La tormenta de Santa Rosa 2025 ¿llegará con fuerza?: así serán las lluvias que marcarán el fin de agosto

Curiosidades29/08/2025RedacciónRedacción
lluvia-2-300x200.jpg

Agosto de 2025 podría quedar en la memoria colectiva como el del cierre más húmedo y tormentoso del año. La tradicional “tormenta de Santa Rosa” llegará con precisión histórica entre el 30 de agosto y el 1 de septiembre, impulsada por una ciclogénesis que intensificará las lluvias, vientos y actividad eléctrica en buena parte del país.

Los pronósticos coinciden: desde el viernes 29, el ambiente cálido y tranquilo dará paso a una inestabilidad creciente. El sábado 30 se formalizará un centro de baja presión —una ciclogénesis— que activará tormentas fuertes y lluvias intensas en provincias como Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos y La Pampa. Las precipitaciones podrían traducirse en acumulados históricos en algunas zonas.

Tradicionalmente asociada al día de Santa Rosa (30 de agosto), esta tormenta tiene un respaldo estadístico: en torno a esa fecha, el fenómeno se repite en más del 50% de los años, según registros del Servicio Meteorológico Nacional. Este año, la coincidencia entre mito y ciencia adquiere especial resonancia.

“Santa Rosa” entre mito, clima y riesgo real

Tras días de cielo claro y temperatura en ascenso, el contexto define el escenario perfecto para este tipo de tormentas. La circulación de aire cálido y húmedo desde el norte choca con frentes fríos del sur, generando la inestabilidad típica del final del invierno.

Una ciclogénesis puede desatar lluvias torrenciales, ráfagas y rayos sostenidos. Este año, no solo se espera que llegue, sino que lo haga con intensidad: algunos modelos alertan sobre acumulados que podrían triplicar el promedio mensual en áreas del AMBA.

Para las provincias del centro y noreste, el domingo 31 será el día más crítico. Se esperan lluvias extensas durante toda la jornada, acompañadas de viento sostenido y racha fuerte.

Lo que hay que saber: qué esperar y cómo protegerse

En áreas como el Gran Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe o Entre Ríos, se anticipa mucha lluvia en pocas horas y ráfagas de viento que podrían superar los 50 km/h. En la costa atlántica, los vientos podrían alcanzar hasta 85 km/h.

No descarten tormentas severas: intensas lluvias, descargas eléctricas, granizo ocasional y ráfagas son parte del cuadro. En el contexto del “Pasillo de los Tornados”, la región central suele ser escenario de tormentas de supercélula, aunque en esta época no es habitual que deriven en tornados.

Es clave mantenerse informado a través de los canales oficiales del SMN, evitar circulaciones innecesarias, asegurar objetos sueltos y resguardar animales y pertenencias. En caso de tormenta eléctrica, evita refugiarte bajo árboles o manipular objetos metálicos conectados.

La tormenta de Santa Rosa 2025 llega reforzando el vínculo entre climatología, patrimonio cultural y urgencia ecológica. No solo es un episodio meteorológico, sino una oportunidad para recordar cuánto dependemos de la naturaleza y por qué protegerla es más necesario que nunca.

Te puede interesar
Lo más visto
mari_menuco-2893a

Lago Mari Menuco: un reservorio vital bajo amenaza ambiental

Redacción
Contaminación26/08/2025

El Lago Mari Menuco abastece de agua potable al 75% de Neuquén Capital y a la localidad de Centenario. Su rol es estratégico en la región, pero la expansión de la actividad hidrocarburífera en su entorno plantea serios riesgos ecológicos, sanitarios y sociales. ¿Está preparada la provincia para enfrentar una posible contaminación de su principal fuente de agua?

multimedia.normal.baaaef05dd9490a9.bm9ybWFsLndlYnA=

El ajuste ambiental: menos presupuesto, más riesgos para el futuro

Cambio Climático20/08/2025

El presupuesto ambiental 2025 muestra un recorte histórico: la Subsecretaría de Ambiente perderá casi el 69% de sus fondos en comparación con 2023. La desfinanciación golpea al manejo del fuego, los bosques nativos y los parques nacionales, aumentando los riesgos frente a incendios, pérdida de biodiversidad y catástrofes ambientales.

mapuche

Petróleo y gas para el mundo, daño ambiental acumulado para Neuquén

Por Martín Robledo (*)
Contaminación24/08/2025

La Angostura, concesión no convencional superpuesta al histórico yacimiento de Loma La Lata, fue otorgada a YPF pese a décadas de contaminación sin saneamiento, agua subterránea con hidrocarburos, pozos y ductos sin ser abandonados, inyección de agua sin previo tratamiento, dádivas en reemplazo de indemnización por servidumbre y decenas de expedientes ambientales administrativos irresueltos. Todo ello en abierta contradicción con la Ley 3401 de consulta previa a la Comunidad Mapuche Kaxipayiñ, que desde 2002 mantiene un juicio por daños en la justicia federal.

mapuche

Comunidades mapuches denuncian a YPF por disposición ilegal de residuos peligrosos en pozos sumideros

Redacción
Contaminación27/08/2025

Un grupo de comunidades mapuches del Neuquén presentó una denuncia penal contra YPF y funcionarios provinciales por la presunta utilización irregular de pozos sumideros para disponer residuos peligrosos líquidos. La presentación alerta sobre riesgos para el ambiente, el agua y la salud pública, y pide la intervención urgente del Ministerio Público Fiscal.