Quién es Sandra Díaz, la científica argentina que está en la lista de los más influyentes de TIME

La bióloga cordobesa es una "diplomática incansable" contra el cambio climático, ganadora del "Nobel ambiental"

Noticias18/04/2025
sandra-diaz

Además de Javier Milei, en la famosa lista de las 100 personas más influyentes del 2025 de la revista TIME incluyeron a Sandra Díaz, una prestigiosa científica del Conicet que estudia el cambio climático.

Se trata de una bióloga oriunda de córdoba, investigadora superior en el Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (IMBIV-Conicet-UNC), docente de la Universidad Nacional de Córdoba y directora del Núcleo DiverSus de Investigaciones sobre Biodiversidad y Sustentabilidad (CONICET-UNC-IAI), de referencia en el ámbito de la investigación nacional en el rubro de las temáticas ambientales.
 
En febrero de este año obtuvo el Premio Tyler al Logro Ambiental, conocido popularmente como el "Premio Nobel del Ambiente", debido a un trabajo de investigación de su autoría que vincula la biodiversidad con la humanidad. Además, en 2019, obtuvo el premio Princesa de Asturias y la revista Nature la eligió entre las diez personalidades de la ciencia mundial.

conicetjpg

Para presentarla le revista publicó un breve artículo, escrito por la abogada y líder en biodiversidad de Tanzania, Elizabeth Maruma Mrema, que destacó: "Los buenos maestros no solo conocen el número de niños en su clase, sino que también entienden las características de cada niño individual y la dinámica de las interacciones en el aula. Lo que un buen maestro hace en un aula, la ecóloga Sandra Díaz lo hace para el mundo natural".

"Sandra Díaz utiliza su investigación para evaluar y cuantificar la biodiversidad funcional, ayudando a elevar nuestra comprensión de este proyecto crucial desde simplemente contar especies hasta un examen complejo de sus roles en diferentes ecosistemas", explica.

Asimismo, la autora del artículo expresa: "Es una diplomática incansable en la primera línea de la triple crisis planetaria del cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la contaminación. Con 1 millón de las 8 millones de especies de plantas y animales del planeta en riesgo de extinción y con fondos escasos para proteger la naturaleza, el mundo necesita muchos más líderes como Sandra".

Te puede interesar
foto2

Mekorot en Neuquén: La expansión del apartheid hídrico israelí y sus riesgos para la soberanía provincial

Redacción
Noticias17/06/2025

El desembarco de Mekorot en Neuquén, bajo la fachada de un plan maestro hídrico, pone en riesgo la soberanía provincial sobre el agua y abre la puerta a la injerencia de una empresa estatal israelí denunciada por prácticas de apartheid hídrico en Palestina. El acuerdo, firmado con total opacidad, entrega datos estratégicos y control sobre el recurso más vital de la provincia a intereses extranjeros, en un contexto de crisis climática y avance extractivista.

Lo más visto
mari_menuco-2893a

Lago Mari Menuco: un reservorio vital bajo amenaza ambiental

Redacción
Contaminación26/08/2025

El Lago Mari Menuco abastece de agua potable al 75% de Neuquén Capital y a la localidad de Centenario. Su rol es estratégico en la región, pero la expansión de la actividad hidrocarburífera en su entorno plantea serios riesgos ecológicos, sanitarios y sociales. ¿Está preparada la provincia para enfrentar una posible contaminación de su principal fuente de agua?

mapuche

Comunidades mapuches denuncian a YPF por disposición ilegal de residuos peligrosos en pozos sumideros

Redacción
Contaminación27/08/2025

Un grupo de comunidades mapuches del Neuquén presentó una denuncia penal contra YPF y funcionarios provinciales por la presunta utilización irregular de pozos sumideros para disponer residuos peligrosos líquidos. La presentación alerta sobre riesgos para el ambiente, el agua y la salud pública, y pide la intervención urgente del Ministerio Público Fiscal.