
Economía


En los últimos años, términos como “diversidad”, “inclusión” o “justicia social” han pasado del activismo a las estrategias de marketing. Muchas marcas han decidido subirse a esta ola, pero no todas lo han hecho de forma genuina. Este fenómeno ha dado pie al llamado woke washing, una práctica en la que las empresas simulan estar comprometidas con causas sociales solo para mejorar su imagen.

Solo 15 % del plástico vuelve al circuito en Argentina: radiografía de un problema global en el Día Mundial del Reciclaje
Una propuesta interactiva abierta al público en el shopping Paseo Patagonia, en Neuquén, invita a familias y escuelas a repensar sus hábitos de consumo y descarte. El desafío de fondo, sin embargo, es mucho más amplio: apenas el 15,12 % de los residuos plásticos y el 6 % de la basura total que se genera en el país logra ser reciclado.

Residuos peligrosos en Vaca Muerta: promesas de valorización y una realidad que no cambia
En abril de 2024, el gobierno de la provincia de Neuquén anunció —a través del Ministerio de Energía y Recursos Naturales— una iniciativa para transformar profundamente la gestión de los residuos peligrosos generados por la actividad hidrocarburífera. El objetivo: reducir riesgos ambientales, costos logísticos y conflictos jurídicos mediante el tratamiento in situ y la valorización de residuos como insumos viales. Sin embargo, más de un año después, poco o nada ha cambiado en los hechos.

Colorado: denuncian que petroleras inyectaron millones de kilos de químicos secretos sin informar al Estado
Un informe revelado por The Guardian expone que Chevron y otras petroleras inyectaron más de 13 millones de kilos de sustancias químicas sin declarar en el subsuelo de Colorado, violando leyes ambientales que exigen transparencia y prohíben el uso de PFAS. El hecho reaviva la preocupación global sobre la opacidad del fracking y su impacto en la salud pública.

Neuquén impulsa el reciclado de aceites vegetales: 32 municipios adheridos y un modelo que apuesta a la economía circular
El Programa Provincial de Gestión de Aceites Vegetales Usados ya alcanzó a más de 30 localidades, con 18 implementaciones activas. En 2024 se recuperaron 12.000 litros y el sistema sigue creciendo con beneficios ambientales y comunitarios.

Día Mundial de la Diversidad Biológica: por qué el 22 de mayo nos invita a reflexionar sobre la vida en todas sus formas
Cada 22 de mayo se celebra el Día Mundial de la Diversidad Biológica, una fecha clave para reconocer el valor de todas las formas de vida en la Tierra. Esta efeméride busca fomentar la concientización sobre la necesidad de proteger la riqueza biológica del planeta y frenar su pérdida acelerada, impulsada por la actividad humana.


La obra consiste en repotenciar las instalaciones fotovoltaicas existentes con un nuevo equipo de paneles solares y un banco de baterías de litio. El presupuesto es de 93.000 dólares, con financiamiento del Banco Mundial

¿Chau a hidrocarburos y represas?: unas bolas de hormigón en el fondo del mar pueden generar electricidad
Energías Renovables22/05/2025Un innovador proceso de almacenamiento de energía se desarrolla en el mar mediante energía hidroeléctrica. Este proyecto podría transformar el sector energético sobre el uso de recursos renovables

Chubut avanza en el control de emisiones de metano en la cuenca del Golfo San Jorge
Contaminación22/05/2025Más de 60 pozos petroleros fueron relevados en una campaña inédita que refuerza el compromiso ambiental de la provincia y su liderazgo nacional en la regulación de emisiones fugitivas