La tormenta de Santa Rosa 2025 ¿llegará con fuerza?: así serán las lluvias que marcarán el fin de agosto

Curiosidades29/08/2025RedacciónRedacción
lluvia-2-300x200.jpg

Agosto de 2025 podría quedar en la memoria colectiva como el del cierre más húmedo y tormentoso del año. La tradicional “tormenta de Santa Rosa” llegará con precisión histórica entre el 30 de agosto y el 1 de septiembre, impulsada por una ciclogénesis que intensificará las lluvias, vientos y actividad eléctrica en buena parte del país.

Los pronósticos coinciden: desde el viernes 29, el ambiente cálido y tranquilo dará paso a una inestabilidad creciente. El sábado 30 se formalizará un centro de baja presión —una ciclogénesis— que activará tormentas fuertes y lluvias intensas en provincias como Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos y La Pampa. Las precipitaciones podrían traducirse en acumulados históricos en algunas zonas.

Tradicionalmente asociada al día de Santa Rosa (30 de agosto), esta tormenta tiene un respaldo estadístico: en torno a esa fecha, el fenómeno se repite en más del 50% de los años, según registros del Servicio Meteorológico Nacional. Este año, la coincidencia entre mito y ciencia adquiere especial resonancia.

“Santa Rosa” entre mito, clima y riesgo real

Tras días de cielo claro y temperatura en ascenso, el contexto define el escenario perfecto para este tipo de tormentas. La circulación de aire cálido y húmedo desde el norte choca con frentes fríos del sur, generando la inestabilidad típica del final del invierno.

Una ciclogénesis puede desatar lluvias torrenciales, ráfagas y rayos sostenidos. Este año, no solo se espera que llegue, sino que lo haga con intensidad: algunos modelos alertan sobre acumulados que podrían triplicar el promedio mensual en áreas del AMBA.

Para las provincias del centro y noreste, el domingo 31 será el día más crítico. Se esperan lluvias extensas durante toda la jornada, acompañadas de viento sostenido y racha fuerte.

Lo que hay que saber: qué esperar y cómo protegerse

En áreas como el Gran Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe o Entre Ríos, se anticipa mucha lluvia en pocas horas y ráfagas de viento que podrían superar los 50 km/h. En la costa atlántica, los vientos podrían alcanzar hasta 85 km/h.

No descarten tormentas severas: intensas lluvias, descargas eléctricas, granizo ocasional y ráfagas son parte del cuadro. En el contexto del “Pasillo de los Tornados”, la región central suele ser escenario de tormentas de supercélula, aunque en esta época no es habitual que deriven en tornados.

Es clave mantenerse informado a través de los canales oficiales del SMN, evitar circulaciones innecesarias, asegurar objetos sueltos y resguardar animales y pertenencias. En caso de tormenta eléctrica, evita refugiarte bajo árboles o manipular objetos metálicos conectados.

La tormenta de Santa Rosa 2025 llega reforzando el vínculo entre climatología, patrimonio cultural y urgencia ecológica. No solo es un episodio meteorológico, sino una oportunidad para recordar cuánto dependemos de la naturaleza y por qué protegerla es más necesario que nunca.

Te puede interesar
Lo más visto
foto2

Mekorot en Neuquén: La expansión del apartheid hídrico israelí y sus riesgos para la soberanía provincial

Redacción
Noticias11/10/2025

El desembarco de Mekorot en Neuquén, bajo la fachada de un plan maestro hídrico, pone en riesgo la soberanía provincial sobre el agua y abre la puerta a la injerencia de una empresa estatal israelí denunciada por prácticas de apartheid hídrico en Palestina. El acuerdo, firmado con total opacidad, entrega datos estratégicos y control sobre el recurso más vital de la provincia a intereses extranjeros, en un contexto de crisis climática y avance extractivista.

1

Se rompió la impermeabilización de un dique en mina de uranio abandonada en Córdoba

10/09/2025

Un depósito con líquidos contaminados del ex Complejo Minero Fabril Los Gigantes, sufrió daños en su sistema de impermeabilización. La reparación es compleja y hay riesgo de que la contaminación de los arroyos próximos a la mina, llegue al Lago San Roque, de donde se abastece de agua para potabilizar, la ciudad de Córdoba, Carlos Paz y varias localidades cercanas. Los vecinos de la zona aseguran que hay filtraciones.

Kaxipayin Mari Menuco

El Lof Kaxipayiñ cerró sus tranqueras al fracking: qué está en juego en el istmo entre Mari Menuco y Los Barreales

Redacción
Contaminación08/10/2025

En la madrugada del 8 de octubre, la comunidad mapuche bloqueó el ingreso de maquinarias de YPF al istmo entre los lagos Mari Menuco y Los Barreales, donde el gobierno neuquino autorizó nuevas concesiones no convencionales. Reclaman el incumplimiento de la Consulta Libre, Previa e Informada y alertan por los riesgos para el principal sistema de agua potable de la región. La fiscalía intimó a desalojar el corte, mientras el conflicto pone a prueba la gobernanza ambiental y territorial en la provincia.

Rio-Chubut-960x480

Alerta hídrica en la cordillera por déficit histórico de lluvias

Redacción
Cambio Climático10/10/2025

Teresa Schinelli, técnica del INTA Esquel, confirmó que el acumulado anual de precipitaciones es un 45% menor al promedio histórico, lo que anticipa un verano crítico y advirtió que el impacto se sentirá en los hogares, la producción y el ambiente si no se adoptan medidas de cuidado y uso responsable del agua. Comparó los años 1996, 2016 y 2025 como los más deficitarios del registro, pero subrayó que estas anomalías son cada vez más frecuentes y más intensas. “Podemos no llamarlo cambio climático si se prefiere, pero algo está pasando y tenemos que ser conscientes en el uso del agua.