializó la designación de Fernando Brom como el nuevo Subsecretario de Ambiente. El funcionario ahora confirmado se vio involucrado en una polémica hace una semana atrás luego de cuestionar la gestión de los incendios en la Patagonia.
Noticias20/02/2025"Desígnase, a partir del 14 de febrero de 2025, en el cargo de Subsecretario de Ambiente de la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes de la Vicejefatura de Gabinete del Interior de la Jefatura de Gabinete del Interior al licenciado Fernando Jorge Brom", se indicó en el artículo 1° del Decreto 107/2025, compartido en el Boletín Oficial bajo la firma del presidente Javier Milei y el Jefe de Gabinete de Ministros, Guillermo Francos.
El Gobierno nacional ha oficializado la designación de Fernando Jorge Brom como nuevo Subsecretario de Ambiente, según el Decreto 107/2025 publicado en el Boletín Oficial. Este nombramiento se produce tras la renuncia de Ana Lamas, quien dejó el cargo por motivos personales y agotamiento.
Antes de su designación, Brom se desempeñaba como vicepresidente del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI), organismo dependiente de la Jefatura de Gabinete. Su nombramiento fue aprobado por el presidente Javier Milei y el jefe de Gabinete, Guillermo Francos.
Sin embargo, la incorporación de Brom generó controversia debido a sus declaraciones previas sobre la gestión de los incendios en la Patagonia. En una entrevista radial, afirmó que "evidentemente no lo hemos hecho bien" en términos de prevención y combate de incendios, y señaló que su antecesora, Ana Lamas, había estado "desbordada" en sus funciones. Estas declaraciones fueron respondidas por el vocero presidencial, Manuel Adorni, quien indicó que Brom aún no se había interiorizado en la función y en las acciones realizadas por el Gobierno en relación con los incendios.
A pesar de la polémica, el Gobierno avanzó con la oficialización de Brom en el cargo. El nuevo subsecretario de Ambiente, de 67 años, es licenciado en Administración de Empresas y cuenta con una extensa trayectoria en el sector empresarial, especialmente en la industria alimenticia. Además, en la década de 1970, fue integrante de la banda musical "Industria Nacional".
La gestión de Brom estará enfocada en la prevención y combate de incendios forestales, una problemática que ha afectado gravemente a diversas regiones del país, incluyendo la Patagonia. Sus declaraciones iniciales sugieren una autocrítica respecto a las acciones previas y una intención de abordar el tema de manera más efectiva en colaboración con otros ministerios y organismos.
La bióloga cordobesa es una "diplomática incansable" contra el cambio climático, ganadora del "Nobel ambiental"
La Dirección de Protección Ambiental (DPA), dependiente de la Subsecretaría de Ambiente de Mendoza, ha formalizado la autorización para iniciar el proceso de Declaración de Impacto Ambiental (DIA) para el proyecto de exploración hidrocarburífera de YPF en el área CN VII A, ubicada en Aguada Negra, Malargüe
Desde Neuquén para todo el país, Brisa y Karina nos recuerdan que la belleza más auténtica es la que nace del bienestar
En los próximos tres años el consumo mundial de electricidad aumentará en un nivel sin precedentes de 3,5 PWh (petavatios-hora), según estimó la Agencia Internacional de Energía (AIE) en un reciente pronóstico sobre la situación del sector eléctrico mundial para el período 2025-2027
Participantes de Argentina y Chile se dieron cita para ser parte de la Primera Travesía Binacional Pehuén – Lagos Vivos en Villa Pehuenia Moquehue e Icalma
La producción mundial de plástico, que ha pasado de dos millones de toneladas anuales en 1950 a 400 millones en 2022, se prevé que llegue a los 800 millones en 2050
Con motivo del Mes de la Tierra, descubre cómo los investigadores han trazado la relación entre el rápido aumento de las temperaturas globales y las acciones de la llamada civilización moderna
Mientras la región acelera, en nuestro país no se supera la etapa de los anuncios de inversiones. ¿Cuál es el futuro del hidrógeno?
El parque demandó una inversión de más de 250 millones de dólares, y aporta 155 MW de energía renovable al sistema nacional
En un hecho sin precedentes, Caviahue-Copahue, pintoresca localidad neuquina, se convierte en el epicentro de una iniciativa que promete revolucionar la forma en que entendemos la gestión ambiental y el desarrollo sostenible en la región
El deshielo acelerado de los glaciares en el Ártico está revelando nuevas islas y alterando dramáticamente la geografía de la región. Sin embargo, este cambio no es solo geográfico, sino que trae consigo riesgos graves como tsunamis y efectos negativos en el turismo. ¿Qué implicaciones tiene este fenómeno para el futuro del hemisferio norte? Aquí te contamos más
La Dirección de Protección Ambiental (DPA), dependiente de la Subsecretaría de Ambiente de Mendoza, ha formalizado la autorización para iniciar el proceso de Declaración de Impacto Ambiental (DIA) para el proyecto de exploración hidrocarburífera de YPF en el área CN VII A, ubicada en Aguada Negra, Malargüe
La bióloga cordobesa es una "diplomática incansable" contra el cambio climático, ganadora del "Nobel ambiental"