Bioferia 2025: El evento que nos invita a celebrar el cambio

El festival de sustentabilidad y regeneración más grande de Latinoamérica regresa al Hipódromo de Palermo del 4 al 6 de abril. Con el lema “Celebremos el cambio”, la feria busca inspirar y educar sobre prácticas sostenibles y regenerativas para transformar nuestra relación con el planeta.

Noticias25/02/2025RedacciónRedacción
BioFeria
Fioferia 2025

El Hipódromo de Palermo se prepara para recibir una nueva edición de la Bioferia, el festival de sustentabilidad y regeneración más grande de Latinoamérica. Del 4 al 6 de abril, de 11 a 18 horas, este evento reunirá a comunidades, emprendimientos y referentes del sector bajo el lema “Celebremos el cambio”, en un esfuerzo por difundir prácticas sostenibles y fomentar un estilo de vida más consciente y respetuoso con el medioambiente.

En esta edición, la Bioferia suma el concepto de regeneración como pilar fundamental. Ya no se trata solo de reducir el impacto ambiental, sino de restaurar los ecosistemas, revalorizar saberes ancestrales y generar modelos de producción y consumo que sean verdaderamente sostenibles en el tiempo. La propuesta busca inspirar a los asistentes a dar pequeños pasos hacia una transformación global, poniendo la empatía y la acción colectiva en el centro del cambio.

Un evento para descubrir y participar

Distribuida en 14 áreas temáticas, la Bioferia ofrece una experiencia inmersiva que abarca todos los aspectos de la vida cotidiana: alimentación saludable, movilidad sustentable, economía circular, moda ética, construcción ecológica, bienestar personal y mucho más. Cada espacio está diseñado para brindar información accesible y soluciones prácticas que permitan a las personas integrar hábitos sustentables en su día a día.

Además de los stands de marcas comprometidas con el consumo responsable, el evento contará con charlas a cargo de expertos, talleres interactivos y experiencias sensoriales que invitan a reconectar con la naturaleza. Como cada año, la Bioferia se presenta con un espíritu inclusivo, colaborativo y festivo, creando un espacio donde la sustentabilidad no solo se aprende, sino que también se vive y se disfruta.

Cómo participar en la Bioferia 2025

Las entradas ya están disponibles a través de Passline, con una preventa especial del 50% de descuento por tiempo limitado. También hay oportunidad para aquellos que quieran formar parte del evento como expositores, ya que todavía quedan algunos lugares disponibles para emprendedores y proyectos alineados con la filosofía de la Bioferia.

Dado que la feria se realiza al aire libre, la fecha del evento se confirmará el jueves 3 de abril. En caso de mal tiempo, se reprogramará para el 11, 12 y 13 del mismo mes.

Un movimiento que trasciende fronteras

Bioferia no es solo un evento: es parte de un movimiento regional que busca acelerar la transición hacia un mundo más sustentable y en armonía con el planeta. A lo largo de los años, ha crecido y se ha expandido más allá de Argentina, con ediciones en países como México, Chile, Paraguay y Uruguay.

Este crecimiento demuestra que cada vez más personas están dispuestas a adoptar un estilo de vida más responsable y respetuoso con el entorno. La Bioferia no solo ofrece herramientas y conocimientos, sino que también impulsa una comunidad de individuos y organizaciones comprometidas con un futuro mejor.

Una invitación a ser parte del cambio

En tiempos donde el impacto ambiental de nuestras acciones se hace cada vez más evidente, la Bioferia llega como una bocanada de aire fresco, recordándonos que cada decisión cuenta. Desde elegir productos más sustentables hasta participar en iniciativas de regeneración ambiental, hay muchas formas de sumarse al cambio.

Este abril, el Hipódromo de Palermo será el epicentro de un encuentro donde la inspiración, la creatividad y el compromiso con el planeta se dan la mano. Porque un mundo más sustentable es posible, y todo empieza con la decisión de ser parte del cambio.

Te puede interesar
Lo más visto
545603781_1127033872905721_26016743436581741210_n

Las denuncias penales contra YPF llegan a la Bolsa de Nueva York: el conflicto ambiental se internacionaliza

Redacción
Contaminación10/09/2025

El Lof Kaxipayiñ de Loma La Lata elevó denuncias a la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC) y a la Bolsa de Nueva York (NYSE), advirtiendo sobre causas penales abiertas contra YPF en Neuquén y el blindaje judicial que protege a la petrolera. La intervención del regulador norteamericano marca un nuevo capítulo en la disputa por los impactos ambientales y sociales del fracking en Vaca Muerta.

1

Se rompió la impermeabilización de un dique en mina de uranio abandonada en Córdoba

10/09/2025

Un depósito con líquidos contaminados del ex Complejo Minero Fabril Los Gigantes, sufrió daños en su sistema de impermeabilización. La reparación es compleja y hay riesgo de que la contaminación de los arroyos próximos a la mina, llegue al Lago San Roque, de donde se abastece de agua para potabilizar, la ciudad de Córdoba, Carlos Paz y varias localidades cercanas. Los vecinos de la zona aseguran que hay filtraciones.