Mendoza enfrenta su mayor crisis ambiental: confirman grave contaminación del acuífero en Perdriel

El Departamento General de Irrigación reconoce que la contaminación por benceno y MTBE en la subcuenca El Carrizal es uno de los problemas ambientales más graves de la provincia. El plan de saneamiento a cargo de YPF avanza con resultados limitados.

Contaminación06/05/2025RedacciónRedacción
f768x1-1740845_1740972_5050
Una estimación de la pluma de contaminación que hay en el acuífero.

La provincia atraviesa uno de los momentos más críticos en materia ambiental: la contaminación del acuífero ubicado en la subcuenca El Carrizal, en la zona de Perdriel (Luján de Cuyo), fue reconocida oficialmente como uno de los problemas ambientales más graves de Mendoza, según admitió el propio Departamento General de Irrigación (DGI), el organismo encargado de la gestión del agua.

f848x477-1737361_1795164_5050

Los ductos que se usarán para el proceso de saneamiento del acuífero. Foto: Walter Moreno/Mdz

En diálogo con el programa Digamos Todo de MDZ, el director de Gestión Ambiental del DGI, Fabio Lorenzo, explicó que desde hace años se viene trabajando en la búsqueda de una solución definitiva. “Es, probablemente, una de las problemáticas ambientales más serias que tiene la provincia”, afirmó el funcionario.
Fuente: MDZOL, 24 de abril de 2025

Contaminantes peligrosos

Los estudios realizados en la zona afectada detectaron la presencia de benceno y MTBE (metil terbutil éter), dos sustancias químicas de uso industrial altamente tóxicas. El benceno es reconocido internacionalmente como potencialmente cancerígeno, mientras que el MTBE, utilizado como aditivo en combustibles, es un compuesto soluble que contamina grandes volúmenes de agua subterránea y es difícil de remover.

El plan de saneamiento está a cargo de YPF, la empresa cuya refinería se ubica en las cercanías del área afectada, y consiste en un sistema de captación continua del agua contaminada mediante una red de pozos que operan las 24 horas del día, todo el año. El agua extraída es tratada en una planta con procesos físicos y químicos que separan los contaminantes, y luego es reinyectada al acuífero.

Un sistema que quedó chico

Sin embargo, la magnitud del desastre ha superado la capacidad del sistema actual. Lorenzo explicó que, al no lograrse los resultados esperados, el DGI exigió a YPF ampliar el operativo, aumentando el número de pozos y la capacidad de bombeo. La planta de tratamiento pasó de 800 metros cúbicos diarios a 2.800, lo que implica triplicar el volumen de agua descontaminada, aunque aún se considera insuficiente frente a la extensión de la “pluma” contaminante.

Impacto en la producción y la salud

La zona afectada comprende fincas y bodegas de alto valor económico y patrimonial, esenciales para la vitivinicultura mendocina. De los 120 pozos de agua registrados en el área, al menos 30 están contaminados, lo que ha forzado el reemplazo de fuentes de agua en varias explotaciones.

Vecinos del distrito de Perdriel vienen denunciando desde hace años la presencia de espuma y olores desagradables en los cauces de agua, sobre todo por la noche, lo que genera preocupación por los posibles efectos sobre la salud humana.

Un llamado urgente

La expansión de la contaminación ha obligado a las autoridades a establecer una barrera de contención sobre calle Cobos, en un intento por frenar el avance de la mancha de químicos que ya abarca más de 8 kilómetros en el caso del MTBE y 3 kilómetros en el del benceno, según estimaciones técnicas.

Lo ocurrido en El Carrizal pone en evidencia la fragilidad de los ecosistemas subterráneos frente a la actividad industrial, y reaviva el debate sobre la necesidad de mayor control, transparencia y sanciones frente a la contaminación ambiental.

Fuentes:

MDZOL, "Agua contaminada: aseguran que es el problema ambiental más grave de Mendoza", 24/04/2025
Departamento General de Irrigación de Mendoza
Entrevista en programa Digamos Todo, MDZ Radio

Te puede interesar
mari_menuco-2893a

Lago Mari Menuco: un reservorio vital bajo amenaza ambiental

Redacción
Contaminación04/05/2025

El Lago Mari Menuco abastece de agua potable al 75% de Neuquén Capital y a la localidad de Centenario. Su rol es estratégico en la región, pero la expansión de la actividad hidrocarburífera en su entorno plantea serios riesgos ecológicos, sanitarios y sociales. ¿Está preparada la provincia para enfrentar una posible contaminación de su principal fuente de agua?

ONU-CAMBIO-CLIMATICO-1

Jane Fonda: Trump nos está matándo con los combustibles fósiles

Redacción
Contaminación26/04/2025

El presidente Donald Trump "nos está matando" con las regulaciones que favorecen el uso de combustibles fósiles frente a energías renovables y la decisión del mandatario de sacar a EE.UU. de los tratados internacionales de protección del medioambiente, dijo este miércoles la actriz y activista Jane Fonda.

contaminacion-del-aire

Respirar desigualdad: el 46 % de EE.UU. enfrenta aire tóxico y los latinos encabezan la exposición

Redacción
Contaminación24/04/2025

El informe “State of the Air 2025” de la Asociación Americana del Pulmón revela que 156 millones de personas viven en condados con niveles peligrosos de ozono y partículas finas. Las comunidades hispanas son casi tres veces más propensas que la población blanca a residir en zonas donde la contaminación supera los límites de seguridad, una brecha agudizada por el cambio climático y la falta de monitoreo ambiental.

Lo más visto
md (51)

Neuquén comienza a monitorear las grandes emisiones de metano

Noticias25/04/2025

La provincia se sumó al sistema de alerta temprana impulsado por Naciones Unidas para detectar emisiones de metano mediante tecnología satelital con Inteligencia artificial. En paralelo, se creó el Programa de Monitoreo y Mitigación de Gases de Efecto Invernadero en el sector hidrocarburifero

ONU-CAMBIO-CLIMATICO-1

Jane Fonda: Trump nos está matándo con los combustibles fósiles

Redacción
Contaminación26/04/2025

El presidente Donald Trump "nos está matando" con las regulaciones que favorecen el uso de combustibles fósiles frente a energías renovables y la decisión del mandatario de sacar a EE.UU. de los tratados internacionales de protección del medioambiente, dijo este miércoles la actriz y activista Jane Fonda.

mari_menuco-2893a

Lago Mari Menuco: un reservorio vital bajo amenaza ambiental

Redacción
Contaminación04/05/2025

El Lago Mari Menuco abastece de agua potable al 75% de Neuquén Capital y a la localidad de Centenario. Su rol es estratégico en la región, pero la expansión de la actividad hidrocarburífera en su entorno plantea serios riesgos ecológicos, sanitarios y sociales. ¿Está preparada la provincia para enfrentar una posible contaminación de su principal fuente de agua?

EPA-Lee-Zeldin-2024-por-victor-solis-visoor-en-la-vineta-verde-1

Los primeros 100 días de Trump: Un retroceso ambiental con impacto global

Redacción
Sostenibilidad05/05/2025

Cien días. Un periodo relativamente corto, pero suficiente para marcar un giro drástico en la política ambiental de una potencia mundial como Estados Unidos. La llegada de Donald Trump a la Casa Blanca, tal como señala Monica Chao en su análisis para EFEverde, desencadenó una serie de acciones que no solo impactan los compromisos climáticos de la nación, sino que también sacuden los cimientos de la sostenibilidad global.