Las denuncias penales contra YPF llegan a la Bolsa de Nueva York: el conflicto ambiental se internacionaliza

El Lof Kaxipayiñ de Loma La Lata elevó denuncias a la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC) y a la Bolsa de Nueva York (NYSE), advirtiendo sobre causas penales abiertas contra YPF en Neuquén y el blindaje judicial que protege a la petrolera. La intervención del regulador norteamericano marca un nuevo capítulo en la disputa por los impactos ambientales y sociales del fracking en Vaca Muerta.

Contaminación10/09/2025RedacciónRedacción
545603781_1127033872905721_26016743436581741210_n
Logko Jorge NawelConfederación Mapuche

De Neuquén a Wall Street. El Lof Kaxipayiñ formalizó ayer la presentación de un informe ante la SEC (Securities and Exchange Commission) y el Departamento de Cumplimiento de Empresas Listadas de la Bolsa de Nueva York (NYSE). El documento detalla las denuncias penales en curso contra YPF S.A., y expone la preocupación por la política de blindaje judicial que, según la comunidad mapuche, busca archivar las causas a pesar de la abundante evidencia aportada.

Se trata de un paso inédito: llevar los reclamos locales por contaminación y abusos a la “base misma de inversión y financiamiento” de las grandes compañías petroleras. La estrategia busca exponer ante los inversores internacionales que, detrás de la imagen de solidez corporativa de YPF, existen conflictos socioambientales y judiciales irresueltos en Vaca Muerta.

Antecedentes: la voz mapuche en la SEC
No es la primera vez que el pueblo mapuche lleva sus reclamos a estos ámbitos. Hace dos años, el logko Jorge Nawel, en representación de la Confederación Mapuche, fue recibido por directivos de la SEC en Nueva York. Allí advirtió sobre las consecuencias del fracking en términos ambientales, culturales y sociales, y denunció la ausencia de “debida diligencia” de las empresas que operan en Vaca Muerta.

El planteo fue claro: si las compañías que cotizan en Wall Street no respetan derechos básicos y normativas vigentes en Argentina, se convierten en corresponsables de las violaciones y generan un marco de inseguridad jurídica en la región.

El nuevo informe y el aval de la SEC
En esta ocasión, el Lof Kaxipayiñ acompañó nuevas evidencias de lo que consideran un abuso de poder de las corporaciones petroleras, tolerado por la pasividad de los organismos de control y la complicidad del poder judicial.

El envío fue confirmado por la propia SEC, a través de un acuse de recibo oficial con número de registro. El organismo informó que la presentación será evaluada en el marco de sus responsabilidades bajo la legislación de valores, aunque aclaró que las investigaciones se realizan de manera no pública y no confirman ni niegan la existencia de procesos en curso.

Este paso no solo legitima la presentación de la comunidad, sino que además coloca a YPF bajo el radar de uno de los reguladores más poderosos del mundo financiero, en un momento en que la compañía busca consolidarse como jugador global con proyectos de GNL y expansión de exportaciones.

Blindaje local, exposición global
Mientras en Neuquén las denuncias contra YPF enfrentan el riesgo de ser archivadas sin debate judicial, en Nueva York los documentos ingresan a la órbita de control de la SEC y la NYSE. El contraste es evidente: puertas cerradas en la justicia local, pero posibilidad de visibilidad internacional en el corazón financiero global.

El comunicado del Lof es contundente: si el poder judicial argentino no sanciona las responsabilidades de empresarios y funcionarios, se agrava un escenario donde la impunidad y la falta de control estatal profundizan el daño ambiental y social. La denuncia de ayer busca precisamente romper ese cerco, y dejar expuesta la contradicción entre el relato del “progreso” y las realidades de contaminación, precarización y saqueo en Vaca Muerta.

Una señal incómoda para los inversores
Que la SEC registre la denuncia es ya en sí un mensaje: cualquier inversor en YPF deberá considerar que los riesgos no son solo financieros, sino también judiciales, sociales y ambientales.

El futuro del fracking en Vaca Muerta ya no se juega únicamente en los escritorios de Neuquén o Buenos Aires, sino también en los pasillos de Wall Street.

Te puede interesar
mapuche

Comunidades mapuches denuncian a YPF por disposición ilegal de residuos peligrosos en pozos sumideros

Redacción
Contaminación27/08/2025

Un grupo de comunidades mapuches del Neuquén presentó una denuncia penal contra YPF y funcionarios provinciales por la presunta utilización irregular de pozos sumideros para disponer residuos peligrosos líquidos. La presentación alerta sobre riesgos para el ambiente, el agua y la salud pública, y pide la intervención urgente del Ministerio Público Fiscal.

mari_menuco-2893a

Lago Mari Menuco: un reservorio vital bajo amenaza ambiental

Redacción
Contaminación26/08/2025

El Lago Mari Menuco abastece de agua potable al 75% de Neuquén Capital y a la localidad de Centenario. Su rol es estratégico en la región, pero la expansión de la actividad hidrocarburífera en su entorno plantea serios riesgos ecológicos, sanitarios y sociales. ¿Está preparada la provincia para enfrentar una posible contaminación de su principal fuente de agua?

mapuche

Petróleo y gas para el mundo, daño ambiental acumulado para Neuquén

Por Martín Robledo (*)
Contaminación24/08/2025

La Angostura, concesión no convencional superpuesta al histórico yacimiento de Loma La Lata, fue otorgada a YPF pese a décadas de contaminación sin saneamiento, agua subterránea con hidrocarburos, pozos y ductos sin ser abandonados, inyección de agua sin previo tratamiento, dádivas en reemplazo de indemnización por servidumbre y decenas de expedientes ambientales administrativos irresueltos. Todo ello en abierta contradicción con la Ley 3401 de consulta previa a la Comunidad Mapuche Kaxipayiñ, que desde 2002 mantiene un juicio por daños en la justicia federal.

Lo más visto
545603781_1127033872905721_26016743436581741210_n

Las denuncias penales contra YPF llegan a la Bolsa de Nueva York: el conflicto ambiental se internacionaliza

Redacción
Contaminación10/09/2025

El Lof Kaxipayiñ de Loma La Lata elevó denuncias a la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC) y a la Bolsa de Nueva York (NYSE), advirtiendo sobre causas penales abiertas contra YPF en Neuquén y el blindaje judicial que protege a la petrolera. La intervención del regulador norteamericano marca un nuevo capítulo en la disputa por los impactos ambientales y sociales del fracking en Vaca Muerta.

1

Se rompió la impermeabilización de un dique en mina de uranio abandonada en Córdoba

10/09/2025

Un depósito con líquidos contaminados del ex Complejo Minero Fabril Los Gigantes, sufrió daños en su sistema de impermeabilización. La reparación es compleja y hay riesgo de que la contaminación de los arroyos próximos a la mina, llegue al Lago San Roque, de donde se abastece de agua para potabilizar, la ciudad de Córdoba, Carlos Paz y varias localidades cercanas. Los vecinos de la zona aseguran que hay filtraciones.