
#Lago


Mekorot en Neuquén: La expansión del apartheid hídrico israelí y sus riesgos para la soberanía provincial
El desembarco de Mekorot en Neuquén, bajo la fachada de un plan maestro hídrico, pone en riesgo la soberanía provincial sobre el agua y abre la puerta a la injerencia de una empresa estatal israelí denunciada por prácticas de apartheid hídrico en Palestina. El acuerdo, firmado con total opacidad, entrega datos estratégicos y control sobre el recurso más vital de la provincia a intereses extranjeros, en un contexto de crisis climática y avance extractivista.

Un depósito con líquidos contaminados del ex Complejo Minero Fabril Los Gigantes, sufrió daños en su sistema de impermeabilización. La reparación es compleja y hay riesgo de que la contaminación de los arroyos próximos a la mina, llegue al Lago San Roque, de donde se abastece de agua para potabilizar, la ciudad de Córdoba, Carlos Paz y varias localidades cercanas. Los vecinos de la zona aseguran que hay filtraciones.

El Ministerio Público Fiscal archivo dos denuncias contra YPF y funcionarios provinciales
Noticias12/09/2025El Ministerio Público Fiscal (MPF) archivó dos denuncias que presentaron integrantes de comunidades mapuches contra la empresa YPF SA y funcionarios públicos provinciales por supuesto envenenamiento, adulteración o contaminación del suelo, agua, atmósfera y ambiente en general

Jadav Payeng, el “hombre bosque de la India” que sembró un árbol diario por 40 años para detener la desaparición de su isla
Al recorrer la isla de Majuli, en medio del río Brahmaputra, en la India, existe un bosque inmenso que parece haber estado allí desde siempre. Sin embargo, este pulmón verde no nació de manera natural, sino que es el fruto del trabajo de un solo hombre


Río Negro arma un banco de perfiles para futuras vacantes en Energía y Ambiente
La Secretaría de Energía y Ambiente abrió un registro online de personas interesadas para cubrir futuras vacantes. No es una búsqueda inmediata: la información servirá para identificar perfiles y convocar cuando se habiliten cargos. Se exige residencia en Río Negro y, en profesiones reguladas, matrícula vigente.

Cambio climático, polución y pérdida de biodiversidad: el océano en crisis global
El noveno Informe sobre el Estado del Océano, elaborado por Copernicus y publicado por la Comisión Europea, confirma que la totalidad de los mares está afectada por la triple crisis planetaria. Advierte sobre récords de temperatura, retroceso polar, contaminación plástica y acidificación en zonas clave de biodiversidad.

Los científicos revelan por primera vez que las bolsitas de té liberan millones de microplásticos
Una nueva investigación en el campo de la ciencia y la salud alerta sobre la presencia de micro y nanoplásticos en el té.

El Lof Kaxipayiñ cerró sus tranqueras al fracking: qué está en juego en el istmo entre Mari Menuco y Los Barreales
En la madrugada del 8 de octubre, la comunidad mapuche bloqueó el ingreso de maquinarias de YPF al istmo entre los lagos Mari Menuco y Los Barreales, donde el gobierno neuquino autorizó nuevas concesiones no convencionales. Reclaman el incumplimiento de la Consulta Libre, Previa e Informada y alertan por los riesgos para el principal sistema de agua potable de la región. La fiscalía intimó a desalojar el corte, mientras el conflicto pone a prueba la gobernanza ambiental y territorial en la provincia.

Teresa Schinelli, técnica del INTA Esquel, confirmó que el acumulado anual de precipitaciones es un 45% menor al promedio histórico, lo que anticipa un verano crítico y advirtió que el impacto se sentirá en los hogares, la producción y el ambiente si no se adoptan medidas de cuidado y uso responsable del agua. Comparó los años 1996, 2016 y 2025 como los más deficitarios del registro, pero subrayó que estas anomalías son cada vez más frecuentes y más intensas. “Podemos no llamarlo cambio climático si se prefiere, pero algo está pasando y tenemos que ser conscientes en el uso del agua.